Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Takahashi, Ken
dc.date.accessioned 2022-01-20T12:14:52Z
dc.date.available 2022-01-20T12:14:52Z
dc.date.issued 2015-03
dc.identifier.citation Takahashi, K. (2015). El nuevo sistema de alerta ante El Niño y La Niña Costeros del ENFEN.==$Boletín técnico: Generación de modelos climáticos para el pronóstico de la ocurrencia del Fenómeno El Niño,$==Instituto Geofísico del Perú,==$2$==(3), 9-10. es_ES
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/20.500.12816/5057
dc.description.abstract En el año 2012, el Comité Multisectorial encargado del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN) hizo un importante avance en su procedimiento al establecer el Índice Costero El Niño (ICEN), el cual le permitió en forma operativa determinar la presencia de El Niño o La Niña en la costa de Perú, así como su magnitud. Hacer esto era particularmente urgente, ya que la comunidad científica empezó a reconocer la existencia de diferentes tipos de El Niño según donde ocurría el calentamiento y la intensidad de este, lo cual requería utilizar al menos dos índices distintos para el monitoreo de las temperaturas en el Pacífico Ecuatorial. A nivel internacional, muchas agencias de pronóstico utilizaban, y siguen utilizando, el índice de temperaturas en el Pacífico Central (región Niño 3.4), así que el ICEN se introdujo para informar sobre las condiciones en el Pacífico Oriental (región Niño 1+2, ver p. 3). El ICEN fue instrumental para que el ENFEN confirmara la presencia de los eventos El Niño costeros en los años 2012 y 2014, así como La Niña en el 2013. Sin embargo, desde el punto de vista operativo, se han identificado algunas limitaciones del ICEN. La más obvia es que un solo índice no es suficiente para representar todos los matices que pueden tener El Niño y La Niña en nuestra costa, así como sus posibles impactos. La otra limitación, de tipo más práctico, es que el cálculo del ICEN requiere información mensual que se encuentra disponible con al menos un mes de retraso. Además, el criterio para la identificación de El Niño y La Niña requiere que el ICEN haya mostrado ya condiciones cálidas o frías, respectivamente, por al menos tres meses. Esto implica que la confirmación de un evento solo se puede dar varios meses después de iniciado, lo cual no es adecuado para tomar medidas de prevención. Incluso el uso del valor estimado (ICENtmp) que utiliza datos de pronóstico no permitiría ganar suficiente tiempo. El hecho inevitable es que la prevención se debe dar antes de que empiece El Niño o La Niña, no cuando ya está confirmada su presencia. Por lo anterior, en el marco del Comité Técnico ENFEN se hizo una propuesta de un nuevo procedimiento que permitiría al ENFEN dar información formal sobre El Niño o La Niña costero en forma más oportuna. Esta propuesta fue mejorada, aprobada y publicada por el ENFEN en marzo del 2015. A continuación se explica este nuevo sistema. es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Instituto Geofísico del Perú es_ES
dc.relation.ispartof http://hdl.handle.net/20.500.12816/417
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess es_ES
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ es_ES
dc.subject Sistema de alerta es_ES
dc.subject El Niño es_ES
dc.subject Fenómeno El Niño es_ES
dc.subject Zona costera es_ES
dc.subject Meteorología es_ES
dc.title El nuevo sistema de alerta ante El Niño y La Niña Costeros del ENFEN es_ES
dc.type info:eu-repo/semantics/workingPaper es_ES
dc.subject.ocde https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09 es_ES
dc.subject.ocde https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.10 es_ES
dc.identifier.journal Boletín técnico: Generación de modelos climáticos para el pronóstico de la ocurrencia del Fenómeno El Niño es_ES

Thumbnail

 Disponible

Colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess