Estructura de una base de datos sísmicos en el sistema Oracle y consulta a partir de aplicaciones GCI
Resumen
En este estudio se propone un procedimiento para el desarrollo de una Base de Datos Sísmicos haciendo uso del "Software de Base de Datos Oracle" y aplicaciones CGI para la consulta de información desde Internet. El trabajo considera una etapa de elaboración y preparación de tablas para el almacenamiento de la información, la descripción de los mecanismos de almacenamiento de la información en cada tabla y la generación de los medios adecuados para realizar la consulta de la información almacenada dentro de la Basede Datos. Para el almacenamiento de la información de tipo numérico/alfanumérico se ha utilizado una herramienta de Oracle denominada SQL*Loader y para los ficheros binarios la función BFILENAME ejecutada con la sentencia Insert desde el SQL*plus. La información puede ser almacenada y consultada en formato numérico/alfanumérico y binario. La consulta de la información puede ser realizada desde Internet mediante el uso de una serie de algoritmos elaborados en lenguaje C e instalados dentro del servidor Oracle. Para evaluar la estructura propuesta, se ha utilizado la información sísmica proporcionada por el Centro Nacional de Datos Geofísicos del Instituto Geofísico del Perú.
Descripción
Fecha
Palabras clave
Bases de datos , Sismología , Intensidad sísmica
Citación
Valdivia, I., Tavera, H., y Ccallo, F. (2003). Estructura de una base de datos sísmicos en el sistema Oracle y consulta a partir de aplicaciones GCI. Boletín de la Sociedad Geológica del Perú, 96, 75-86.
Colecciones
Cargando...
Archivos
Editor
Sociedad Geológica del Perú