Zonificación sísmica - geotécnica de la ciudad de Chimbote (comportamiento dinámico del suelo)
dc.contributor.author | Tavera, Hernando | |
dc.coverage.spatial | Chimbote | |
dc.coverage.spatial | Ancash | |
dc.coverage.spatial | Perú | |
dc.date.accessioned | 2018-05-15T16:12:56Z | |
dc.date.available | 2018-05-15T16:12:56Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.description.abstract | En la ciudad de Chimbote (Ancash) y alrededores, los estudios sobre la zonificación de suelos fueron promovidos por el Dr. Jorge Alva y su grupo de colaboradores del Centro de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres de la Universidad de Ingeniería (CISMID - UNI) desde los años 70. Estos estudios se incrementaron después de ocurrido el sismo de mayo de 1970 (7.7 Mw) debido a que en dicha ciudad se desarrollaron importantes y complejos procesos de licuación de suelos, ampliamente estudiados por Morimoto et al. (1971). Posteriormente y desde un punto de vista geotécnico, el Dr. Alva realizo el estudio de los suelos a fin de buscar zonificarlos para su posterior comparación con los procesos observados en campo post-sismo de 1970. (Alva y Orihuela, 1982; Barrón, 1984; Ordoñez y Barrón, 1984; Alva y Parra 1991; Alva 2001). Estudios recientes consideran el informe elaborado por INADUR, dentro del programa Ciudades Sostenibles, orientado a elaborar mapas de peligros naturales y antrópicos a partir del desarrollo de metodologías de evaluación del peligro y de la vulnerabilidad que permitan definir una propuesta general de zonificación de suelos (INADUR, 2000). Dentro del Programa Presupuestal N°068: Reducción de la vulnerabilidad y atención de emergencias por desastres, el Instituto Geofísico del Perú ejecuta en el año 2013 el estudio “Zonificación Sísmica – Geotécnica de la Ciudad de Chimbote” y para ello realiza el reconocimiento geológico, geodinámico y geomorfológico de la zona, además de aplicar diversas técnicas de sísmica, geofísica y geotécnica para evidenciar el comportamiento dinámico de los suelos en la zona urbana de la ciudad. Este estudio permite complementar los iniciados por Alva y otros, considerando mayor información, nuevas metodologías e instrumental moderno. Finalmente, los resultados obtenidos han permitido disponer del Mapa de Zonificación Sísmica – Geotecnia para dicha ciudad, el mismo que refleja la situación geográfica actual de la zona urbana considerando que en los últimos 40 años, ha crecido aceleradamente llegando a ocupar áreas reconocidas como de alto riesgo. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12816/1349 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Instituto Geofísico del Perú | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Zona sísmica | |
dc.subject | Sismología | |
dc.subject | Geotecnia | |
dc.subject | Ingeniería geológica | |
dc.subject | Geología | |
dc.subject | Geodinámica | |
dc.subject | Geomorfología | |
dc.subject | Tsunamis | |
dc.subject | Geofísica | |
dc.subject | Estudios geofísicos | |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 | |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01 | |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04 | |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 | |
dc.title | Zonificación sísmica - geotécnica de la ciudad de Chimbote (comportamiento dinámico del suelo) | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/report |