En el presente estudio se propone una metodología práctica y rápida para estimar la magnitud local (ML) de sismos ocurridos a cortas distancias y registrados por las estaciones acelerográficas que integran la Red Sísmica Nacional a cargo del Instituto Geofisico del Perú. Los registros de aceleración fueron corregidos por su respuesta instrumental y luego usando la técnica de deconvolución y convolución, se ha simulado sus registros para un sismógrafo del tipo Wood-Anderson a fin de determinar la magnitud ML aplicando la relación propuesta por Richter (1935). Para corregir la funcion de atenuación (-LogAo) se ha evaluado las tablas propuestas por Richter (1935), Jennings y Kanamori (1983), Hutton y Boore (1987) y Espinoza (1989). Se ha utilizado una base de datos 85 sismos ocurridos en Perú entre los años 2003 y 2006rtodos registrados por los acelerómetros ubicados en la localidad de Ñaña (NNA) y en el local del CISMID (CIS). Los resultados obtenidos para ML utilizando registros de aceleración y los métodos de Richter (1935) y Jennings y Kanamori (1983) muestran total similitud con los valores de magnitud ML(d) reportados por el Instituto Geofisico del Perú.