Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN)
dc.date.accessioned 2023-09-15T16:10:26Z
dc.date.available 2023-09-15T16:10:26Z
dc.date.issued 2023-09-14
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/20.500.12816/5458
dc.description.abstract El Niño costero en la región Niño 1+2, continuará hasta el verano de 2024, como consecuencia de la alta probabilidad que se desarrolle El Niño en el Pacífico central con magnitud moderada. Es más probable que las condiciones cálidas fuertes se mantengan hasta diciembre. Para el verano de 2024, en promedio, las magnitudes más probables de El Niño costero serían moderada (56 %) y fuerte (25 %). Para el Pacífico central (región Niño 3.4) se espera que El Niño continúe su desarrollo hasta el verano de 2024. La magnitud más probable de este evento sería moderada, inclusive en el verano. Para el trimestre setiembre-noviembre de 2023, a lo largo de la costa se esperan temperaturas del aire por encima de lo normal. Además, se esperan lluvias por encima de lo normal en la costa norte y sierra norte. Para el verano de 2024, bajo el escenario de El Niño costero, es probable la ocurrencia de lluvias por encima de lo normal en la costa y la sierra norte, sin descartar lluvias intensas especialmente en la costa norte. Por otro lado, considerando el escenario de El Niño en el Pacífico central es probable un escenario de lluvias bajo lo normal en la región andina, particularmente en la sierra sur. Entre setiembre y noviembre, los caudales y niveles de los principales ríos del país presentarían valores entre debajo de lo normal y normal; mientras que en la zona noroccidental se presentarían caudales por encima de lo normal hacia diciembre y enero. El nivel del lago Titicaca continuaría presentando una tendencia descendente; asimismo, los caudales de los principales ríos afluentes al lago presentarían un comportamiento por debajo de lo normal. El bonito, continuaría disponible y accesible, principalmente en la zona norte del litoral peruano, así como la permanencia de especies indicadoras de aguas cálidas en la zona costera. Se recomienda a los tomadores de decisiones tener en cuenta los posibles escenarios, de acuerdo con el pronóstico estacional vigente y las proyecciones para el verano de 2024, con la finalidad de que se adopten las acciones que correspondan para la reducción del riesgo y la preparación para la respuesta. es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN) es_ES
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess es_ES
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ es_ES
dc.subject Fenómeno El Niño es_ES
dc.subject El Niño es_ES
dc.subject La Niña es_ES
dc.subject Temperatura del mar es_ES
dc.subject Sistemas de alerta es_ES
dc.title Comunicado Oficial ENFEN N°14-2023 es_ES
dc.type info:eu-repo/semantics/report es_ES
dc.subject.ocde https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09 es_ES
dc.subject.ocde https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 es_ES

Thumbnail

 Disponible

Colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess