Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Carbonel, Daniel
dc.contributor.author Valdez Portocarrero, Alexander Olmedo
dc.date.accessioned 2019-04-10T10:52:40Z
dc.date.available 2019-04-10T10:52:40Z
dc.date.issued 2015
dc.identifier.citation Valdez, A. O. (2015).==$Sistema de monitoreo y alerta temprana de aluviones en la quebrada Huaycoloro para el Instituto Geofísico del Perú y SEDAPAL$==(Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Electrónico). Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), Lima, Perú. es_ES
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/20.500.12816/4449
dc.description.abstract Las intensas lluvias en el Perú ocasionan flujos de lodo y piedra con gran poder destructivo, estos flujos aluvionales son conocidos en la Costa , Sierra y Selva del Perú como huaycos. Los huayos producen daños considerables por el gran poder destructivo y energía, destruyendo todo en su recorrido, detruyendo viviendas, cultivos, averiando carreteras y la infraestructura sanitaria. En la presente Tesis se escribe el desarrollo de la metodología para el diseño e implementación del Sistema de Alerta Temprana de Aluviones (S.A.T.A.), el cual permite realizar un seguimiento y monitoreo continuo de aluviones mediante una interfaz web generando una señal de alerta que transmite a los promotores del proyecto para que actúen de manera oportuna ante la presencia de este tipo de fenómeno natural. El S.A.T.A. es necesario por cuanto las entidades involucradas, el Instituto Geofísico del Perú (Radio observatorio de Jicamarca) y el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEDAPAL), sufren año a año durante los meses de enero a abril, los embates de los huaycos y se debe disponer de un medio que ayude a prever cualquier potencial peligro y tomar las medidas adecuadas. El sistema se diseño utilizando sensores desplegados a lo largo del cauce del huayco e incluye módulos de comunicación, de procesamiento y registro (hardware y software), de alarma y de energía, debidamente dimensionados para el caso de estudio. El S.A.T.A detecta de manera oportuna el aluvión y se encarga de la difusión de la alerta que evite poner en riesgo la integridad del personal del Radio Observatorio de Jicamarca y además en caso de detección se le alerta a SEDAPAL al Equipo de Gestión Integral de Planta para cerrar las compuertas de la toma de agua garantizando de esta manera la cantidad y calidad del agua en la fuente del Río Rimac, durante el periodo de lluvias, para la producción de Planta La Tarjea hasta su almacenamiento en resevorios de agua. El sistema actualmente está en funcionamiento desde el verano de 2014 y su desempeño hasta la fecha ha sido satisfactorio. Las intensas lluvias en el Perú ocasionan flujos de lodo y piedra con gran poder destructivo, estos flujos aluvionales son conocidos en la Costa , Sierra y Selva del Perú como huaycos. Los huayos producen daños considerables por el gran poder destructivo y energía, destruyendo todo en su recorrido, detruyendo viviendas, cultivos, averiando carreteras y la infraestructura sanitaria. En la presente Tesis se escribe el desarrollo de la metodología para el diseño e implementación del Sistema de Alerta Temprana de Aluviones (S.A.T.A.), el cual permite realizar un seguimiento y monitoreo continuo de aluviones mediante una interfaz web generando una señal de alerta que transmite a los promotores del proyecto para que actúen de manera oportuna ante la presencia de este tipo de fenómeno natural. El S.A.T.A. es necesario por cuanto las entidades involucradas, el Instituto Geofísico del Perú (Radio observatorio de Jicamarca) y el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEDAPAL), sufren año a año durante los meses de enero a abril, los embates de los huaycos y se debe disponer de un medio que ayude a prever cualquier potencial peligro y tomar las medidas adecuadas. El sistema se diseño utilizando sensores desplegados a lo largo del cauce del huayco e incluye módulos de comunicación, de procesamiento y registro (hardware y software), de alarma y de energía, debidamente dimensionados para el caso de estudio. El S.A.T.A detecta de manera oportuna el aluvión y se encarga de la difusión de la alerta que evite poner en riesgo la integridad del personal del Radio Observatorio de Jicamarca y además en caso de detección se le alerta a SEDAPAL al Equipo de Gestión Integral de Planta para cerrar las compuertas de la toma de agua garantizando de esta manera la cantidad y calidad del agua en la fuente del Río Rimac, durante el periodo de lluvias, para la producción de Planta La Tarjea hasta su almacenamiento en resevorios de agua. El sistema actualmente está en funcionamiento desde el verano de 2014 y su desempeño hasta la fecha ha sido satisfactorio. es_ES
dc.description.uri Tesis es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Universidad Nacional de Ingeniería es_ES
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess es_ES
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licences/by/4.0/ es_ES
dc.subject Aluviones es_ES
dc.subject Huaycos es_ES
dc.subject Sistema de alerta temprana es_ES
dc.title Sistema de monitoreo y alerta temprana de aluviones en la quebrada Huaycoloro para el Instituto Geofísico del Perú y SEDAPAL es_ES
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis es_ES
dc.subject.ocde http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01 es_ES
dc.subject.ocde http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00 es_ES
thesis.degree.name Ingeniero Electrónico es_ES
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica es_ES
thesis.degree.level Título Profesional es_ES
thesis.degree.discipline Ingeniería Electrónica es_ES

Thumbnail

 Disponible

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess