Repositorio
Geofísico Nacional
El Instituto Geofísico del Perú promueve la investigación y el desarrollo de nuevos conocimientos científicos que son de gran utilidad para nuestro país.
Esta plataforma es un servicio digital de libre acceso, donde puedes compartir información y conocimientos como resultado de las investigaciones científicas que se realizan en el campo.
Acerca deRecursosNuestra comunidad
Nuestro Repositorio Geofísico Nacional cuenta con 7 comunidades principales, las cuales contienen diferentes materiales informativos que se han elaborado en el transcurso de los últimos años.
Recent Submissions
Estudio de zonificación sísmica de suelos alrededor del deslizamiento de Siguas (Distrito de Majes y Siguas, Provincia de Caylloma) – Región de Arequipa
(Instituto Geofísico del Perú, 2018-10) Bernal Esquia, Yesenia Isabel; Torres Velarde, Liliana Rosario; Tavera, Hernando
En este estudio se evalúa el comportamiento dinámico del suelo en la Irrigación Majes - Siguas, mediante el uso de técnicas geofísicas como el método de resistividad eléctrica y razones espectrales, esta última sugiere que los suelos, responden a periodos menores a 0.0 segundos (bajos) y mayores a 0.6 segundos (altos). Los cortes geo-eléctricos, definen la presencia de dos capas, una superficial con baja saturación y otra a profundidades mayores a 60 metros con suelos altamente saturados. Los resultados obtenidos indican la existencia de tres capas, estando la intermedia saturada. Esta capa influye en la inestabilidad de los suelos en la zona de estudio. De acuerdo a sus características físicas y dinámicas, los suelos son de Tipo S1, S3 (suelos semirrígidos a flexibles) y S4, presentes en la zona de pendiente, que corresponden a suelos inestables, susceptibles a sufrir derrumbes ante la ocurrencia de sismos.
Análisis de la deformación en el entorno de los volcanes Sara Sara y Cerro Auquihuato a partir de series de tiempo DInSAR (periodo 2014 - 2023)
(Instituto Geofísico del Perú, 2024-11) Vargas Alva, Katherine Andrea; Villegas Lanza, Juan Carlos; Soto Castillones, Erick
Se analiza la deformación que ocurre en los alrededores de los volcanes Sara Sara y Cerro Auquihuato, utilizando la técnica de interferometría diferencial de radar de apertura sintética (DInSAR) para el periodo 2014 a 2023. En el caso del volcán Sara Sara, en su flanco oeste y sobre el cono volcánico, se ha observado el levantamiento de la superficie que supera los 8 cm, posiblemente asociado a la acumulación de hielo y nieve. En el flanco noroeste, se han registrado desplazamientos opuestos, con un acercamiento de 15 cm en órbita ascendente y un alejamiento de 30 cm en órbita descendente, probablemente vinculados al desplazamiento lateral del flanco oeste del volcán Sara Sara, como resultado de la dinámica superficial, en especial, el movimiento de rocas originado por el derretimiento de la nieve en las laderas del flanco oeste del volcán. La ausencia de variaciones significativas en la sismicidad, respalda la hipótesis de que las deformaciones registradas no tienen origen en la dinámica interna del volcán. En el volcán Cerro Auquihuato, se han identificado cuatro zonas de deformación. 1) En el punto AUSE (sector sureste) se registró un alejamiento de 17 cm en órbita ascendente y un acercamiento de 7 cm en órbita descendente, indicando un desplazamiento lateral hacia el este, en dirección al río Huaccmi Mayoc. 2) En el punto AUSO (sector noroeste), se observó un alejamiento en ambas órbitas, con un máximo de 17 cm en órbita descendente, sugiriendo un posible hundimiento en esa área. 3) El punto AU MORALES (7 km al sureste del volcán) presenta la mayor deformación, superando los 30 cm, con acercamiento en órbita ascendente y alejamiento en descendente, interpretado como un desplazamiento lateral hacia el oeste, en dirección al río Huaccmi Mayoc. Inspecciones en campo han revelado grietas de 5 cm de ancho en esta zona, evidenciando su inestabilidad. 4) En el punto POMACOCHA (a 18 km al suroeste del volcán), se observa un alejamiento de 6 cm en órbita ascendente y un acercamiento de 17 cm en órbita descendente, indicando un desplazamiento lateral hacia el este, en dirección a la quebrada Alfahuaycco [...].
Estimación de lluvias extremas mediante un enfoque de análisis regional y datos satelitales en Cusco, Perú
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2024-09-01) Aragón, Luis; Lavado-Casimiro, Waldo; Montesinos, Cristian; Zubieta Barragán, Ricardo; Laqui, Wilber
La frecuencia y magnitud de los eventos climáticos extremos de precipitación han aumentado de forma significativa en varios países del mundo, incluido Perú. Estos hechos causan pérdidas económicas y humanas, especialmente en países en vías de desarrollo. La información y metodologías que permitan prevenir o diseñar estrategias para afrontarlas son escasas o inexistentes. El objetivo de esta investigación fue analizar la capacidad del producto satelital IMERG (Integrated MultisatellitE Retrievals) del satélite GPM (Global Precipitation Measurement) y datos observados a partir de estaciones meteorológicas mediante un enfoque mixto para estimar la distribución de lluvias extremas en la región del Cusco, ubicado al sur del Perú. Este enfoque mixto aprovechó las ventajas que ofrecen ambas fuentes de información, como es la solidez de los datos observados a lo largo de varios años y la resolución temporal horaria del producto satelital. La metodología se basó en una curva de crecimiento de cada región homogénea, factor de corrección y parámetros que estiman la función intensidad y duración para toda la región Cusco. Los resultados se evaluaron mediante validación cruzada entre los valores de precipitación diaria obtenidos del producto IMERG, enfoque mixto y precipitación observada para periodos de retorno de 2, 5, 10, 20, 50, 100, 200, 500 y 1 000 años. Los resultados sugieren que la combinación de datos observados de lluvia y del satélite IMERG puede ser una alternativa para estimar lluvias extremas en la región Cusco.
OAUNI photometry of SN 2024jlf
(R. E. Rutledge, 2024-11-25) Pereyra, Antonio; Zevallos, M.; Alvarado, D.; Delgado, J.; Tello, J.; de Almeida, L.; Torre, E.
We report photometry of Type II SN 2024jlf gathered with the OAUNI 51cm telescope (arXiv:1512.03104) at Huancayo Observatory, Peru. CCD imaging in R filter was performed on five consecutive nights under non-photometric conditions with airmasses lower than 1.3. The integration time was 40x20s=800s for all observations. Our measurements yielded: Date (UT) | filter | seeing (") | mag, 2024-06-05.056 | R | 2.5 | 14.71 +/- 0.01, 2024-06-06.024 | R | 2.7 | 14.57 +/- 0.03, 2024-06-07.013 | R | 2.9 | 14.45 +/- 0.03, 2024-06-08.010 | R | 2.7 | 14.54 +/- 0.02, 2024-06-09.005 | R | 2.5 | 14.66 +/- 0.02. UCAC4 field stars were used for the zero point calibration. Our first observation is ~8 days after ZTF discovery. The OAUNI project is supported by UNI, TWAS, IGP and ProCiencia-Concytec (Convenio 133-2020 Fondecyt).
OAUNI photometry of SN 2024ggi
(R. E. Rutledge, 2024-11-25) Pereyra, Antonio; Zevallos, M.; Alvarado, D.; Delgado, J.; Tello, J.; de Almeida, L.; Torre, E.
We report photometry of Type II SN 2024ggi gathered with the OAUNI 51cm telescope (arXiv:1512.03104) at Huancayo Observatory, Peru. CCD imaging in R filter was performed on five consecutive nights under nonˇphotometric conditions with airmasses lower than 1.6. The integration time was 50x20s=1000s in the first observation and 60x20s=1200s for the rest. Our measurements yielded: Date (UT) | filter | seeing (") | mag, 2024-06-05.108 | R | 3.2 | 12.27 +/- 0.06, 2024-06-06.080 | R | 2.6 | 12.25 +/- 0.06, 2024-06-07.064 | R | 2.8 | 12.27 +/- 0.06, 2024-06-08.061 | R | 2.7 | 12.27 +/- 0.06, 2024-06-09.062 | R | 2.9 | 12.28 +/- 0.06. UCAC4 field stars were used for the zero point calibration. Our observations are ~7.9 weeks after ATLAS discovery (TNSAN-2024-100). The OAUNI project is supported by UNI, TWAS, IGP and ProCiencia-Concytec (Convenio 133-2020 Fondecyt).