Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Chávez Muñoz , David
dc.contributor.advisor Chau Chong-Shing, Jorge Luis
dc.contributor.author Yoza Mitsuishi, Nadia Patricia
dc.date.accessioned 2015-07-24T14:31:45Z
dc.date.accessioned 2017-02-27T22:52:05Z
dc.date.available 2015-07-24T14:31:45Z
dc.date.available 2017-02-27T22:52:05Z
dc.date.issued 2009
dc.identifier.citation Yoza, N. P. (2009).==$Mejoramiento de las comunicaciones analógicas y digitales vía el electrochorro ecuatorial empleando diversidad$==(Tesis para optar el título profesional de Ingeniero de las Telecomunicaciones). Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú. es_ES
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/20.500.12816/27
dc.description.abstract El Electrochorro Ecuatorial (EEJ por sus siglas en inglés) es una corriente horizontal de electrones que fluye a lo largo del ecuador magnético y está confinada a una delgada capa a 100 km de altura, en la ionósfera. Con este recurso, disponible en el Perú y otros pocos países, es posible realizar enlaces de radiocomunicaciones vía dispersión usando frecuencias de la banda VHF. Anteriormente se han realizado pruebas de transmisión de voz y datos a través del EEJ. A partir de ellas se concluyó que la modulación FM es la que ofrece una mayor inteligibilidad de las comunicaciones, pero éstas son distorsionadas por desvanecimientos. Éstos son producidos de manera aleatoria, por lo que pueden ser contrarrestados mediante el empleo de técnicas de diversidad. El presente trabajo tiene como objetivo estudiar las características del canal de comunicaciones EEJ y mejorar la calidad de la voz y datos transmitidos a través de éste. Para ello se analizan las comunicaciones en función a la variación de ciertos parámetros del EEJ y el efecto de la aplicación de la técnica de diversidad en la calidad de la voz y los datos recibidos. Los resultados de este trabajo se dividen en dos partes. En la primera de ellas se ha desarrollado un programa que simula la transmisión de voz y datos a través del EEJ. Dicho simulador permite estudiar la calidad de las comunicaciones para distintos parámetros del sistema y del canal EEJ. Asimismo, se ha simulado el uso de diversidad sin necesidad de implementar físicamente el enlace. En la segunda parte se han realizado pruebas de campo en el enlace Jicamarca-Paracas con el objetivo de validar los resultados del simulador. En estas pruebas se transmitió voz y datos empleando diversidad a fin de comprobar la mejora de la calidad de la señal recibida respecto al caso de transmisión sin diversidad. es_ES
dc.description.sponsorship ROJ, PUCP es_ES
dc.description.uri Tesis es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Pontificia Universidad Católica del Perú es_ES
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess es_ES
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licences/by/4.0/ es_ES
dc.subject Electrochorro ecuatorial es_ES
dc.subject Sistema de comunicación es_ES
dc.subject Telecomunicación es_ES
dc.subject Transmisión de datos es_ES
dc.title Mejoramiento de las comunicaciones analógicas y digitales vía el electrochorro ecuatorial empleando diversidad es_ES
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis es_ES
dc.subject.ocde http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01 es_ES
dc.subject.ocde http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05 es_ES
thesis.degree.name Ingeniero de las Telecomunicaciones es_ES
thesis.degree.grantor Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e Ingeniería es_ES
thesis.degree.level Título Profesional es_ES
thesis.degree.discipline Telecomunicaciones es_ES

Thumbnail

 Disponible

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess