Divulgación Científica
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Divulgación Científica by Subject "Andes centrales"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
Item Open Access Cambios en la estacionalidad de las lluvias en los Andes centrales peruanos y su relación con la circulación atmosférica a gran escala(Instituto Geofísico del Perú, 2020-01) Giráldez, Lucy; Silva Vidal, Yamina; Sulca Jota, Juan Carlos; Zubieta Barragán, RicardoLos cambios en las fechas de inicio, finalización y duración de la temporada de lluvias en los Andes centrales del Perú, específicamente en la cuenca del río Mantaro (CRM), afectan gravemente la gestión de los recursos hídricos y las principales actividades económicas de la región (ej. agricultura de secano, ganadería, entre otras). Para evaluarlo, se usan datos diarios de lluvia observada de distintas fuentes durante el período 1965-2013. Para este período, la fecha promedio de inicio de la temporada de lluvias sobre la CRM ocurren entre el 19 y 23 de septiembre (pentada 17), en tanto que la finalización de la temporada de lluvias ocurre entre el 7 y 11 de abril (la pentada 57). La duración de la temporada de lluvias depende principalmente de la fecha de inicio, debido a que esta tiene una mayor variabilidad que la fecha de finalización. Se ha encontrado una reducción de 3 días por década en la duración de la temporada de lluvias sobre la CRM durante las últimas cuatro décadas, debido al retraso en el inicio de la temporada. Además, las condiciones El Niño favorecen el inicio tardío y la finalización temprana de la temporada de lluvias, es decir, una temporada de lluvias más corta. Por otro lado, La Niña favorece el inicio temprano y el final tardío de la temporada de lluvias, es decir una temporada más amplia.Item Open Access Fuentes de humedad y variabilidad de la señal isotópica δ¹⁸O de precipitación en los Andes Centrales de Perú, caso de estudio: la cuenca del río Mantaro(Instituto Geofísico del Perú, 2024-03) Romero, Carol; Apaéstegui Campos, James Emiliano; Vuille, Mathias; Sulca Jota, Juan Carlos; Ampuero, AngelaLa cuenca del río Mantaro es una región de alta importancia económica en Perú. Especialmente, contribuye de forma significativa a la producción de energía hidroeléctrica y agrícola que abastece a la capital, Lima. Por ello, es crucial comprender los procesos atmosféricos, climáticos e hidrológicos para abordar eficazmente los desafíos relacionados con la gestión del agua y el cambio climático en esta región. El presente estudio analiza datos isotópicos (δ¹⁸O, Dxs) de precipitación recopilados en la cuenca del río Mantaro mediante las estaciones de Marcapomacocha (enero de 2006-marzo de 2012) y Huayao (diciembre de 2016-abril de 2018). Dicha información se evaluó en términos de fuentes de humedad y parámetros climáticos locales y regionales para su interpretación a escala temporal mensual y anual. Asimismo, se analizaron dos eventos climáticos extremos: la sequía de 2010 y el Niño Costero de 2017, con el fin de entender la influencia de la circulación atmosférica regional con relación a la señal geoquímica. De los resultados obtenidos, se infiere que la variación de la señal isotópica δ¹⁸O está altamente influenciada por el historial de transporte de las masas de aire y el nivel de precipitaciones aguas arriba. También se observaron correlaciones significativas con la cantidad de precipitación y la humedad relativa, lo que implica que los procesos locales también tienen una influencia importante en la variabilidad de la señal isotópica δ¹⁸O. Estos resultados proporcionan una base para estudios hidroclimáticos y reconstrucciones paleoclimáticas en la cuenca del río Mantaro.Item Open Access El impacto de la parametrización de procesos microfísicos en la simulación de dos eventos de lluvia convectiva sobre los Andes centrales del Perú usando el modelo numérico WRF-ARW(Instituto Geofísico del Perú, 2020-09) Martínez-Castro, Daniel; Kumar, Shailendra; Flores Rojas, José Luis; Moya Álvarez, Aldo Saturnino; Valdivia Prado, Jairo Michael; Villalobos Puma, Elver Edmundo; Del Castillo Velarde, Carlos; Silva Vidal, YaminaEl presente estudio explora el impacto del método de expresar los procesos microfísicos en las nubes en la simulación numérica de eventos de lluvia convectiva sobre los Andes centrales, utilizando el modelo numérico de Investigación y Pronóstico del Tiempo (WRF, por sus siglas en inglés). Se probaron seis métodos de parametrización de los procesos microfísicos, a partir de la anidación sucesiva unidireccional de cuatro dominios (18, 6, 3 y 0.75 km de resolución). Las parametrizaciones de otros procesos físicos se mantuvieron invariables en los diferentes experimentos. Se integró durante 36 h con los datos globales del Centro Nacional de Predicción Ambiental de Estados Unidos (NCEP, por sus siglas en inglés) con condiciones iniciales de las 07:00, hora local (GMT-5). Las simulaciones se verificaron utilizando datos de satélite GOES, información del radar perfilador de nubes de banda Ka instalado en el Observatorio de Huancayo y variables meteorológicas medidas en superficie. Todas las parametrizaciones microfísicas describieron aproximadamente el comportamiento de la temperatura durante el paso del sistema, aunque en uno de los casos se subestimó la temperatura y en otros dos se subestimó la precipitación acumulada en 24 h. En particular, las configuraciones del modelo con parametrizaciones de Morrison y Lin reprodujeron la dinámica general del desarrollo de los sistemas de nubes para los dos estudios de caso. No obstante, el análisis del campo horizontal y los perfiles verticales de la masa de agua del sistema, así como los diferentes hidrometeoros muestran que la parametrización de Morrison reprodujo los sistemas convectivos de manera más consistente con las observaciones que los otros métodos.Item Open Access Modos interdecenales de las precipitaciones de los Andes centrales en el siglo XX(Instituto Geofísico del Perú, 2023-04) Sulca Jota, Juan Carlos; Vuille, Mathias; Dong, BoLa variabilidad de la precipitación de verano en los Andes centrales (10-30° S, AC) en escala interdecenal (varias decenas de años), entre 1921 y 2010, se describe aplicando un filtro pasabanda para retener la variabilidad de más de 20 años en los índices de El Niño-Oscilación del Sur (Niño 1+2 [IN1+2] y Niño 4 [IN4]), la Oscilación Interdecenal del Pacífico (OIP), la Oscilación Multidecenal del Atlántico (OMA) y el reanálisis ERA-20C. La variabilidad interdecenal de las precipitaciones de los AC se describe mediante las “funciones ortogonales empíricas rotadas” (REOF). Los dos primeros modos REOF de precipitación representan el 40.4 % y 18.6 % de la varianza interdecenal total. El REOF1 presenta un patrón de precipitación tipo dipolo, es decir, con señales opuestas entre el norte de Bolivia y el Altiplano chileno. El REOF2 presenta un patrón de precipitación con valores negativos altos sobre los Andes peruanos del sur. La fase positiva de REOF1 está asociada al transporte de humedad proveniente de la Amazonía hacia los Andes bolivianos norte por el fortalecimiento de vientos del este sobre los Andes centrales en la alta tropósfera que incrementa la precipitación sobre el Altiplano boliviano y la parte norte de los Andes chilenos y argentinos (17-25° S). En contraste, la fase positiva de REOF2, con menor precipitación en los Andes centrales peruanos, está asociada con un debilitamiento del transporte de humedad del este causado por los vientos anómalos del oeste sobre el Perú en los niveles troposféricos altos. La fase caliente de la OIP se asocia a precipitaciones reducidas sobre los Andes centrales, aunque se encontró que el IN4 presenta una señal más fuerte que la OIP debido a vientos anómalos del oeste más intensos sobre los Andes centrales en la alta tropósfera. No se encontró una relación lineal significativa de la OMA con las precipitaciones de los Andes centrales.Item Open Access Variabilidad decenal de las lluvias de los Andes centrales en el último siglo(Instituto Geofísico del Perú, 2023-02) Sulca Jota, Juan Carlos; Takahashi, Ken; Tacza, José; Espinoza, Jhan-Carlo; Dong, BoSe investiga la variabilidad decenal de la precipitación de los Andes centrales (10-30° S, AC) durante el verano entre 1921 y 2010 mediante la aplicación de un filtro pasabanda para retener dicha variabilidad en las series mensuales de diversos índices climáticos predictores del Pacífico central y oriental de El Niño-Oscilación del Sur (C y E), los índices de la temperatura superficial del mar (TSM) del Atlántico y el reanálisis ERA-20C. Con estos se construye un modelo de regresión lineal múltiple (MRL, por sus siglas en inglés) para predecir la variabilidad de las lluvias en los Andes centrales basado en el análisis decenal de función ortogonal empírica rotada (REOF, por sus siglas en inglés). El primer modo REOF de precipitación (RPC1) representa el 38.2 % de la varianza decenal total, mientras que RPC2, RCP3 y RPC4 representan el 17.4 %, 12.7 % y 9.7 %, respectivamente. El RPC1 presenta las señales más altas sobre la mayor parte de los AC. RPC2 presenta un dipolo de señales positivas sobre el extremo sur del Altiplano boliviano y las señales negativas sobre los Andes argentinos noroccidentales. En contraste, RPC3 presenta las señales más altas sobre el Altiplano boliviano central-oriental y los Andes argentinos noroccidentales. RPC4 presenta las señales más altas sobre los Andes del sur de Bolivia. Los veranos húmedos de RPC1 están asociados con el transporte de humedad proveniente de la Amazonia, que se debe al fortalecimiento del sistema Alta de Bolivia- Baja del Noreste sobre América del Sur en los niveles troposféricos altos (200 hPa). El MRL revela que la variabilidad decenal del Pacífico central y oriental (PC y PE) y del océano Atlántico son buenos predictores del primer modo de la componente decenal de la precipitación de verano de los Andes centrales (RPC1).