Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Bermejo Requena, Luis Alberto
dc.contributor.advisor Martínez Grimaldo, Alejandra
dc.contributor.author Feijoó Fox, Eduard Alder
dc.coverage.spatial Tumbes
dc.coverage.spatial Perú
dc.date.accessioned 2019-06-14T10:52:10Z
dc.date.available 2019-06-14T10:52:10Z
dc.date.issued 2014
dc.identifier.citation Feijoó, E. A. (2014).==$Identificación de impactos de la actividad agrícola para el periodo 1985-2014, en la zona de amortiguamiento del SNLMT, distritos de Aguas Verdes y Zarumilla$==(Tesis para optar el título profesional de Ingeniero forestal y del medio ambiente). Universidad Nacional de Tumbes, Perú. es_ES
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/20.500.12816/4628
dc.description.abstract El presente trabajo de investigación tuvo el objetivo de determinar los impactos significativos que el sector agrícola viene generando dentro del bosque seco que se encuentra dentro de la Zona de Amortiguamiento del Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes. Para ello, se identificaron cinco sectores agrícolas en la zona de amortiguamiento: Sector Pampa la Soledad, La Turumilla, Nueva Esperanza (distrito de Zarumilla) y los sectores de Los Ceibos y Chacra González (distrito de Aguas Verdes). En cada uno de ellos se evaluó el área cultivada, se identificaron los principales cultivos, y se realizó la respectiva identificación de impactos ocasionados en cada uno de ellos. El método empleado para la identificación y evaluación de los impactos ocasionados por la actividad agrícola fue el método de Vicente Conesa (2010). Se determinó que el sector que presenta mayor impacto es Los Ceibos, seguido por Chacra González, Pampa la Soledad, La Turumilla y Nueva Esperanza. Además, se identifica que la introducción del cultivo de arroz está ocasionando mayor impacto, seguido del cultivo de uva (con aproximadamente dos años de introducción en este sector), y por último el cultivo de ciruela. Se concluye que el bosque seco que se encuentra en la Zona de Amortiguamiento del Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes viene siendo impactado por el sector agrícola. El componente ambiental que viene siendo impactado por las actividades agrícolas es la flora y el suelo, y en el análisis temporal se percibe una ampliación de la actividad agrícola en el tiempo de 147.87 ha de uso del suelo sobre la zona de amortiguamiento del SNLMT para el periodo de 1985 al 2014. es_ES
dc.description.uri Tesis es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Universidad Nacional de Tumbes es_ES
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess es_ES
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licences/by/4.0/ es_ES
dc.subject Agricultura es_ES
dc.subject Áreas Naturales Protegidas es_ES
dc.subject Manglares de Tumbes es_ES
dc.title Identificación de impactos de la actividad agrícola para el periodo 1985-2014, en la zona de amortiguamiento del SNLMT, distritos de Aguas Verdes y Zarumilla es_ES
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis es_ES
dc.subject.ocde http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 es_ES
thesis.degree.name Ingeniero forestal y del medio ambiente es_ES
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de Tumbes. Facultad de Ciencias Agrarias, Escuela Académico Profesional de Ingeniería Forestal y del Medio Ambiente es_ES
thesis.degree.level Título Profesional es_ES
thesis.degree.discipline Ingeniería Forestal y del Medio Ambiente es_ES

Thumbnail

 Disponible

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess