Este estudio tiene como objetivo entender cuáles son las forzantes en el Pacífico ecuatorial occidental para la costa peruana, siguiendo la metodología de Spillane et al. (1987) y la de Enfield (1987). Además, motivados por la hipótesis que la contraparte atmosférica se manifiesta en la temperaturas subsuperficiales del Perú, evaluamos si existe una coherencia en la señal de 40-60 días entre la temperatura sub superficial en tres puntos de la costa de Perú; Paita, Callao, Matarani, y la profundidad de la isoterma de 20°C en 147°E y el esfuerzo de viento zonal en 147°E. Los resultados de este trabajo contribuirán al entendimiento de la dinámica oceánica en la costa peruana, en especial, cuando se desarrolla un evento El Niño y La Niña.