Índice Costero El Niño (ICEN) con nueva fuente de datos
Resumen
El Comité Multisectorial para el Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN) en el año 2012 introdujo el Índice Costero El Niño (ICEN; ENFEN, 2012; Takahashi et al., 2014) para identificar los eventos El Niño y La Niña y sus magnitudes en la costa peruana. El ICEN consiste en la media móvil trimestral de las anomalías de la temperatura superficial del mar (TSM) mensual en la región Niño 1+2 (90°- 80°W, 10°S-0°) frente a la costa norte de Perú y Ecuador. Además, se establecieron valores umbrales para determinar la presencia de condiciones cálidas o frías y sus magnitudes (Tabla 1; ENFEN, 2012). Debido a que diferentes fuentes de datos pueden producir valores ligeramente distintos, estos umbrales fueron establecidos usando la base de datos denominada Extended Reconstructed Sea Surface Temperature (ERSST), versión 3b de la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA) de Estados Unidos. El procedimiento detallado del cálculo se presenta en ENFEN (2012) y Takahashi et al. (2014).
Descripción
Fecha
Palabras clave
El Niño , Fenómeno El Niño , Pronósticos meteorológicos , Meteorología
Citación
Takahashi, K. y Reupo, J. (2015). Índice Costero El Niño (ICEN) con nueva fuente de datos. Boletín técnico: Generación de modelos climáticos para el pronóstico de la ocurrencia del Fenómeno El Niño, Instituto Geofísico del Perú, 2 (6), 9-10.
Colecciones
Cargando...
Autores
Editor
Instituto Geofísico del Perú