Recurrencia del Fenómeno El Niño con intensidad comparable a la del Niño 1982 - 1983

dc.contributor.authorWoodman Pollitt, Ronald Francisco
dc.date.accessioned2016-11-08T05:11:30Z
dc.date.accessioned2017-12-21T19:41:38Z
dc.date.available2016-11-08T05:11:30Z
dc.date.available2017-12-21T19:41:38Z
dc.date.issued1983
dc.descriptionPublicado en: Ciencia, tecnología y agreción ambiental. El Fenómeno del Niño. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCYTEC).es_ES
dc.description.abstractEl presente trabajo hace una estudio comparativo de la precipitación en el área de Piura y Tumbes (Costa Norte del Perú) entre los años 1983 y la precipitación ocurrida en los últimos 450 años de historia escrita para el área. La lluvia en la zona bajo estudio es altamente sensible a la temperatura del océano y por lo tanto del fenómeno El Niño. Este y la historia larga del área, o medidas de las aguas del Río Piura, hacen de la precipitación uno de los mejores índices para calificar la intensidad de un Niño dado o para estudiar sus variaciones en el pasado. Para los últimos 60 años, hemos hecho uso de las mediciones pluviométricas en Zorritos, Tumbes y Piura y el flujo total del Río Piura. Las series de tiempo de cada una de las mediciones presentan brechas relativamente largas para el período mencionado, pero tienen una secuencia relativamente continua cuando se toma todo en conjunto. Para los años entre 1791 y 1925 hemos utilizado la tradición local y el estudio realizado por Víctor Eguiguren en 1894. Hemos puesto especial atención en los años extraordinarios de 1925 y 1891 llegando a la conclusión que 1983, fue en mucho, el más lluvioso de los últimos 200 años. Basado en el estudio histórico de Eguiguren para los años anteriores a 1791 también concluimos que en 1983, fue muy probablemente, el más lluvioso de los 450 años de historia de Piura. Como una conclusión secundaria demostramos que la precipitación en dos o casi dos años consecutivos, es estadísticamente independiente. Es decir, la ocurrencia de una año lluvioso no mejora nuestras posibilidades de la predicción estadística de lluvia para el año siguiente o para un año después del siguiente.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12816/502
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherConsejo Nacional de Ciencia Tecnología - CONCYTECes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licences/by/4.0/es_ES
dc.subjectCorriente El Niñoes_ES
dc.subjectTemperatura del océanoes_ES
dc.subjectLluvia y precipitaciónes_ES
dc.subjectPiuraes_ES
dc.subjectTumbeses_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09es_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01es_ES
dc.titleRecurrencia del Fenómeno El Niño con intensidad comparable a la del Niño 1982 - 1983es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes_ES

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Recurrencia del fenómeno del Niño con intensidad comparable a la del Niño (1982-1983)-1985.PDF
Size:
542.28 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description:

Collections