Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Heelis, Rod
dc.contributor.author Pacheco, Edgardo E.
dc.date.accessioned 2015-07-24T14:28:12Z
dc.date.accessioned 2017-02-27T22:52:05Z
dc.date.available 2015-07-24T14:28:12Z
dc.date.available 2017-02-27T22:52:05Z
dc.date.issued 2009
dc.identifier.citation Pacheco, E. E. (2009).==$Latitudinal (Apex - Height) variations of ion drifts in the ionosphere at low - and mid- latitudes$==(Dissertation of the degree of Doctor of Philosophy in Physics). The University of Texas at Dallas, United States. es_ES
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/20.500.12816/24
dc.description.abstract En este estudio nos centramos en la dinámica de las velocidades de deriva de iones en las latitudes bajas y medias. Se describe cómo estas derivas de iones varían en amplitud para diferentes longitudes, las estaciones y las horas locales específicos durante momentos de tranquilidad. Durante momentos de tranquilidad se utilizan los datos del satélite el ROCSAT-1 para describir la dependencia de latitud tres características principales de las derivas de iones meridional; las derivas a gran escala hacia arriba durante el día, una denominada mejora prereversal cerca de la oscuridad, y una mejora de la salida del sol hacia abajo. La longitud, latitud y dependencias de temporada en estas características se ven influenciadas por la alineación de los terminadores y el meridiano magnético, las conductividades tubo de flujo integrados y la acción de las mareas diurnas y semidiurnas en la ionosfera inferior. También se obtuvo una descripción de las derivas de iones zonales durante momentos de tranquilidad. Estas derivas muestran latitud, longitud y variaciones estacionales, impulsado por los efectos combinados de la región E y vientos Fregion. Los cambios en el viento y la región F Pedersen conductancia son responsables de latitud, longitud y los cambios estacionales en la súper-rotación neta de la ionosfera. Además, se describen las perturbaciones en tiempo de tormenta en las derivas de iones en el ecuador magnético. Estas perturbaciones se producen principalmente por undershielding y overshielding del campo eléctrico magnetosférica en momentos en que el campo magnético interplanetario está cambiando. El papel de la dinamo perturbación también se puede ver en las derivas de perturbación en el Ecuador. El uso de mediciones de la DMSP-F13, F-15 y el ROCSAT satélites-1 que son capaces de describir por primera vez, las perturbaciones deriva del tiempo de tormenta en el ecuador observar simultáneamente en diferentes momentos locales. es_ES
dc.description.uri Tesis es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher The University of Texas at Dallas es_ES
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess es_ES
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licences/by/4.0/ es_ES
dc.subject Ionosphere es_ES
dc.subject Radar es_ES
dc.subject Ions es_ES
dc.subject Electrons es_ES
dc.subject Satellites es_ES
dc.title Latitudinal (Apex - Height) variations of ion drifts in the ionosphere at low - and mid- latitudes es_ES
dc.type info:eu-repo/semantics/doctoralThesis es_ES
dc.subject.ocde http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.00 es_ES
dc.subject.ocde http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01 es_ES
thesis.degree.name Doctor of Philosophy in Physics es_ES
thesis.degree.grantor The University of Texas at Dallas es_ES
thesis.degree.level Doctorado es_ES
thesis.degree.discipline Física es_ES

Thumbnail

 Disponible

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess