Browsing by Author "Vargas Alva, Katherine"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Open Access Deformación en el entorno del volcán Sabancaya y caracterización de la fuente a partir del modelado con datos GNSS y DInSAR del periodo 2014-2021(Instituto Geofísico del Perú, 2023-08) Vargas Alva, Katherine; Villegas Lanza, Juan Carlos; Centeno Quico, Riky; Cruz Igme, JohnEn el sector norte del volcán Sabancaya (cerca al volcán Hualca Hualca) se viene registrando deformación positiva (inflación) sostenida desde el año 2014 detectado con técnicas GNSS y DInSAR. Esta inflación comienza previo al proceso eruptivo del volcán Sabancaya en noviembre de 2016. El análisis de las tasas de deformación, el nivel de actividad sísmica, el número de explosiones y la presencia de anomalías térmicas satelitales durante el periodo 2014 – 2021, ha permitido identificar siete fases bien diferenciadas: fase I (septiembre 2014 - 8 de diciembre 2015), se registró la mayor velocidad de deformación (4.1 cm/año en el punto de monitoreo N2) asociada a la presión ejercida por el ascenso de magma, previo al inicio del proceso eruptivo. En la fase II (9 de diciembre 2015 - 6 de noviembre 2016) se registró una velocidad de deformación de 1.6 cm/año (en punto N2). Durante las fases III (7 de noviembre 2016 – 29 de enero 2018) y VII (16 de febrero 2021 – 7 de diciembre 2021) se registraron tasas de deformación mayores a 2 cm/año (en punto N2), asociados a un mayor número de explosiones y sismos debido a movimiento de fluidos (sismos LP). Estos eventos habrían ocurrido en respuesta a una mayor presión en el sistema magmático a profundidades entre 8 y 9 km bajo el nivel del mar - b. n. m. En contraste, durante la fase V (23 de diciembre 2019 – 14 de agosto 2020), se registró la menor tasa de inflación (1 cm/año en punto N2); asimismo en las fases IV (30 de enero 2018 – 22 de diciembre 2019) y VI (15 de agosto 2020 – 15 de febrero 2021), las tasas de deformación alcanzaron los 1.6 cm/año (en punto N2), lo cual se traduce en la relajación del sistema magmático, debido a menor presión del magma ubicado a profundidades entre 12 y 13 km b. n. m., evidenciado en superficie por el descenso en el número de explosiones, menor registro de sismos de tipo LP y anomalías térmicas. Según los resultados del modelamiento, existe una fuerte influencia de la fuente generadora de la deformación positiva registrada al norte del volcán Sabancaya y los sismos tectónicos detectados en la zona. Estos resultados sugieren que la transferencia de tensión estática desde la fuente de inflación habría sido lo suficientemente importante como para promover la ocurrencia de sismos de magnitud mayor a M5 asociado al movimiento de las fallas activas presentes en el entorno.Item Open Access Evaluación del proceso eruptivo del volcán Ubinas durante mayo a julio, 2023(Instituto Geofísico del Perú, 2023-07) Del Carpio Calienes, José Alberto; Centeno Quico, Riky; Vargas Alva, KatherineEl actual proceso eruptivo está caracterizado por: (i) el registro de señales sísmicas de tipo VT, asociadas a la fractura de rocas, (ii) señales LP, relacionadas con el aporte y ascenso de magma hacia la superficie, (iii) detecciones satelitales de anomalías térmicas que indicarían la proximidad de un cuerpo de magma a la superficie del cráter y (iv) emisiones de cenizas y gases observadas desde el 22 de junio de 2023 que alcanzaron alturas menores a 2 km desde la cima del volcán y fueron dispersadas hacia los sectores norte, oeste, noroeste, suroeste, sur, este y noreste del volcán, en dirección de los distritos de San Juan de Tarucani en Arequipa y Ubinas, Coalaque, Lloque y Yunga en Moquegua. El peligro por caída de ceniza es el producto volcánico que con mayor recurrencia afecta a los pobladores y medios de vida de los distritos adyacentes y alejados al volcán Ubinas (>10km). Otros peligros volcánicos como colapso del flanco sur y flujos piroclásticos se presentarían si la erupción alcanzara un Índice de Explosividad Volcánica mayor a 3. Se plantean dos posibles escenarios eruptivos para los siguientes días o semanas: (1) que dicha actividad continúe con el nivel actual, es decir, con explosiones y emisiones leves a moderadas de ceniza que afecten a localidades ubicadas próximas al volcán; o (2) mayor incremento de la actividad explosiva, con la consecuente generación de erupciones explosivas que alcancen alturas mayores a 5 km sobre la cima de volcán y que emitan mayor cantidad de ceniza que afecten localidades ubicadas en un radio superior a 20 km.Item Open Access Evaluación geofísica sobre la actual actividad eruptiva del volcán Ubinas, periodo julio – octubre de 2023(Instituto Geofísico del Perú, 2023-10) Del Carpio Calienes, José Alberto; Vargas Alva, Katherine; Mamani Sotomayor, Jorge; Soto Castillones, Erick; Valdivia Humerez, David; Rivera, MarcoSe presenta resultados del monitoreo volcánico del volcán Ubinas realizado por el IGP en el periodo julio a octubre de 2023. De acuerdo a los datos analizados de la Red Geofísica del volcán Ubinas y de la Red Geofísica Temporal, la fase magmática de la actual erupción del Ubinas inicio el 4 de julio de 2023, evidenciado por el registro de explosiones volcánicas que generaron columnas de gases y cenizas que alcanzaron alturas de hasta 5400 m por encima del cráter, así como la expulsión de bloques incandescentes (material volcánico juvenil) de color gris. En dicho periodo las cenizas se dispersaron con mayor recurrencia, hacia los sectores sureste, suroeste y noroeste del volcán, afectando con mayor incidencia los distritos ubicados en un radio de 15 km como Ubinas, Matalaque, Chojata y San Juan de Tarucani. De acuerdo a la evaluación geofísica realizada, el actual periodo de análisis se ha dividido en 2 ciclos: el primero desarrollado entre el 4 de julio y 24 de agosto que corresponde a un comportamiento dinámico muy activo, debido a los registros geofísicos, geoquímicos y visuales que indicaban aportes continuos de magma y actividad explosiva intermitente con continuas explosiones y emisiones de ceniza. El segundo ciclo, desarrollado entre el 25 de agosto al 22 de octubre, se caracteriza por la tendencia a la baja de todos los parámetros de monitoreo y la ocurrencia esporádica de explosiones volcánicas. Aunque en las últimas semanas se detectan manifestaciones sísmicas leves relacionadas con movimiento de magma. Por tanto, el nivel de alerta volcánica disminuye a color amarillo. Con base al monitoreo de los parámetros geofísicos y características de la actividad reciente del Ubinas, se proponen dos escenarios con mayor probabilidad de ocurrencia para las siguientes semanas: (1) Que la actividad eruptiva continúe con un nivel leve y la consecuente generación de esporádicas explosiones y eventuales emisiones de ceniza, y (2) Que la actividad del Ubinas descienda, con la consecuente ausencia de explosiones volcánicas y emisiones de ceniza, por tanto, el actual proceso eruptivo estaría culminando en el corto plazo.