El volcán Sabancaya desarrolla desde 2016 un proceso eruptivo que se caracteriza por la ocurrencia diaria de explosiones volcánicas y la consecuente emisión de gases y cenizas hacia la atmósfera. Precisamente, la caracterización de dichas explosiones requiere de un análisis minucioso de sismos e ...
El Centro Vulcanológico Nacional (CENVUL) es el servicio oficial del Estado peruano, implementado y administrado por el Instituto Geofísico del Perú (IGP), responsable de realizar el monitoreo y alerta temprana de erupciones volcánicas y peligros asociados en el país. El CENVUL obtiene datos de la Red ...
Los peligros volcánicos son fenómenos potencialmente dañinos que pueden ocurrir durante una erupción volcánica y poner en riesgo la vida humana, sus medios de vida o infraestructuras (centrales hidroeléctricas, represas, aeropuertos, vías de comunicación, etc.). Los volcanes peruanos producen erupciones ...
En periodos de precipitaciones, (diciembre-marzo), en inmediaciones del volcán Misti, se registran lluvias intensas que desencadenan lahares (flujos de lodo volcánico) que descienden por varias quebradas atravesando la ciudad de Arequipa. Estos eventos han generado daños y víctimas en tiempos históricos ...
El volcán Ubinas (5672 m s. n. m.) se ubica en la región Moquegua, provincia de General Sánchez Cerro, a 6 km al noreste del distrito de Ubinas y a 70 km al este de la ciudad de Arequipa. Al pie del flanco sur se localiza el valle de Ubinas, donde habitan alrededor de 5000 personas distribuidas entre ...
El volcán Sabancaya (-15.7867 / -71.8560; 5960 m s. n. m.) se encuentra a 19 km del pueblo de Maca, en la provincia de Caylloma, a 76 km al noroeste de la ciudad de Arequipa. La historia eruptiva del Sabancaya muestra tanto periodos efusivos como muy violentos periodos explosivos. En los tiempos más ...
El Instituto Geofísico del Perú (IGP), a través de su servicio el Centro Vulcanológico Nacional (CENVUL), realiza el monitoreo e investigación de los volcanes activos ubicados en el sur peruano. En la región Tacna, los volcanes activos Tutupaca, Yucamane, Casiri y Purupuruni, son monitoreados de manera ...
En el distrito de Vichayal y alrededores se originan eventos geodinámicos del tipo movimientos en masa (flujos de lodo, caída de rocas y derrumbes) e inundaciones fluviales y pluviales. Su origen está en la interacción entre los factores condicionantes (geomorfología, pendientes, geología y cobertura ...
En el área urbana de Nuevo Progreso y alrededores ocurren eventos geodinámicos del tipo inundaciones fluviales, debido a la interacción entre los factores condicionantes o características físicas del territorio (geomorfología, pendientes y cobertura vegetal) y desencadenantes (precipitaciones pluviales), ...
En el área urbana del centro poblado Ramal de Aspuzana (CPRA) y alrededores ocurren eventos geodinámicos del tipo inundaciones fluviales debido a la interacción entre los factores condicionantes o características físicas del territorio (geomorfología, pendientes y cobertura vegetal) y desencadenantes ...