La presente investigación se enfoca en evaluar la influencia de los episodios El Niño y La Niña costeros en las tasas de emisión de CO₂ en la región más productiva del sistema norte de la corriente del Humboldt. Se encontró que el mar peruano se comporta como un emisor, relativamente débil, de CO₂ durante un episodio promedio de El Niño costero y se estimó que 24.7 toneladas métricas de carbono podrían estar dejando de ser emitidas hacia la atmósfera durante estas condiciones como consecuencia de la intensificación de los vientos costeros que inducen un intercambio gaseoso más intenso que compensa el debilitamiento del gradiente de presiones parciales de CO₂ entre el océano y la atmósfera. En contraste, durante un episodio promedio de La Niña costera, la costa peruana se comporta como un fuerte emisor de CO₂ atmosférico, que contribuye con 3.3 millones de toneladas métricas de carbono adicionales a las que se emiten en condiciones neutrales (53.1 Tg C año⁻¹, periodo 1998-2015). Este comportamiento de fuente de CO₂ durante un episodio promedio de La Niña costera es consecuencia de un afloramiento costero más intenso que trae aguas con mayores concentraciones de carbono inorgánico disuelto hacia la superficie.