Evaluación de los niveles de ruido sísmico en la Red Sísmica Satelital para la Alerta Temprana de Tsunamis a cargo del Instituto Geofísico del Perú

dc.contributor.advisorMinaya Lizárraga, Armando
dc.contributor.advisorTavera, Hernando
dc.contributor.authorMedina Samanez, Cristopher Jesús
dc.coverage.spatialPerú
dc.date.accessioned2018-10-29T18:29:55Z
dc.date.available2018-10-29T18:29:55Z
dc.date.issued2016
dc.description.abstractLa evaluación de los niveles de ruido sísmico en la Red Sísmica Satelital para la Alerta Temprana de Tsunamis a cargo del Instituto Geofísico del Perú (REDSSAT-IGP) fue realizada con el fin de determinar la calidad de información que es registrada en cada unas de las estaciones. Para definir si estos niveles son aceptables o no, se analizan las características frecuenciales de los registros utilizando la función probabilidad de densidad espectral de potencia (PDF) con respecto a la aceleración del terreno. Estos resultados son comparados con los estándares mundiales que han sido establecidos en diferentes redes sísmicas del mundo. Así mismo, la distribución frecuencial del ruido es relacionada con sus fuentes generadoras para proponer medidas que ayuden a reducir los niveles de ruido en el caso que excedan los estándares mundiales. Los resultados ha mostrado que la mayoría de estaciones sísmicas de banda ancha de la REDSSAT-IGP presentan niveles de ruido sísmico dentro de los límites máximos establecidos. Entre ellas, las estaciones QLK y CUS son las que se presentan menores niveles de ruido sísmico, y las estaciones IQT, PUC y YRM los niveles mayores para frecuencias altas, sobre todo en horas del día. Estas variaciones están asociadas a la litología del lugar, características geográficas, variables climatológicas y distribución demográfica.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.citationMedina, C. J. (2016).==$Evaluación de los niveles de ruido sísmico en la Red Sísmica Satelital para la Alerta Temprana de Tsunamis a cargo del Instituto Geofísico del Perú$==(Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Geofísico). Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Arequipa, Perú.es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12816/3206
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licences/by/4.0/es_ES
dc.subjectEstaciones sismológicases_ES
dc.subjectSismologíaes_ES
dc.subjectRedes sísmicases_ES
dc.subjectPrevención de desastreses_ES
dc.subjectGeofísicaes_ES
dc.subjectTsunamises_ES
dc.subjectRiesgos sísmicoses_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04es_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00es_ES
dc.titleEvaluación de los niveles de ruido sísmico en la Red Sísmica Satelital para la Alerta Temprana de Tsunamis a cargo del Instituto Geofísico del Perúes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.disciplineCiencias geofísicases_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Agustín, Facultad de Geología, Geofísica y Minas, Escuela Profesional de Ingeniería Geofísicaes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameIngeniero Geofísicoes_ES

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
medina2016.pdf
Size:
67.19 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
389 B
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: