La quema de pastizales y los incendios forestales en Puno: enfoque social

dc.contributor.authorCruz, Weliam
dc.contributor.authorZubieta Barragán, Ricardo
dc.contributor.authorRoman, Mélida
dc.date.accessioned2025-05-23T15:59:29Z
dc.date.available2025-05-23T15:59:29Z
dc.date.issued2025-03
dc.description.abstractEn las últimas décadas, la ocurrencia de incendios forestales se ha incrementado en el Perú. La región Puno, ubicada en el sur del país, presenta una alta diversidad orográfica y climática, con múltiples ecosistemas que se ven amenazados anualmente por estos eventos forestales que afectan, principalmente, la cobertura vegetal de pastizales. Solo en el año 2024, se registraron aproximadamente 600 incendios forestales en esta región que impactaron tanto a los ecosistemas como a las poblaciones rurales. Si bien el uso del fuego cumple un rol importante en las prácticas agropecuarias locales, existe escasa información sobre cómo se llevan a cabo estas quemas. Por ello, este estudio analizó los patrones sociales y ambientales relacionados con el uso y manejo del fuego a través de encuestas aplicadas a población rural de diversas provincias de Puno. Los resultados muestran que los comuneros reconocen los beneficios de la quema controlada para la expansión agrícola y la renovación de pastizales a corto plazo. Sin embargo, también expresan preocupación por los riesgos que implica su uso. A partir de lo investigado, se ha identificado que los factores que más contribuyen al descontrol del fuego son la energía del viento y los periodos de sequía. El estudio concluye que existe una amplia gama de factores locales que intervienen en el uso del fuego llevado a cabo por la población, lo que sugiere la necesidad de implementar estrategias integrales que equilibren los beneficios productivos y los riesgos ecológicos de la quema, y promuevan la participación activa y organizada de las comunidades locales.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.citationo Cruz, W., Zubieta, R., y Roman, M. (2025). La quema de pastizales y los incendios forestales en Puno: enfoque social.==$Boletín científico El Niño, Instituto Geofísico del Perú, 12$==(03), 12-18.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12816/5714
dc.language.isospa
dc.publisherInstituto Geofísico del Perú
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectUso del fuego
dc.subjectPrácticas de quema
dc.subjectIncendio forestal
dc.subjectCobertura vegetal
dc.subjectEncuestas
dc.subjectPuno
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
dc.titleLa quema de pastizales y los incendios forestales en Puno: enfoque social
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Cruz_2025_Boletín_Científico_El_Niño_Vol.12_No03.pdf
Tamaño:
1.64 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: