Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Bermejo Requena, Luis Alberto
dc.contributor.advisor Martínez Grimaldo, Alejandra
dc.contributor.author Prado Mendoza, María Roxana
dc.coverage.spatial Tumbes
dc.coverage.spatial Perú
dc.date.accessioned 2019-06-14T12:15:10Z
dc.date.available 2019-06-14T12:15:10Z
dc.date.issued 2014
dc.identifier.citation Prado M. (2014).==$Capacidad de carga turística de los circuitos turísticos del Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes y del circuito turístico de Puerto Pizarro, Tumbes 2013-2014$==(Tesis para optar el título profesional de Ingeniero forestal y medio ambiente). Universidad de Tumbes, Tumbes, Perú. es_ES
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/20.500.12816/4630
dc.description.abstract La Capacidad de Carga de Turística (CCT) como instrumento de gestión ambiental viene generando un interés creciente dado que se vincula estrechamente con el desarrollo turístico sostenible, basándose en tres componentes: economía, sociedad y medioambiente. La presente investigación se ha desarrollado en el ecosistema manglar del Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes (SNLMT), distrito y provincia de Zarumilla y en los manglares de Puerto Pizarro, distrito y provincia de Tumbes, entre el 2013 y el 2014. Teniendo como objetivo determinar la Capacidad de Carga Turística de los circuitos turísticos que ofrece el SNLMT y Puerto Pizarro, identificando variables físicas, sociales, ambientales y biológicas de cada área, lo que ha permitido solventar el objetivo principal de la investigación. Según las características y el objetivo que persigue, es un estudio explicativo porque se determinó el número de visitas que pueden ingresar tanto a los circuitos turísticos del SNLMT como a Puerto Pizarro; y según la técnica de contrastación es una investigación descriptiva ya que se identificó los sitios turísticos de mayor demanda y oferta para los visitantes. La recopilación de información fue mediante revisión bibliográfica de estudios, revistas, investigaciones e información recopilada a través de salidas técnicas a las dos áreas de estudio. Para cumplir con el objetivo principal de la investigación primero se determinó la situación actual y se elaboró mapas cartográficos de cada circuito existente tanto en el SNLMT como en Puerto Pizarro, luego se determinó la CCT adoptando la metodología de Cifuentes (1992) y de Amador, et al., (1996) a las características de las áreas de estudio. La hipótesis de la tesis es determinar si el ingreso actual de visitantes a los circuitos turísticos del SNLMT y de Puerto Pizarro, es mayor a la CCT admisible por estos circuitos. Como resultado se obtuvo que el ingreso actual de visitantes al SNLMT es menor a la Capacidad de Carga calculada, lo que permite mantener en buen estado sus características naturales. Mientras que en Puerto Pizarro el ingreso actual es mayor a la Capacidad de Carga calculada, por lo que se recomienda tomar medidas pertinentes para evitar alteraciones en el ecosistema manglar. es_ES
dc.description.uri Tesis es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Universidad Nacional de Tumbes es_ES
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess es_ES
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licences/by/4.0/ es_ES
dc.subject Turismo sostenible es_ES
dc.subject Áreas Naturales Protegidas es_ES
dc.subject Manglares de Tumbes es_ES
dc.title Capacidad de carga turística de los circuitos turísticos del Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes y del circuito turístico de Puerto Pizarro, Tumbes 2013-2014 es_ES
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis es_ES
dc.subject.ocde http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 es_ES
thesis.degree.name Ingeniero forestal y del medio ambiente es_ES
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de Tumbes. Facultad de Ciencias Agrarias es_ES
thesis.degree.level Título Profesional es_ES
thesis.degree.discipline Escuela Académico Profesional de Ingeniería Forestal y del Medio Ambiente es_ES

Thumbnail

 Disponible

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess