Sismo de Ichupampa del 14 de agosto del 2016 (5.3 ML) (Chivay – Arequipa): aspectos sismológicos

dc.contributor.authorTavera, Hernando
dc.contributor.authorGuzmán Mendivil, José Luis
dc.contributor.authorVelarde Quispe, Lizbeth
dc.contributor.authorCuya Crispin, Ángel Ademir
dc.coverage.spatialIchupampa
dc.coverage.spatialChivay
dc.coverage.spatialArequipa
dc.coverage.spatialPerú
dc.date.accessioned2018-04-23T15:23:53Z
dc.date.available2018-04-23T15:23:53Z
dc.date.issued2015
dc.description.abstractEn el borde occidental de Perú se desarrolla el proceso de subducción de la placa de Nazca bajo la Sudamericana con una velocidad promedio del orden de 7-8 cm/año (DeMets et al, 1980; Norabuena et al, 1999), siendo el mismo responsable de la actual geodinámica y geomorfología presente sobre todo el territorio peruano. En general, este proceso es la causa de ocurrencia de sismos de diversa magnitud y focos ubicados a variadas profundidades, todos asociados a la fricción de placas (oceánica y continental), deformación interna de la placa oceánica por debajo de la cordillera y deformación cortical a niveles superficiales. Dentro de este contexto (Figura 1), en el Perú la ocurrencia de sismos es continua en el tiempo y cada año, se registra y se reporta un promedio de 200 sismos percibidos en superficie con intensidades mínimas de II-III (MM) y magnitudes ML4.0. Los sismos de magnitud mayor (M≥7.0), son menos frecuentes y cuando ocurren tienen su origen en el proceso de fricción de placas. Estos eventos producen importantes daños en áreas relativamente grandes, tal como sucedió en la región Sur de Perú el 23 de Junio de 2001 (Mw=8.2) y en Pisco, el 15 de Agosto de 2007 (Mw=7.9). A niveles más profundos, estos sismos pocas veces producen daños en razón que la energía emitida se atenúa rápidamente antes de llegar a la superficie; sin embargo, es frecuente observar efectos secundarios como licuación de suelos y deslizamientos de tierra y piedras en zonas de alta pendiente. Los sismos con origen en los procesos de deformación de la corteza a niveles superficiales son menos frecuentes, pero cuando ocurren, producen daños de consideración en áreas relativamente pequeñas, por ejemplo los sismos del Alto Mayo (San Martín) del 30 de Mayo de 1990 (6.0ML) y 5 de Abril de 1991 (6.5ML); asimismo, los sismos del 12 de Abril de 1998 (5.2ML) y 17 de julio del 2013 (5.7 ML), en las cercanías de la localidad de Huambo en el Cañón del Colca. En general, los efectos producidos por estos eventos consideran daños mayores en viviendas de adobe y piedra, además de deslizamientos de piedras y tierra en zonas de pendiente alta. En la región sur del Perú, el día 14 de agosto del 2016 ocurre un sismo de tipo cortical con una magnitud moderada de 5.3 ML y con epicentro ubicado a 10 km al oeste de la localidad de Chivay (Arequipa). El sismo ocurrió a una profundidad de 8 km (foco superficial) y en general, presento un área de percepción con radio del orden de 100 km (Imax=II), siendo mayor su intensidad (Imax=VI) entorno a las localidades de Ichupampa, Maca, Yanque y Achoma, distrito de Chivay, provincia de Caylloma, departamento de Arequipa. En este informe se describe los parámetros hipocentrales del sismo, intensidades evaluadas, orientación de la fuente, eventos precursores y réplicas, así como su interpretación sismotectónica.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12816/1063
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherInstituto Geofísico del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licences/by/4.0/es_ES
dc.subjectSismoes_ES
dc.subjectTerremotoses_ES
dc.subjectSismologíaes_ES
dc.subjectGeofísicaes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00es_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04es_ES
dc.titleSismo de Ichupampa del 14 de agosto del 2016 (5.3 ML) (Chivay – Arequipa): aspectos sismológicoses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes_ES

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Sismo de Ichupampa del 14 de Agosto del 2016 (5.3 ML).pdf
Size:
3.56 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
389 B
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: