Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Centeno, Riky
dc.contributor.author Vargas, Katherine
dc.contributor.author Del Carpio Calienes, José Alberto
dc.contributor.author Torres, José Luis
dc.contributor.author Lazarte, Ivonne
dc.contributor.author Mamani, Jorge
dc.contributor.author Valdivia, David
dc.coverage.spatial Sabancaya, Volcán (Arequipa, Perú)
dc.date.accessioned 2023-10-27T19:52:34Z
dc.date.available 2023-10-27T19:52:34Z
dc.date.issued 2023-09
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/20.500.12816/5481
dc.description.abstract En el periodo de mayo 2022 a julio 2023, el volcán Sabancaya mantuvo una actividad moderada con la ocurrencia de pequeñas fluctuaciones en la mayoría de los parámetros geofísicos monitoreados por el Instituto Geofísico del Perú. Por ejemplo, la ocurrencia significativa de episodios tremóricos (TRE y TRA) durante los meses de noviembre-diciembre de 2022 y marzo-mayo de 2023, asociados a los procesos de ascenso de magma a la superficie. Por ende, se interpreta que el volcán Sabancaya ha experimentado una intrusión de magma de volumen moderado desde noviembre de 2022. Este fenómeno provoca la disminución de la presión en el interior del volcán con la liberación de gases, vapores de agua y explosiones moderadas con alturas de hasta 4 km y que casi en simultáneo, se produzca el crecimiento de un domo de lava. Este escenario crea una sobrepresión del sistema volcánico, llegando a presentarse un importante enjambre de sismos dVT después del mes de mayo, 2023. En perspectiva, se plantean dos escenarios: el primero, anticipa que el volcán Sabancaya mantendrá erupciones explosivas moderadas de tipo vulcaniana (IEV 2), acompañadas de columnas de gases y cenizas que podrían superar los 3 km de altura. Segundo (menos probable), se pueda presentar un cambio abrupto en el estilo eruptivo con la ocurrencia de erupciones explosivas con la generación de flujos piroclásticos que podrían recorrer más de 5 km de distancia de la cima, y emisiones masivas de cenizas, que podrían afectar poblaciones aledañas al volcán en un radio de hasta 50 km, además de afectar al tráfico aéreo. es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Instituto Geofísico del Perú es_ES
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess es_ES
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ es_ES
dc.subject Volcán Sabancaya es_ES
dc.subject Monitoreo volcánico es_ES
dc.subject Erupciones volcánicas es_ES
dc.subject Vulcanología es_ES
dc.title Evaluación del comportamiento eruptivo del volcán Sabancaya (mayo 2022 – julio 2023) es_ES
dc.type info:eu-repo/semantics/report es_ES
dc.subject.ocde https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07 es_ES

Thumbnail

 Disponible

Colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess