Esta comunidad contiene estudios interdisciplinarios en los campos de la Atmósfera e Hidrósfera (climatología, física atmosférica, hidrología y suelos, oceanografía).
El contenido de humedad en la vegetación (pastizales andinos), principalmente en los Andes del centro y sur del Perú, mantiene una disminución del 5 % con respecto al promedio, ello debido al actual periodo sin lluvias. Dado el registro de una alta cantidad de días secos (100 días), similar con respecto ...
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) viene participando en el Programa Presupuestal por Resultados 068: “Reducción de vulnerabilidad y atención de emergencias por desastres”. A partir del año 2014, algunas de las instituciones integrantes de la Comisión Multisectorial para el Estudio Nacional del ...
Por |
Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN)(Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN), 2023-09-14)
El Niño costero en la región Niño 1+2, continuará hasta el verano de 2024, como consecuencia de la alta probabilidad que se desarrolle El Niño en el Pacífico central con magnitud moderada. Es más probable que las condiciones cálidas fuertes se mantengan hasta diciembre. Para el verano de 2024, en ...
Multiple linear regression models were developed for 1–3-day lead forecasts of maximum and minimum temperature for two locations in the city of Lima, on the central coast of Peru (12°S), and contrasted with the operational forecasts issued by the National Meteorological and Hydrological Service—SENAMHI ...
Dado valor de Índice Costero El Niño (ICEN) de junio (2.62 °C), la condición climática cálida fuerte ha alcanzado tres meses consecutivos, lo que significa que El Niño costero 2023 ha alcanzado la magnitud fuerte. Por lo pronto, la condición cálida fuerte se mantendría, según los ICEN temporales, en ...
Por |
Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN)(Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN), 2023-08-31)
En la región Niño 1+2 las condiciones cálidas fuertes (basados en las anomalías de la temperatura superficial del mar) se mantendrán hasta enero de 2024, como consecuencia de la alta probabilidad del desarrollo de El Niño en el Pacífico central con magnitud moderada. Para el verano de 2024, las ...
Se viene presentando una disminución progresiva de entre 12 y 25% con respecto al promedio, en la estimación de contenido de humedad en la vegetación principalmente en los Andes del centro y sur del Perú, debido al actual periodo sin lluvias. Ante una similar alta cantidad de días secos con respecto ...
Por |
Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN)(Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN), 2023-08-11)
El Niño costero (región Niño 1+2) continuará hasta el verano de 2024, como consecuencia de la alta probabilidad del desarrollo de El Niño en el Pacífico central. Las condiciones cálidas fuertes se mantendrían hasta noviembre, debido a la probable llegada de ondas Kelvin cálidas entre setiembre y ...
Según el valor de Índice Costero El Niño (ICEN), en mayo se presentó la condición climática cálida fuerte (2.55 °C). Los valores del ICEN temporal (ICEN-tmp) de junio (2.60 ºC) y julio (2.68 ºC) indican condiciones cálidas fuertes. Por otro lado, en el Pacífico central, el valor del Índice Oceánico ...
The combustion of biomass is a prevalent practice in the Andes. Often, these burns escape control and escalate into wildfires. However, the investigation of unreported fire incidents has not received the same level of attention as reported wildfires. Satellite provide an alternative information source ...