Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Rodrígues, Jonas
dc.contributor.author Bertoni, Fernando
dc.date.accessioned 2019-04-17T17:00:00Z
dc.date.available 2019-04-17T17:00:00Z
dc.date.issued 2004-02-12
dc.identifier.citation Bertoni, F. (2004).==$Derivas ionosféricas em latitudes equatoriais: observaçoes e modelagem$==(Tese de Doutorado em Geofísica Espacial). Instituto Nacional de Pesquisas Espaciais, Brasil. es_ES
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/20.500.12816/4496
dc.description.abstract Este trabajo desarrolla una metodología alternativa para obtener la deriva de la ionosfera y la termosfera la velocidad del viento con el fin de estudiar el sistema (T-I) termosfera-ionosfera en las regiones de latitudes ecuatoriales y magnéticos bajos. Estos estudios pueden contribuir a las investigaciones del clima espacial. Nuestra motivación viene del hecho de que las mediciones de la deriva electromagnética por los radares de dispersión incoherente no se hacen en una base rutinaria, siendo restringido a los períodos de campaña. De la misma manera, las mediciones de velocidad del viento termosfera hechas por los interferómetros Fabry-Perot se limitan a los períodos no nublado nocturnos. Hemos utilizado, en este trabajo, los datos de observaciones hechas por un digisondas DGS-256 en la estación de San Luis (2,6 ° S; 44 ° O), Brasil, y por un digisondas DPS-4 y el radar de dispersión incoherente en Jicamarca estación (12 ° S; 77 ° O), Perú, así como simulaciones realizadas por el modo de cálculo l SUPIM. Como resultado de nuestros estudios, hemos desarrollado una metodología para: obtener las velocidades efectivas de desplazamiento vertical y vientos termosfera; hacer comparaciones entre curvas observadas y modeladas de hmF2 (la altura máxima densidad electrónica región F), foF2 (F región frecuencia crítica) y la densidad de isolíneas. En consecuencia, hemos sido capaces de observar el papel jugado por el desplazamiento vertical y por los vientos termosfera sobre la ionosfera en la región ecuatorial magnética. Durante todo el día, desplazamiento vertical es directamente responsable por el comportamiento de control hmF2 y tiene poca influencia en foF2, mientras que los vientos termosfera controlar directamente foF2 y tienen poca influencia en hmF2. Los resultados obtenidos en este trabajo muestran que podemos extender el uso de la metodología propuesta para estudiar un gran número de fenómenos relacionados con el sistema termosfera-ionosfera. es_ES
dc.description.uri Tesis es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.language.iso por es_ES
dc.publisher Instituto Nacional de Pesquisas Espaciais es_ES
dc.rights info:eu-repo/semantics/restrictedAccess es_ES
dc.subject Termodinámica es_ES
dc.subject Ionósfera es_ES
dc.subject Termósfera es_ES
dc.subject Análisis Wavelet es_ES
dc.subject Meteorología es_ES
dc.title Derivas ionosféricas em latitudes equatoriais: observaçoes e modelagem es_ES
dc.type info:eu-repo/semantics/doctoralThesis es_ES
dc.subject.ocde http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01 es_ES
dc.subject.ocde http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04 es_ES
thesis.degree.name Doutorado em Geofísica Espacial es_ES
thesis.degree.grantor Instituto Nacional de Pesquisas Espaciais es_ES
thesis.degree.level Doctorado es_ES
thesis.degree.discipline Geofísica Espacial es_ES

Thumbnail

 Bloqueado

Mostrar el registro sencillo del ítem