La región central del Perú ha sido afectada por eventos sísmicos de variada magnitud a lo largo de su historia, presentando daños post-sismo muy variables, siendo las zonas más afectadas las áreas urbanas por ser las más pobladas. Al ser los sismos cíclicos, es de esperarse que en el futuro, y con mayor o menor probabilidad, las mismas áreas urbanas sean afectadas nuevamente por eventos sísmicos de similar o mayor intensidad. Así, más importante que el sismo en sí, deben tomarse en cuenta factores como la intensidad del sacudimiento del suelo, calidad de las construcciones presentes en cada área y la educación de la población. En cada uno de los poblados seleccionados se han desarrollado estudios sísmicos – geotécnicos mediante el uso de diferentes metodologías (sísmicas, geofísicas, geodinámicas y geotécnicas), que permitirán conocer mejor las características dinámicas del sub-suelo. Los resultados obtenidos se han traducido en Mapas de Zonificación Sísmica Geotécnica para cada una de las zonas de interés y se espera que esta información sirva para un mejor ordenamiento del territorio, considerando tanto las zonas sobre las cuales ya se levantan las áreas urbanas como aquellas de futura expansión urbanística.