Evaluación geofísica del deslizamiento del Cerro Pucruchacra, distrito de San Mateo

dc.contributor.advisorTavera, Hernando
dc.contributor.advisorGuilier, Bertrand
dc.contributor.authorVizcarra Zúñiga, Miriam Eliana
dc.date.accessioned2018-05-14T13:01:03Z
dc.date.available2018-05-14T13:01:03Z
dc.date.issued2014
dc.description.abstractEl Cerro Pucruchacra forma parte del flanco derecho del valle del rio Rimac a la altura del km 92 – km 93 de la Carretera Central y aledaña a la localidad de San Mateo (Lima). En agosto del 2011, en la ladera sur del Cerro Pucruchacra se produjo un deslizamiento de tierra que interrumpió el tránsito vehicular y por ende, las comunicaciones por un lapso de tiempo de hasta 2 días. En diciembre del mismo año, los trabajos de campo realizados por el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET) evidenciaron la presencia de un gran número de grietas de diversas longitudes distribuidas a diferentes niveles de altura, y que en conjunto describían la inestabilidad de la ladera. Otros estudios geológicos, geodinámicos y geofísicos fueron hechos por la Sociedad Minera Corona, proponiendo diversas hipótesis sobre la fuente de origen del deslizamiento y de la presencia de fisuras sobre la ladera. A solicitud de INDECI, el Instituto Geofísico del Perú (IGP) efectúa el estudio integral que considera el “Monitoreo del Peligro Geodinámico, Sísmico y Geofísico del Cerro Pucruchacra”. En el presente estudio se analiza el comportamiento dinámico del suelo a través de la aplicación de técnicas geofísicas de ondas superficiales como el de Nakamura (H/V), el método MASW (Análisis Multicanal de Ondas Superficiales) y el de espectros de amplitud a fin de identificar el espesor y las propiedades físicas de la capa deslizante (suelo coluvial), así como las posibles zonas donde podría producirse el deslizamiento teniendo como factor detonante algún evento sísmico cercano a la zona de estudio. Los resultados obtenidos han permitido estimar para la capa sedimentaria, no consolidada (suelo coluvial), espesores variables entre 20 y 25 metros definiendo un volumen de material susceptible a algún tipo de deslizamiento (movimiento en masa) de 1.5 millones de metros cúbicos. En el área de estudio existen elementos detonadores naturales (sismos y lluvias) y antrópicos (regadíos) que facilitarían el desarrollo de cualquier proceso dinámico activo. Se recomendó tomar las medidas de mitigación necesarias bajo la premisa de que el deslizamiento de 50 mil o 28 mil metros cúbicos es muy probable.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.citationVizcarra, M. E. (2014).==$Evaluación geofísica del deslizamiento del Cerro Pucruchacra, distrito de San Mateo$==(Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Geofísico). Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Arequipa, Perú.es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12816/1321
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licences/by/4.0/es_ES
dc.subjectGeofísicaes_ES
dc.subjectGeodinámicaes_ES
dc.subjectDeslizamientoses_ES
dc.subjectSismologíaes_ES
dc.subjectIngeniería geotécnicaes_ES
dc.subjectCerro Pucruchacraes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04es_ES
dc.titleEvaluación geofísica del deslizamiento del Cerro Pucruchacra, distrito de San Mateoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.disciplineCiencias geofísicases_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Agustín. Facultad de Geología, Geofísica y Minases_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameIngeniero Geofísicoes_ES

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
tesisVizcarra.pdf
Size:
11.63 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
389 B
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: