Comunicado Oficial ENFEN N°11-2022

dc.contributor.authorComisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN)
dc.date.accessioned2022-11-15T09:32:20Z
dc.date.available2022-11-15T09:32:20Z
dc.date.issued2022-11-14
dc.description.abstractLa Comisión Multisectorial del ENFEN mantiene el estado de “Alerta de La Niña costera”, debido que es más probable que la temperatura superficial del mar en la región Niño 1+2, que incluye la zona norte y centro del mar peruano, continúe con valores por debajo del rango normal hasta diciembre de 2022, con una magnitud entre fría moderada y débil. En tanto que, para el verano 2022-2023, la condición neutra es la más probable en dicha región. En la región del Pacífico central, es más probable que La Niña continúe hasta febrero de 2023 con una magnitud débil. Según el pronóstico climático2 vigente, para el trimestre noviembre 2022-enero 2023 se esperan lluvias por debajo de lo normal en la región norte y centro occidental del país, así como en la sierra suroriental; mientras que en el resto del país las condiciones serían normales. Asimismo, la temperatura mínima del aire continuaría por debajo de lo normal en toda la costa peruana. De la misma manera, la temperatura máxima tendría valores por debajo de lo normal, aunque solo en la costa centro y sur. El escenario de lluvias para el verano (enero-marzo 2023)3 mantiene una mayor probabilidad de excesos de lluvia en la selva y sierra (especialmente en la zona centro y sur); lo que estaría asociado a la continuación de La Niña en el Pacífico central. En relación a la anchoveta, se prevé que este recurso mantenga su amplia distribución, mostrando una declinación del periodo principal de desove en lo que resta de la primavera. En cuanto al calamar gigante, se espera que la mayor abundancia y disponibilidad se mantenga en la zona centro–sur del mar peruano. Adicionalmente, se prevé que, de persistir las condiciones entre neutras y frías en la columna de agua, se podría mantener la presencia de la merluza adulta en el extremo norte. Finalmente, se espera que continúe la presencia de indicadores biológicos de aguas frías en la zona sur, tal como el camotillo. Se recomienda a los tomadores de decisión considerar los posibles escenarios de riesgo de acuerdo al pronóstico climático vigente, además del escenario de verano en el contexto de La Niña en el Pacífico central.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12816/5315
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherComisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN)es_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectFenómeno El Niñoes_ES
dc.subjectEl Niñoes_ES
dc.subjectLa Niñaes_ES
dc.subjectTemperatura del mares_ES
dc.subjectSistemas de alertaes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09es_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11es_ES
dc.titleComunicado Oficial ENFEN N°11-2022es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes_ES

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Comunicado_Oficial_ENFEN_N°11-2022.pdf
Size:
380.64 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: