Escenario de sismo y tsunami en el borde occidental de la región central del Perú
dc.contributor.author | Tavera, Hernando | |
dc.coverage.spatial | Perú | |
dc.date.accessioned | 2018-03-01T17:06:12Z | |
dc.date.available | 2018-03-01T17:06:12Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.description.abstract | En el presente informe se analiza la información publicada sobre la ocurrencia de grandes sismos en el Perú, con el propósito de consolidar el posible escenario sísmico y de tsunami que pueda presentarse en el borde occidental de la región central del Perú y que afectaría a la ciudad de Lima Metropolitana y a la provincia Constitucional del Callao. Se considera como fuentes primarias los trabajos de investigación realizados por Tavera y Bernal (2005) “Distribución espacial de área de ruptura y lagunas sísmicas en el Borde Occidental de Perú”; Chlieh et al. (2011) “Interseismic coupling and seismic potential along the central Andes subduction zone”; Pulido et al. (2011) “Estimation of slip scenarios for megathrust earthquakes: a case study of Peru”; PNUD (2011) “Proyecto SIRAD”, Pulido et al. (2012) “Mega-earthquake rupture scenarios and strong motion simulations for Lima, Peru”; Condori y Tavera (2012), “Áreas probables de ruptura sísmica en el borde occidental del Perú, a partir de la variación del parámetro b”; Guardia y Tavera (2012) “Inferencias de la superficie de acoplamiento sísmico interplaca en el borde occidental del Perú”, y Flores y Tavera (2012) “Aplicación del algoritmo M8 en el borde occidental del Perú: Incrementos de probabilidad para la ocurrencia de grandes Terremotos. Los resultados sugieren la existencia de dos zonas de máximo acoplamiento sísmico entre placas que darían origen, frente a la zona costera de la región central del Perú, a un sismo con magnitud del orden de 8,8Mw. De presentarse este sismo, la obtención de registros teóricos de aceleración sugiere que Lima Metropolitana y El Callao soportarían niveles de sacudimiento del suelo mayores a 500 cm/s2. Las simulaciones numéricas realizadas para proponer escenarios de tsunamis producidos por sismos de magnitudes 8,5 y 9,0 Mw en las zonas costeras de Lima Metropolitana y El Callao, muestran que los distritos y/o zonas de alta vulnerabilidad son Ventanilla, El Callao, La Punta, Chorrillos y Lurín. En ambos escenarios, la zona portuaria del Callao y el distrito de La Punta serian afectados en mayor magnitud. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.isbn | urn:isbn:978-612-45795-8-5 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12816/779 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Instituto Geofísico del Perú | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Sismología | |
dc.subject | Tsunamis | |
dc.subject | Geomorfología | |
dc.subject | Geofísica | |
dc.subject | Terremotos | |
dc.subject | Zonas sísmicas | |
dc.subject | Gestión de riesgos | |
dc.subject | Mitigación de riesgos | |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04 | |
dc.title | Escenario de sismo y tsunami en el borde occidental de la región central del Perú | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/report |