Esta comunidad contiene estudios interdisciplinarios en los campos de la Atmósfera e Hidrósfera (climatología, física atmosférica, hidrología y suelos, oceanografía).
Por |
Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN)(Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN), 2021-01-14)
La Comisión Multisectorial del ENFEN mantiene el estado del “Sistema de alerta ante El Niño y La Niña Costeros” como “No activo”, ya que la temperatura superficial del mar en la región Niño 1+2, que incluye la zona norte y centro del mar peruano, se mantendría dentro de su rango normal hasta abril, ...
Al mes de noviembre aún no se ha evidenciado el inicio de las lluvias en todo el valle del Mantaro, además se presentó un severo descenso de la precipitación acumulada después dela última semana de setiembre, consistente con el incremento del número de días secos y la ausencia de lluvias intensas. Por ...
Measurements at the high-elevation Lamar Observatory in the Mantaro Valley (MV) in the Central Andes of Peru demonstrate a diurnal cycle of precipitation characterized by convective rainfall during the afternoon and nighttime stratiform rainfall with embedded convection. Wet season data (2016–2018) ...
Por |
Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN)(Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN), 2020-12-14)
La Comisión Multisectorial del ENFEN modifica el estado del Sistema de alerta ante El Niño y La Niña Costeros a “No activo”, ya que para el verano se espera la normalización de la temperatura superficial del mar en la región Niño 1+2, que incluye la zona norte y centro del mar peruano. Sin embargo, ...
A noviembre de 2020, los niveles en el desarrollo de la vegetación se encuentran por debajo de niveles promedio en los Andes peruanos del norte y centro. Esto sugiere el retraso en el inicio de la temporada de lluvias y condiciones de sequía similar a lo ocurrido en 2005 y 2010, con una alta frecuencia ...
La vida en la región amazónica está principalmente relacionada con la estacionalidad del régimen hidrológico fluvial. La riqueza de la biodiversidad y productividad de la llanura de inundación depende de los nutrientes y la materia orgánica que son transportados por los ríos en los sedimentos en ...
El presente trabajo muestra los resultados de la validación del ciclo anual de la temperatura superficial del mar (TSM), frente a la costa de Perú y el extremo norte de Chile, simulado por dos modelos globales de alta resolución espacial, GLORYS12V1 y PSY4V3, distribuidos por CMEMS. La validación se ...
El Instituto Geofísico del Perú (IGP), institución pública adscrita al Ministerio del Ambiente, tiene por finalidad generar, utilizar y transferir conocimientos e información científica y tecnológica en el campo de la geofísica y ciencias afines. El IGP forma parte de la comunidad científica internacional ...
Memoria del proyecto de investigación aplicada “Influencia de los páramos en la erosión y conservación de los suelos andinos e identificación de su rol en la regulación del recurso hídrico en grandes ciudades altoandinas", financiado por FONDECYT. Dicho proyecto tuvo como objetivo identificar el rol ...
Según el valor del Índice Costero El Niño (ICEN), basado en la fuente de datos ERSSTv5 (ICENv5), la condición climática es neutra (−1.00°C). Los valores temporales del ICEN (ICENtmp) para el mes de octubre y noviembre de 2020 indican condición fría débil y neutra, respectivamente. Con respecto al ...