Actividad eruptiva reciente del volcán Sabancaya: de la calma aparente a la reactivación explosiva de septiembre de 2025
Resumen
Entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025, la actividad eruptiva del volcán Sabancaya evidenció una transición, desde una fase de disminución progresiva de la actividad hacia un evento explosivo violento que tuvo lugar el 13 de septiembre de 2025. Durante la mayor parte del periodo de análisis (septiembre de 2024 a julio de2025), se observó el descenso sostenido de actividad sísmica, el cese de las emisiones de ceniza (a fines de enero de 2025), deformación mínima del edificio volcánico (0.2 ± 0.4 cm/año), emisiones reducidas de dióxido de azufre (con un promedio de 129 toneladas diarias) y ausencia de anomalías térmicas significativas entre febrero y junio de2025. Sin embargo, el 13 de septiembre de 2025, el volcán registró la explosión más energética desde el inicio de su actual periodo eruptivo en 2016, con una energía sísmica estimada en 380 Megajoules (MJ)y una columna eruptiva que superó los 5000 metros sobre la cima del volcán. El evento generó flujos piroclásticos incandescentes que descendieron por las laderas hasta una distancia de 700 metros, proyectiles balísticos con alcances de hasta 2.3 kilómetros y una dispersión de ceniza superior a 50 kilómetros, en dirección oeste, sur y sureste. La explosión destruyó parcialmente el domo de lava, originando una cavidad de aproximadamente 105 metros de profundidad. Previo a dicho evento, los parámetros de monitoreo permanecieron estables, con excepción de un ligero incremento en la ocurrencia de sismos de tipo tornillo (44 eventos en agosto de 2025, de los 121 registrados en total durante el último año), lo que ha sido asociado a un proceso de presurización interna previo a la explosión. Finalmente, el análisis conjunto de todos los datos permite sugerir tres escenarios sobre la evolución futura del volcán Sabancaya: una actividad explosiva moderada acompañada por la formación de un nuevo domo de lava; una fase de relativa estabilidad caracterizada por actividad fumarólica sostenida; o una intensificación de los episodios explosivos, lo que implicaría un incremento significativo del riesgo eruptivo.
Descripción
Fecha
Palabras clave
Vulcanología , Erupciones volcánicas , Sabancaya
Citación
Colecciones
Cargando...
Editor
Instituto Geofísico del Perú

