Evaluación geofísica del proceso de emisión de lodo en la C.C. Songoña (Distrito de San Pablo, Provincia de Canchis, Región Cusco)
Resumen
La estructura, denominada como el “volcán más pequeño del mundo”, ubicada en el distrito de San Pablo, región Cusco corresponde a un cono de lodo generado por la surgencia de sedimentos arcillosos y agua debido a la presión de gases subterráneos que arrastran dichos materiales a la superficie; por lo tanto, no se trata de un volcán. El cono de lodo tiene dimensiones reducidas, con 1.52 m de largo, 1.4 m de ancho y 0.44 m de alto, cubriendo un área aproximada de 17.94 m². De acuerdo al análisis de deformación del suelo y temperatura mediante datos satelitales (DInSAR y FIRMS), no se identificó materiales volcánicos, ni
anomalías térmicas, ni deformaciones en el terreno. El análisis de los parámetros físicos y químicos del agua in situ revelaron temperaturas frías (-1 a 13 °C), pH neutro a ligeramente alcalino (7 a 8) y valores elevados de sólidos disueltos (2000 ppm) y conductividad eléctrica (3999 μS/cm), que alcanzan el límite máximo del equipo utilizado. Estos parámetros son consistentes con aguas mineralizadas provenientes de capas profundas. Por otro lado, las muestras de lodo indican altos niveles de hierro, sodio y magnesio, sin presencia significativa de metales pesados tóxicos. Así mismo, el análisis de una muestra de agua cercana, arrojó un contenido de mercurio en una concentración de 0.0046 mg/L, que excede el límite permisible para consumo humano.
Descripción
Fecha
Palabras clave
Vulcanología , Conos de lodo , Dinámica de suelos
Citación
Colecciones
Cargando...
Editor
Instituto Geofísico del Perú