Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 107
  • ItemOpen Access
    Conociendo un poco más sobre el lago Titicaca: ¿qué procesos físicos explican las variaciones del nivel de sus aguas en el tiempo?
    (Instituto Geofísico del Perú, 2024-06) Sulca Jota, Juan Carlos; Apaéstegui Campos, James Emiliano; Tacza, José
    La disponibilidad de agua del lago Titicaca es importante para los ecosistemas locales, el agua potable, la industria, la pesca, la agricultura y el turismo de Perú y Bolivia. Sin embargo, los procesos físicos de gran escala asociados a la variabilidad del nivel del agua en el lago Titicaca (Lake Titicaca water level, LTWL) no han sido documentados. Este estudio investiga las fluctuaciones de LTWL durante el período 1921- 2018 utilizando técnicas de filtros de pasa banda, baja y alta en las series mensuales de LTWL, el reanálisis ERA-20C y la temperatura de la superficie del mar (TSM). Se construyeron modelos de regresión lineal múltiple (MLR, por sus siglas en inglés) basados en los índices TSM para identificar los modos de variabilidad de LTWL. La medición LTWL ha establecido los siguientes modos: anual (12 meses), bienal (22-28 meses), interanual (80-108 meses), decenal (12.75- 14.06 años), interdecenal (24.83-26.50 años) y multidecenal (30-65 años). La variabilidad de LTWL se debe al flujo de humedad proveniente desde los niveles bajos hacia la cuenca del lago Titicaca, aunque los forzantes regionales varían según el modo temporal. La banda bienal está asociada con las anomalías de TSM sobre la parte sureste del océano Atlántico tropical que refuerzan el sistema Alta de Bolivia-Baja del noreste. El modo interanual de LTWL está asociado con las anomalías de la TSM del océano Atlántico sur, las cuales modulan la posición de la Alta de Bolivia. Según los modelos de regresión lineal múltiple (MLR), los componentes decenal e interdecenal del LTWL pueden explicarse mediante una combinación lineal de la variabilidad decenal e interdecenal de las anomalías de TSM del Pacífico y el Atlántico (r > 0,83, p < 0,05). Por el contrario, el componente multidecenal del LTWL está impulsado por el componente multidecenal de las anomalías de TSM del Atlántico norte (AMO) y de la parte sur del océano Atlántico sur.
  • ItemOpen Access
    Caracterización observacional de las componentes de irradiancia solar en los Andes centrales del Perú
    (Instituto Geofísico del Perú, 2024-05) Flores Rojas, José Luis
    Este estudio evalúa de forma exhaustiva los patrones de irradiancia solar en la región occidental del valle del Mantaro, región ecológica y agrícola de los Andes centrales del Perú. Utilizando datos de radiación solar de la estación Baseline Surface Radiation Network (BSRN), instalada en el Observatorio Geofísico de Huancayo (OGHY, 12.04° S, 75.32° W, 3350 m s. n. m), entre los años 2017 y 2022, se analizan las variaciones estacionales y tendencias en los componentes de la irradiancia solar en superficie. Asimismo, se estudian las variaciones diurnas y estacionales de los componentes de la radiación solar, a saber, la irradiancia difusa (EDF), directa (EDR) y global (EG). Los resultados muestran picos y declives distintos a lo largo de las estaciones, con EDR y EDF exhibiendo tendencias estacionales opuestas, lo que influye en la variabilidad general en EG. Los picos de EG ocurrieron en primavera (3.32 MJ m⁻² h⁻¹ al mediodía), particularmente durante octubre (24.14 MJ m⁻² día⁻¹). Probablemente, este comportamiento estuvo asociado con eventos de quema de biomasa y un mayor espesor óptico de aerosoles (EOA) presentes en esta región durante la primavera. Estos hallazgos destacan el impacto de los aerosoles de quema de biomasa en la dinámica de la radiación solar en la región. En general, la variabilidad estacional de EG en el OGHY es menor que la observada en otras regiones de América del Sur, en latitudes más altas, y alcanza sus máximos durante los meses de primavera.
  • ItemOpen Access
    Focos de calor obtenidos a partir de satélite y su utilidad para la detección de fuegos activos en ecosistemas andinos del Cusco
    (Instituto Geofísico del Perú, 2024-04) Zubieta Barragán, Ricardo; Ccanchi, Yerson; Liza, Romina
    La quema es una práctica predominante en los Andes, especialmente en actividades relacionadas con la agricultura y la ganadería. Estas quemas pueden escapar de control y convertirse en incendios forestales. Sin embargo, la investigación de incidentes no reportados, como las prácticas de quemas, no ha recibido el mismo nivel de atención que los incendios forestales. Los satélites ofrecen datos e información alternativa para el estudio de fuegos activos. Dada la escasez de herramientas de respuesta, es imperativo desarrollar estrategias para prevenir incendios forestales. Este estudio tiene como objetivo evaluar la eficacia de los datos de focos de calor obtenidos a partir de satélites para representar fuegos activos en superficie. El estudio comparó los conjuntos de datos MODIS (producto MCD14DL) y VIIRS (misiones satelitales SUOMI y JPSS-1) para caracterizar la detección del fuego. Se empleó el índice normalizado de área quemada. Nuestros hallazgos indican que los focos de calor MODIS y VIIRS demuestran un alto nivel de confiabilidad en la detección de fuegos activos (errores de comisión o falsos positivos ~1 %). Sin embargo, la proporción de áreas quemadas pequeñas —entre 1 y 5 hectáreas, que no son detectadas por los puntos de calor, tanto por MODIS o VIIRS— fue significativamente alta (errores de omisión de ~90 %). La deficiencia de detección (errores de omisión entre 10 % y 30 %) disminuye en áreas quemadas de mayor superficie (100-500 hectáreas) empleando JPSS-1 VIIRS. Estos resultados de investigación sugieren que los puntos de calor satelitales no son idóneos para identificar prácticas de quema. Los resultados de este estudio mejoran nuestra comprensión de la idoneidad de la detección de focos de calor para la atención y prevención de incendios forestales en los Andes.
  • ItemOpen Access
    Fuentes de humedad y variabilidad de la señal isotópica δ¹⁸O de precipitación en los Andes Centrales de Perú, caso de estudio: la cuenca del río Mantaro
    (Instituto Geofísico del Perú, 2024-03) Romero, Carol; Apaéstegui Campos, James Emiliano; Vuille, Mathias; Sulca Jota, Juan Carlos; Ampuero, Angela
    La cuenca del río Mantaro es una región de alta importancia económica en Perú. Especialmente, contribuye de forma significativa a la producción de energía hidroeléctrica y agrícola que abastece a la capital, Lima. Por ello, es crucial comprender los procesos atmosféricos, climáticos e hidrológicos para abordar eficazmente los desafíos relacionados con la gestión del agua y el cambio climático en esta región. El presente estudio analiza datos isotópicos (δ¹⁸O, Dxs) de precipitación recopilados en la cuenca del río Mantaro mediante las estaciones de Marcapomacocha (enero de 2006-marzo de 2012) y Huayao (diciembre de 2016-abril de 2018). Dicha información se evaluó en términos de fuentes de humedad y parámetros climáticos locales y regionales para su interpretación a escala temporal mensual y anual. Asimismo, se analizaron dos eventos climáticos extremos: la sequía de 2010 y el Niño Costero de 2017, con el fin de entender la influencia de la circulación atmosférica regional con relación a la señal geoquímica. De los resultados obtenidos, se infiere que la variación de la señal isotópica δ¹⁸O está altamente influenciada por el historial de transporte de las masas de aire y el nivel de precipitaciones aguas arriba. También se observaron correlaciones significativas con la cantidad de precipitación y la humedad relativa, lo que implica que los procesos locales también tienen una influencia importante en la variabilidad de la señal isotópica δ¹⁸O. Estos resultados proporcionan una base para estudios hidroclimáticos y reconstrucciones paleoclimáticas en la cuenca del río Mantaro.
  • ItemOpen Access
    Humedales costeros de Pisco en el contexto del cambio climático
    (Instituto Geofísico del Perú, 2024-02) Giráldez, Lucy; Ruiz, Diana; Aranibar, Adelaida; Llauca, Harold
    Los humedales de Pisco, esenciales en la lucha contra el cambio climático, enfrentan una creciente vulnerabilidad ante sus efectos. La presente investigación aborda dos aspectos fundamentales. En primer lugar, se evaluó la dinámica climática utilizando datos de cinco estaciones meteorológicas y productos derivados (p. ej., PISCOp), lo que permitió identificar brechas en la información disponible. En segundo lugar, se realizó un análisis exhaustivo de los instrumentos de gestión locales y regionales relevantes para la protección de estos ecosistemas. Los resultados muestran que la degradación de los humedales de Pisco se atribuye principalmente al cambio en el uso de suelo, la contaminación y los impactos del cambio climático, lo que dificulta su gestión adecuada debido a la falta de un inventario integral y preciso. La zona presenta un clima árido, con una temperatura promedio de 20.3 °C, y escasas precipitaciones (<20 mm/año). La temperatura está influenciada por las fluctuaciones en la temperatura superficial del mar de la zona Niño 1+2. Durante los eventos El Niño, se observa un incremento en las temperaturas, con más días y noches cálidas; en tanto, durante La Niña, las temperaturas disminuyen, y aumentan los días y noches frías. Además, se ha registrado un aumento constante de las temperaturas, especialmente en las mínimas, con un incremento de +0.2 °C por década, con tendencia a incrementarse los días y noches cálidas, así como las temperaturas extremas máximas, lo que sigue patrones coherentes con el cambio climático global. Las proyecciones son alarmantes. Estas indican un aumento de las temperaturas entre +2.0 y +2.4 °C, así como una disminución de hasta 45 % en la precipitación para el año 2050. La escasez de investigaciones sobre la variabilidad y el cambio climático en los humedales de Pisco resalta la urgencia de ampliar el conocimiento científico en este campo. Además, la protección de estos ecosistemas requiere una mejora significativa en las políticas e instrumentos de gestión a nivel local y regional.
  • ItemOpen Access
    Cuando el clima y las interacciones humanas amenazan los recursos suelo y agua a través de la hipersedimentación: caso del embalse de Poechos, Perú
    (Instituto Geofísico del Perú, 2024-01) Morera Julca, Sergio Byron; Foucher, Anthony; Sánchez, Michael; Orrillo, Jhon; Evrard, Oliver
    Mediante un enfoque retrospectivo, se reconstruyó el impacto de las fases extremas de El Niño Oscilación del Sur (ENOS), los cambios en la cobertura del suelo y la expansión agrícola en la dinámica de los sedimentos entre 1978 a 2019. A través del análisis físico y químico de las láminas de sedimentación en varios testigos de sedimentos, se reconstruyó de manera continua las propiedades y la dinámica de los sedimentos aguas arriba del reservorio de Poechos, así como las tasas de sedimentación en el mismo reservorio. Se identificaron a los eventos El Niño extremos (EENE) y la expansión agrícola como los principales factores que contribuyen a la hipersedimentación del embalse de Poechos. Nuestros hallazgos contribuyen a una mejor comprensión de la dinámica de los sedimentos en regiones montañosas densamente pobladas, regiones consideradas como las más vulnerables ante el cambio climático, donde la sostenibilidad de los recursos de suelo y agua es una preocupación importante para todos los pobladores en la cuenca alta, media y baja. Finalmente, se superaron las limitaciones de los vacíos de información y se demostró que las fuentes de sedimentos y su relación con las tasas de sedimentación pueden generar herramientas para la gestión de cuencas, así como para la planificación y priorización a nivel local de los programas de conservación del suelo para mitigar los efectos adversos de la erosión acelerada del suelo en cuencas de montañas tropicales.
  • ItemOpen Access
    El Niño, la salud y la vulnerabilidad ecosindémica en América Latina: perspectivas para el episodio 2023-2024
    (Instituto Geofísico del Perú, 2023-12) Ramírez, Ivan
    La aparición de El Niño global en 2023, en medio del año más cálido registrado, ha provocado alertas de peligro en todo el mundo para los gobiernos, las sociedades y la salud pública. En América Latina, muchos países enfrentan, cada pocos años, amenazas sinérgicas derivadas de anomalías hidrometeorológicas relacionadas con El Niño y sus impactos en la salud pública. El último episodio significativo de El Niño, un evento costero en 2017, tuvo consecuencias catastróficas en el noroeste de América del Sur que nos recuerda el episodio extremo de 1997-1998. Una preocupación importante es el surgimiento de epidemias simultáneas de enfermedades infecciosas y la concentración geográfica desigual de la carga de múltiples enfermedades (también conocida como ecosindemia). Este breve artículo destaca la importancia de El Niño como un factor crítico para la salud pública, la vulnerabilidad social subyacente y el contexto más amplio de vulnerabilidad ecosindémica en Perú y América Latina en general.
    Palabras clave:El NiñoClimaSalud
  • ItemOpen Access
    Machine learning y causalidad
    (Instituto Geofísico del Perú, 2023-11) Takahashi, Ken
    La inteligencia artificial, particularmente el machine learning, está mostrando grandes avances en muchos campos de la ciencia. Sin embargo, los patrones que estas técnicas identifican para hacer sus predicciones no consideran las relaciones causa y efecto entre las variables consideradas, lo cual puede resultar en modelos que no sean robustos ante cambios en la naturaleza de los datos, como podría ocurrir con El Niño ante el cambio climático. Es necesario potenciar el entendimiento humano experto en los dominios del conocimiento, como la variabilidad y cambio climático, para que sea la guía para la evaluación y mejora de los modelos de machine learning.
  • ItemOpen Access
    Evaluación de los niveles de riesgo de inundación por “repiquetes” en áreas de cultivos ribereños en la cuenca Amazónica peruana: caso de estudio de la ciudad de Tamshiyacu
    (Instituto Geofísico del Perú, 2023-10) Valenzuela, Jonathan; Figueroa, Manuel; Armijos Cardenas, Elisa Natalia; Espinoza, Jhan Carlo; Wongchuig, Sly; Ramirez-Avila, John J.
    El proyecto “Origen, frecuencia y magnitud de los repiquetes, su impacto en la agricultura amazónica y en el transporte de sedimentos, utilizando sensoramiento remoto”, financiado por PROCIENCIA, tuvo como objetivo estudiar las características climatológicas e hidrológicas que producen inundaciones repentinas (conocidos como repiquetes) en las riberas de los ríos amazónicos, las cuales afectan la agricultura ribereña. En los meses de vaciante (junio-octubre) se aprovechan las tierras fértiles de las playas que se forman en las riberas del río Amazonas, con cultivos de ciclo corto, siendo el arroz el más importante por su consumo interno e ingreso económico. Utilizando datos de fotogrametría de la orilla izquierda del río Amazonas, frente a la ciudad de Tamshiyacu (ubicada a 50 km aguas arriba de la ciudad de Iquitos), junto con datos batimétricos y la serie de datos de niveles durante el periodo 1996- 2018 del río Amazonas, se logró determinar zonas de riesgo de inundación que afectan los cultivos. Los resultados indican que la zona cultivable está entre las cotas 83.00 y 88.00 m s. n. m. Durante el período de estudio se encontró que 42 de los 73 eventos inundaron parcialmente los cultivos, los cuales marcan su inicio de aumento del nivel del agua por flujo de humedad y precipitación sobre el norte de las cuencas de los ríos Marañón y Ucayali. El riesgo de repiquetes por inundación en vaciante es de 1 repiquete cada 3 años para el rango de elevación entre 85.31 y 87.00 m s. n. m., disponiendo del 31 % del área total. En tanto, la frecuencia de ocurrencia de repiquetes es 0 para el área mayor a 87.01 m s. n. m., teniendo un 43 % de la superficie total. Se determinaron repiquetes extremos en los años 2002 y 2008, los cuales inundaron el 43 % y 25 % de sus áreas disponibles al inicio del evento. […] Al caracterizar los repiquetes y determinar las zonas de riesgo estamos complementando el saber local de los agricultores ribereños y contribuyendo a incrementar su capacidad para reducir el riesgo.
  • ItemOpen Access
    Inteligencia humana y artificial para la democratización del conocimiento científico sobre el clima
    (Instituto Geofísico del Perú, 2023-09) Takahashi, Ken; Anicama, Jahir
    El cambio climático plantea retos sustanciales, especialmente en países como Perú. A pesar de la amplia información científica disponible, existe una desconexión entre los investigadores del clima y aquellos que podrían beneficiarse de sus hallazgos. El Observatorio del Conocimiento Científico sobre Cambio Climático (O4C) busca cerrar esta brecha interpretando y simplificando artículos científicos para una fácil comprensión y uso. Sin embargo, la proliferación constante de literatura científica supone un desafío. Sumado a ello, los avances en inteligencia artificial (IA), particularmente los modelos grandes de lenguaje (LLM) y técnicas como la generación aumentada con recuperación (RAG), permiten sintetizar rápidamente información de documentos complejos. A pesar de estos avances, el uso de la IA presenta desafíos en lo que respecta a la precisión y coherencia de los resultados. El enfoque combinado de inteligencia humana e inteligencia artificial del O4C puede reducir estas limitaciones subrayando la importancia de la intervención humana para garantizar la calidad de los resultados. En síntesis, si bien la IA tiene el potencial de facilitar la democratización del conocimiento sobre el clima, la supervisión y la interpretación humana seguirán siendo fundamentales para asegurar su exactitud y confiabilidad.
  • ItemOpen Access
    Interacciones entre especies pesqueras del Perú y su relación con El Niño
    (Instituto Geofísico del Perú, 2023-08) Gutiérrez Torero, Mariano
    El presente documento explica las interacciones entre especies que se desarrollan en la región norte del Sistema de la Corriente de Humboldt (RNSCH), es decir, frente a la costa peruana, enfocándose en entender la relación anchoveta-sardina, anchoveta-múnida, anchoveta-vinciguerria. Asimismo, muestra los efectos de El Niño sobre la disponibilidad de otros recursos pesqueros.
  • ItemOpen Access
    Retraso en el inicio de la temporada de lluvias e incremento de la ocurrencia de incendios
    (Instituto Geofísico del Perú, 2023-07) Zubieta Barragán, Ricardo; Ccanchi, Yerson; Martínez Grimaldo, Alejandra; Saavedra Huanca, Miguel; Norabuena Ortiz, Edmundo; Alvarez, Sigrid; Ilbay, Mercy
    Al ocurrir un incendio forestal en los Andes, se suele pensar que la causa de este fuego que se propaga surge de la quema agrícola realizada por la propia población. Durante el año 2020, el periodo de la pandemia de la COVID-19, se registró la ocurrencia sin precedentes de incendios forestales en los Andes peruanos. Este estudio evalúa las condiciones climáticas y vegetativas propicias para la ocurrencia de dichos eventos haciendo uso de los datos de precipitación, reflectividad y el registro nacional de incendios (MINAM). El análisis de la precipitación estacional del año 2020 indica que este periodo no está estadísticamente asociado con un periodo de sequía; no obstante, el alto incremento de la frecuencia acumulada de días secos entre agosto y noviembre de 2020, durante el periodo de inicio de lluvias (al igual que los periodos de sequía de 2005, 2010 y 2016), habría desempeñado un rol importante en el aumento de condiciones favorables para la propagación de quemas y, por tanto, de incendios forestales. A ello se añade el contexto de la pandemia de la COVID-19, situación que propició el retorno por parte de la población a la actividad agrícola, lo cual habría favorecido la práctica de quemas con la finalidad de limpiar el terreno previo al cultivo.
  • ItemOpen Access
    El Niño, la anchoveta y otros recursos pesqueros
    (Instituto Geofísico del Perú, 2023-06) Gutiérrez Torero, Mariano
    En el presente artículo se describe el impacto de El Niño, independientemente del tipo de evento, sobre algunas especies de importancia pesquera, tanto en términos de cambios en su distribución como en su abundancia y disponibilidad.
  • ItemOpen Access
    Uso del fuego y el rol de la población durante quemas e incendios forestales en Cusco
    (Instituto Geofísico del Perú, 2023-05) Alvarez, Sigrid; Zubieta Barragán, Ricardo; Martínez Grimaldo, Alejandra; Ccanchi, Yerson
    Las emergencias de incendios forestales en el país se han incrementado en los últimos años, siendo Cusco una de las regiones más frecuentemente afectadas. Si bien los incendios son influenciados por factores climáticos como las sequías, diferentes autores coinciden que las causas de incendios forestales en el Perú (98 %) son de origen antrópico, relacionadas al sector agropecuario. Por ello, el objetivo principal de esta investigación se centró en analizar las percepciones de los usuarios del fuego frente a incendios forestales en un contexto agrícola tomando en cuenta dos casos en la región Cusco: el centro poblado Harín-Huarán, en la provincia de Calca, y la comunidad Chanka, en la provincia de Paruro. La metodología empleada hace uso de la recopilación de información mediante entrevistas aplicadas en profundidad durante el año 2021, a las cuales se les realizó un análisis cualitativo basado en los testimonios recopilados. Los resultados indicaron que la población percibe los incendios como un grave problema que surge, por lo general, por el descuido del uso del fuego para la limpieza agrícola. Se entendió que existe una continuidad del uso del fuego porque representa una herramienta de método rápido, no costoso y sencillo. No obstante, ante la falta de cuidados requeridos, puede dar inicio a incendios forestales.
  • ItemOpen Access
    Modos interdecenales de las precipitaciones de los Andes centrales en el siglo XX
    (Instituto Geofísico del Perú, 2023-04) Sulca Jota, Juan Carlos; Vuille, Mathias; Dong, Bo
    La variabilidad de la precipitación de verano en los Andes centrales (10-30° S, AC) en escala interdecenal (varias decenas de años), entre 1921 y 2010, se describe aplicando un filtro pasabanda para retener la variabilidad de más de 20 años en los índices de El Niño-Oscilación del Sur (Niño 1+2 [IN1+2] y Niño 4 [IN4]), la Oscilación Interdecenal del Pacífico (OIP), la Oscilación Multidecenal del Atlántico (OMA) y el reanálisis ERA-20C. La variabilidad interdecenal de las precipitaciones de los AC se describe mediante las “funciones ortogonales empíricas rotadas” (REOF). Los dos primeros modos REOF de precipitación representan el 40.4 % y 18.6 % de la varianza interdecenal total. El REOF1 presenta un patrón de precipitación tipo dipolo, es decir, con señales opuestas entre el norte de Bolivia y el Altiplano chileno. El REOF2 presenta un patrón de precipitación con valores negativos altos sobre los Andes peruanos del sur. La fase positiva de REOF1 está asociada al transporte de humedad proveniente de la Amazonía hacia los Andes bolivianos norte por el fortalecimiento de vientos del este sobre los Andes centrales en la alta tropósfera que incrementa la precipitación sobre el Altiplano boliviano y la parte norte de los Andes chilenos y argentinos (17-25° S). En contraste, la fase positiva de REOF2, con menor precipitación en los Andes centrales peruanos, está asociada con un debilitamiento del transporte de humedad del este causado por los vientos anómalos del oeste sobre el Perú en los niveles troposféricos altos. La fase caliente de la OIP se asocia a precipitaciones reducidas sobre los Andes centrales, aunque se encontró que el IN4 presenta una señal más fuerte que la OIP debido a vientos anómalos del oeste más intensos sobre los Andes centrales en la alta tropósfera. No se encontró una relación lineal significativa de la OMA con las precipitaciones de los Andes centrales.
  • ItemOpen Access
    Las evidencias del fenómeno El Niño en el pasado y los tipos de ENSO, desafíos y oportunidades para la gestión de riesgos en el país
    (Instituto Geofísico del Perú, 2023-03) Apaéstegui Campos, James Emiliano
    Diversos tipos de registros han puesto en evidencia cambios en el ambiente pasado que han sido atribuidos a la ocurrencia del fenómeno El Niño: desde los registros arqueológicos y las crónicas, hasta la exploración de los registros biológicos y geoquímicos (proxys). Todas estas informaciones han contribuido en la construcción de la historia paleoambiental que conocemos sobre la ocurrencia del fenómeno El Niño- Oscilación Sur (ENSO, por sus siglas en inglés). No obstante, los avances en el estudio del fenómeno reconocen una importante diversidad del ENSO que recientemente empieza a ser abordada desde la perspectiva del paleoclima. En tal sentido, el presente trabajo busca comentar sobre estos avances, revisitar las interpretaciones de algunos proxys que resultan controversiales como indicadores del fenómeno El Niño, pero que fueron ampliamente utilizados. Finalmente, el trabajo pretende comentar sobre las nuevas evidencias desde la arqueología que nos proponen la ocurrencia del evento como una oportunidad más que como un riesgo, siempre y cuando se pueda sostener con base en evidencia científica y el manejo responsable de nuestro medio ambiente.
  • ItemOpen Access
    Variabilidad decenal de las lluvias de los Andes centrales en el último siglo
    (Instituto Geofísico del Perú, 2023-02) Sulca Jota, Juan Carlos; Takahashi, Ken; Tacza, José; Espinoza, Jhan-Carlo; Dong, Bo
    Se investiga la variabilidad decenal de la precipitación de los Andes centrales (10-30° S, AC) durante el verano entre 1921 y 2010 mediante la aplicación de un filtro pasabanda para retener dicha variabilidad en las series mensuales de diversos índices climáticos predictores del Pacífico central y oriental de El Niño-Oscilación del Sur (C y E), los índices de la temperatura superficial del mar (TSM) del Atlántico y el reanálisis ERA-20C. Con estos se construye un modelo de regresión lineal múltiple (MRL, por sus siglas en inglés) para predecir la variabilidad de las lluvias en los Andes centrales basado en el análisis decenal de función ortogonal empírica rotada (REOF, por sus siglas en inglés). El primer modo REOF de precipitación (RPC1) representa el 38.2 % de la varianza decenal total, mientras que RPC2, RCP3 y RPC4 representan el 17.4 %, 12.7 % y 9.7 %, respectivamente. El RPC1 presenta las señales más altas sobre la mayor parte de los AC. RPC2 presenta un dipolo de señales positivas sobre el extremo sur del Altiplano boliviano y las señales negativas sobre los Andes argentinos noroccidentales. En contraste, RPC3 presenta las señales más altas sobre el Altiplano boliviano central-oriental y los Andes argentinos noroccidentales. RPC4 presenta las señales más altas sobre los Andes del sur de Bolivia. Los veranos húmedos de RPC1 están asociados con el transporte de humedad proveniente de la Amazonia, que se debe al fortalecimiento del sistema Alta de Bolivia- Baja del Noreste sobre América del Sur en los niveles troposféricos altos (200 hPa). El MRL revela que la variabilidad decenal del Pacífico central y oriental (PC y PE) y del océano Atlántico son buenos predictores del primer modo de la componente decenal de la precipitación de verano de los Andes centrales (RPC1).
  • ItemOpen Access
    El afloramiento costero frente a la costa peruana
    (Instituto Geofísico del Perú, 2023-01) Montes Torres, Ivonne
    El afloramiento costero es el mecanismo físico manejado por el viento con el que afloran aguas oceánicas frías, ricas en nutrientes y con bajo contenido de oxígeno, aspecto que sustenta la gran abundancia de plantas microscópicas oceánicas (productividad primaria) que, a nivel global, producen casi la mitad del oxígeno atmosférico que respiramos, absorben una gran cantidad de dióxido de carbono y suministran alimento a los peces. La presente revisión trata de ilustrar el conocimiento relacionado a la variabilidad y el cambio climático del afloramiento costero en el mar peruano, además de hacer un especial énfasis en la variabilidad observada durante los eventos El Niño.
  • ItemOpen Access
    La necesidad de una perspectiva interdisciplinaria para la gestión de los servicios hídricos en la cuenca del río Santa, Perú
    (Instituto Geofísico del Perú, 2022-09) Dextre, Rosa María
    En los Andes peruanos, diversos factores hidroclimáticos (p. ej., aquellos producidos por el fenómeno El Niño) y los cambios de uso del suelo están afectando la capacidad de los ecosistemas de la cordillera Blanca para proporcionar servicios hídricos, en términos de calidad y cantidad, a los principales usuarios de la cuenca del río Santa. En este artículo se presentan los principales resultados de una investigación desarrollada en el marco del proyecto Eros-IsoGlas para analizar las interacciones socio-ecológicas que afectan y se ven afectadas por la implementación de un MERESE hídrico en la cuenca alta del río Santa. Utilizando el modelo conceptual del metabolismo hídrico, un enfoque interdisciplinario para el análisis de las múltiples dimensiones del agua, se encontró que, en el intento de implementar un modo de gestión de los servicios hídricos como los MERESE que siguen una lógica de mercado, se podría dar lugar al diseño de un mecanismo en el que no todas las partes interesadas se beneficien por igual.
  • ItemOpen Access
    Avances en el conocimiento y la predicción de El Niño y su diversidad en el Perú
    (Instituto Geofísico del Perú, 2022-07) Takahashi, Ken
    1. Los eventos El Niño con mayor impacto en el Perú, particularmente asociados a lluvias intensas, inundaciones y huaicos, son de dos tipos: global y costero, y se prevé que el cambio climático exacerbará dichos impactos. 2. El Niño extremo de escala global (p. ej., 1878, 1983, 1998) se debe a una amplificación de los mecanismos océano atmósfera típicos de ENOS. La capacidad internacional para su predicción ha avanzado sustancialmente, aunque se subestiman los impactos en nuestra costa. 3. El Niño costero (p. ej., 1891, 1925, 2017) está asociado a mecanismos océano-atmósfera locales y se conoce relativamente poco. La capacidad de predicción es limitada aún, por lo que el IGP está desarrollando un modelo océano-atmósfera de alta resolución y modelos de inteligencia artificial para la predicción de El Niño costero con mayor tiempo de anticipación y exactitud.