Comunicado Oficial ENFEN N°02-2025

dc.contributor.authorComisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN)
dc.date.accessioned2025-04-08T21:40:19Z
dc.date.available2025-04-08T21:40:19Z
dc.date.issued2025-02-14
dc.description.abstractENFEN mantiene el estado del “sistema de alerta ante El Niño Costero y La Niña Costera” en "No Activo" en la región Niño 1+2, debido a que continúa la condición neutra hasta septiembre de 2025. Sin embargo, no se descarta el desarrollo de un escenario cálido de corta duración entre febrero y marzo de 2025. Para el Pacífico central (región Niño 3.4) es más probable la condición neutra desde marzo hasta septiembre de 2025. El pronóstico estacional de lluvias para febrero-abril de 2025 indica que, en la sierra noroccidental y la costa norte, es más probable que se presenten entre normales e inferiores a lo normal, mientras que, en el resto de la región andina, es más probable que estén dentro del rango normal a superior; no obstante, no se descartan eventos localizados de lluvias de moderada a fuerte intensidad principalmente en la vertiente occidental. Según el pronóstico hidrológico, se prevé que, en la zona norte de la región hidrográfica del Pacífico, los caudales de los ríos fluctúen en el rango debajo de lo normal a sobre lo normal; particularmente, el río Tumbes presentaría caudales sobre lo normal en febrero. En cuanto a las zonas centro y sur, se esperan caudales normales a sobre lo normal. En la región hidrográfica del Titicaca, predominarían caudales normales. No se descartan crecidas repentinas en los ríos de la costa. En cuanto a los recursos pesqueros, para las próximas semanas, se espera que la anchoveta de la región sur mantenga su disponibilidad a la flota de cerco. Se prevé la disponibilidad del jurel, caballa y bonito, de acuerdo con su estacionalidad. En cuanto a la merluza, se prevé que continúe la baja disponibilidad principalmente al sur de los 4°S, con el predominio de ejemplares menores de 28 cm. Se recomienda a los tomadores de decisiones y a la población en general tener en cuenta los escenarios de riesgo basados tanto en los avisos meteorológicos y pronósticos estacionales. Esto con la finalidad que se adopten las medidas que correspondan para la preparación y reducción del riesgo de desastres, frente a los cambios súbitos de las condiciones oceánicas-atmosféricas que podrían afectar a la costa y vertiente occidental del territorio nacional.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12816/5691
dc.language.isospa
dc.publisherInstituto Geofísico del Perú
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectFenómeno El Niño
dc.subjectEl Niño
dc.subjectLa Niña
dc.subjectTemperatura del mar
dc.subjectSistemas de alerta
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
dc.titleComunicado Oficial ENFEN N°02-2025
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/report

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Comunicado_Oficial_ENFEN_N°02-2025.pdf
Size:
669.67 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: