Radares para estudios atmosféricos en el Perú

dc.contributor.authorSilva Vidal, Yamina
dc.contributor.authorScipión, Danny
dc.contributor.authorValdivia Prado, Jairo Michael
dc.coverage.spatialPerú
dc.date.accessioned2022-02-21T16:36:47Z
dc.date.available2022-02-21T16:36:47Z
dc.date.issued2017-11
dc.description.abstractEs sabido que la precipitación es una de las variables meteorológicas más importantes en el Perú, puesto que, por un lado, es una de las principales fuentes de agua dulce para el consumo humano y la agricultura y, por el otro, debido a nuestra alta vulnerabilidad pueden causar pérdidas humanas y económicas, tal como ocurre, por ejemplo, cuando se desarrolla el fenómeno La Niña o El Niño. Es principalmente por este motivo que, desde el año 2015, la sede de Huancayo del Instituto Geofísico del Perú - IGP, cuenta con el Laboratorio de Microfísica Atmosférica y Radiación (LAMAR), el cual tiene instrumentos de última generación para medir diferentes parámetros atmosféricos en alta resolución temporal. Para el estudio de las precipitaciones se usan pluviómetros, disdrómetro, papel filtro, radares y satélite, los cuales registran información en alta frecuencia (desde segundos) y con una cobertura vertical que abarca hasta los 8-10 km de altura. La información obtenida busca responder preguntas tales como: ¿Qué tipo de precipitación es más frecuente?, ¿A qué hora ocurren las precipitaciones convectivas/estratiformes?, ¿De dónde proviene el aire que genera mayor/menor precipitación?, ¿Cuál es la estructura vertical de las nubes que generan precipitación? y ¿Cómo es la distribución del tamaño de las gotas de lluvia?, entre muchas otras.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.citationSilva, Y., Scipión, D. y Valdivia, J. (2017). Radares para estudios atmosféricos en el Perú.==$Boletín técnico: Generación de información y monitoreo del Fenómeno El Niño,$==Instituto Geofísico del Perú,==$4$==(11), 8-9.es_ES
dc.identifier.journalBoletín técnico: Generación de modelos climáticos para el pronóstico de la ocurrencia del Fenómeno El Niñoes_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12816/5114
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherInstituto Geofísico del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectRadar meteorológicoes_ES
dc.subjectLluviaes_ES
dc.subjectPrecipitación atmosféricaes_ES
dc.subjectMeteorologíaes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09es_ES
dc.titleRadares para estudios atmosféricos en el Perúes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/workingPaperes_ES

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Silva_et_al_2017_Boletin-Tecnico-Vol.4-N°11.pdf
Size:
1.72 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: