Browsing by Author "Tavera, Hernando"
Now showing 1 - 20 of 310
Results Per Page
Sort Options
Item Restricted A mixed seismic–aseismic stress release episode in the Andean subduction zone(Nature Research, 2016) Villegas Lanza, Juan Carlos; Nocquet, J. M.; Rolandone, F.; Vallée, M.; Tavera, Hernando; Bondoux, Francis; Tran, T.; Martin, X.; Chlieh, MohamedIn subduction zones, stress is released by earthquakes and transient aseismic slip. The latter falls into two categories: slow slip and afterslip. Slow-slip events emerge spontaneously during the interseismic phase, and show a progressive acceleration of slip with a negligible contribution of synchronous tremors or microseismicity to the energy, or moment release. In contrast, afterslip occurs immediately after large and moderate earthquakes, decelerates over time, and releases between 20 and 400% of the moment released by the preceding earthquake. Here we use seismic and GPS data to identify transient aseismic slip that does not fit into either of these categories. We document a seismic–aseismic slip sequence which occurred at shallow depths along a weakly coupled part of the Andean subduction zone19 in northern Peru and lasted seven months. The sequence generated several moderate earthquakes that together account for about 25% of the total moment released during the full sequence, equivalent to magnitude 6.7. Transient slip immediately followed two of the earthquakes, with slip slowing at a logarithmic rate. Considered separately, the moment released by transient slip following the second earthquake was more than 1,000% of the moment released during the earthquake itself, a value incompatible with classical models of afterslip. Synchronous seismic swarms and aseismic slip may therefore define a stress-release process that is distinct from slow-slip events and afterslip.Item Restricted A recent deep earthquake doublet in light of long-term evolution of Nazca subduction(Nature Research, 2017-03-31) Zahradnik, Jindrich; Čížková, Hana; Bina, Craig R.; Sokos, Efthimios N.; Jánský, Jirí; Tavera, Hernando; Carvalho, JoãoEarthquake faulting at ~600 km depth remains puzzling. Here we present a new kinematic interpretation of two Mw7.6 earthquakes of November 24, 2015. In contrast to teleseismic analysis of this doublet, we use regional seismic data providing robust two-point source models, further validated by regional back-projection and rupture-stop analysis. The doublet represents segmented rupture of a ∼30-year gap in a narrow, deep fault zone, fully consistent with the stress field derived from neighbouring 1976-2015 earthquakes. Seismic observations are interpreted using a geodynamic model of regional subduction, incorporating realistic rheology and major phase transitions, yielding a model slab that is nearly vertical in the deep-earthquake zone but stagnant below 660 km, consistent with tomographic imaging. Geodynamically modelled stresses match the seismically inferred stress field, where the steeply down-dip orientation of compressive stress axes at ∼600 km arises from combined viscous and buoyant forces resisting slab penetration into the lower mantle and deformation associated with slab buckling and stagnation. Observed fault-rupture geometry, demonstrated likelihood of seismic triggering, and high model temperatures in young subducted lithosphere, together favour nanometric crystallisation (and associated grain-boundary sliding) attending high-pressure dehydration as a likely seismogenic mechanism, unless a segment of much older lithosphere is present at depth.Item Restricted A report on the 24 August 2011 Mw 7.0 Contamana, Peru, intermediate-depth earthquake(Seismological Society of America, 2012-11-01) Tavera, HernandoThe seismic activity in Peru has its origin in the convergence process between the Nazca and the South American plates. Such convergence takes place at an average velocity on the order of 7–8 cm/yr (DeMets et al., 1980; Norabuena et al., 1999). This process is responsible for the largest damaging shallow interplate underthrusting earthquakes, the intraplate plate events in the downgoing Nazca slab, and the shallow intraplate crustal events in the overriding South American plate. The interplate events, representing slip between the plates, are the largest earthquakes and can cause considerable damage along the coast.Item Restricted A strong-motion database from the Peru–Chile subduction zone(Springer, 2011) Arango, Maria C.; Strasser, Fleur O.; Bommer, Julian J.; Boroschek, Ruben; Comte, Diana; Tavera, HernandoEarthquake hazard along the Peru – Chile subduction zone is amongst the highest in the world. The development of a database of subduction-zone strong-motion recordings is, therefore, of great importance for ground-motion prediction in this region. Accelerograms recorded by the different networks operators in Peru and Chile have been compiled and processed in a uniform manner, and information on the source parameters of the causative earthquakes, fault-plane geometries and local site conditions at the recording stations has been collected and reviewed to obtain high-quality metadata. The compiled database consists of 98 triaxial ground-motion recordings from 15 subduction-type events with moment magnitudes ranging from 6.3 to 8.4, recorded at 59 different sites in Peru and Chile, between 1966 and 2007. While the database presented in this study is not sufficient for the derivation of a new predictive equation for ground motions from subduction events in the Peru–Chile region, it significantly expands the global database of strongmotion data and associated metadata that can be used in the derivation of predictive equations for subduction environments. Additionally, the compiled database will allow the assessment of existing predictive models for subduction-type events in terms of their suitability for the Peru– Chile region, which directly influences seismic hazard assessment in this region.Item Restricted Active tectonics of Peru: heterogeneous interseismic coupling along the Nazca megathrust, rigid motion of the Peruvian Sliver, and Subandean shortening accommodation(American Geophysical Union, 2016-10) Villegas Lanza, Juan Carlos; Chlieh, Mohamed; Cavalié, O.; Tavera, Hernando; Baby, P.; Chire Chira, J.; Nocquet, J.‐M.Over 100 GPS sites measured in 2008–2013 in Peru provide new insights into the present‐day crustal deformation of the 2200 km long Peruvian margin. This margin is squeezed between the eastward subduction of the oceanic Nazca Plate at the South America trench axis and the westward continental subduction of the South American Plate beneath the Eastern Cordillera and Subandean orogenic wedge. Continental active faults and GPS data reveal the rigid motion of a Peruvian Forearc Sliver that extends from the oceanic trench axis to the Western‐Eastern Cordilleras boundary and moves southeastward at 4–5 mm/yr relative to a stable South America reference frame. GPS data indicate that the Subandean shortening increases southward by 2 to 4 mm/yr. In a Peruvian Sliver reference frame, the residual GPS data indicate that the interseismic coupling along the Nazca megathrust is highly heterogeneous. Coupling in northern Peru is shallow and coincides with the site of previous moderate‐sized and shallow tsunami‐earthquakes. Deep coupling occurs in central and southern Peru, where repeated large and great megathrust earthquakes have occurred. The strong correlation between highly coupled areas and large ruptures suggests that seismic asperities are persistent features of the megathrust. Creeping segments appear at the extremities of great ruptures and where oceanic fracture zones and ridges enter the subduction zone, suggesting that these subducting structures play a major role in the seismic segmentation of the Peruvian margin. In central Peru, we estimate a recurrence time of 305 ± 40 years to reproduce the great 1746 Mw~8.8 Lima‐Callao earthquake.Item Open Access Actividad sísmica en el entorno de la falla Pacollo y volcanes Purupuruni – Casiri (2020 – 2021)(Instituto Geofísico del Perú, 2021-05) Antayhua Vera, Yanet Teresa; Velarde Quispe, Lizbeth; Vargas Alva, Katherine Andrea; Tavera, Hernando; Villegas Lanza, Juan CarlosEste estudio analiza las características sismotectónicas de la actividad sísmica ocurrida en el entorno de la falla Pacollo y volcanes Purupuruni Casiri (distrito de Tarata – región Tacna), durante el periodo julio de 2020 a mayo de 2021. Desde mayo de 2020 hasta mayo de 2021, en el área de estudio se ha producido dos periodos de crisis sísmica separados por otro en donde la ocurrencia de sismos era constante, pero con menor frecuencia. El primer periodo de crisis sísmica ocurrió en el periodo del 15 al 30 de julio del 2020 con la ocurrencia de 3 eventos sísmicos que alcanzaron magnitud de M4.2. El segundo periodo considera los meses de abril y mayo de 2021 con la ocurrencia continua de sismos de magnitudes moderadas, siendo de magnitud M5.0 el mayor ocurrido hasta la fecha. La distribución espacial de la sismicidad ocurrida en el área de estudio, así como la información de deformación cortical sugieren que la falla Pacollo y otras paralelas de menor extensión, todas circundantes a los volcanes Casiri y Purupuruni, habrían sido reactivadas y serían las causantes de originar toda la actividad sísmica ocurrida a la fecha. La actividad sísmica de magnitudes moderadas podría continuar ocurriendo durante los próximos días y/o meses; sin embargo, de acuerdo a sus características, observadas a la fecha, no está asociada a posibles reactivaciones de los volcanes Purupuruni y Casiri.Item Open Access Actualización del escenario por sismo, tsunami y exposición en la región central del Perú(Instituto Geofísico del Perú, 2017-01) Tavera, HernandoEl presente informe es elaborado a solicitud de CENEPRED y tiene por objetivo analizar los aportes técnicos-científicos realizados a la fecha, sobre el pronóstico y características del posible sismo que podría afectar al borde occidental de la región central del Perú. En general, el análisis espacial de la sismicidad muestra una notable disminución en la frecuencia de ocurrencia de sismos frente a la costa de los departamentos de Lima, Moquegua y Tacna, lo cual sugiere que en dichas áreas de viene acumulando energía a liberarse en algún momento en el tiempo. Por otro lado, los estudios recientes realizados usando datos de GPS, muestran la presencia de áreas de acoplamiento sísmico máximo o aspereza sobre la superficie de fricción entre las placas de Nazca y Sudamericana, coincidiendo su ubicación con las áreas con ausencia de sismicidad. Frente al departamento de Lima, la aspereza tiene un área de 400x150 km2. El desplazamiento a producirse y la energía a liberarse podría dar origen a un sismo con magnitud igual o mayor a 8.8 Mw, similar en tamaño al ocurrido frente a la zona costera de la ciudad de Concepción (Chile) en el año 2010. Considerando las características de este sismo probable, se ha obtenido los registros de aceleración teóricos para las áreas urbanas de Lima Metropolitana y El Callao, y los resultados sugieren que ambas podrían ser afectadas con aceleraciones superiores a 500 cm/s2 (sacudimiento del suelo). Asimismo, las simulaciones numéricas realizadas para proponer escenarios de tsunami indican que los distritos y/o zonas de alta vulnerabilidad son Ventanilla, El Callao, La Punta, Chorrillos y Lurín.Item Open Access Ambient noise tomography across the Central Andes(Oxford University Press, 2013-09) Ward, Kevin M.; Porter, Ryan C.; Zandt, George; Beck, Susan L.; Wagner, Lara S.; Minaya, Estela; Tavera, HernandoThe Central Andes of southern Peru, Bolivia, Argentina and Chile (between 12°S and 42°S) comprise the largest orogenic plateau in the world associated with abundant arc volcanism, the Central Andean Plateau, as well as multiple segments of flat-slab subduction making this part of the Earth a unique place to study various aspects of active plate tectonics. The goal of this continental-scale ambient noise tomography study is to incorporate broad-band seismic data from 20 seismic networks deployed incrementally in the Central Andes from 1994 May to 2012 August, to image the vertically polarized shear wave velocity (Vsv) structure of the South American Cordillera. Using dispersion measurements calculated from the cross-correlation of 330 broad-band seismic stations, we construct Rayleigh wave phase velocity maps in the period range of 8–40 s and invert these for the shear wave velocity (Vsv) structure of the Andean crust. We provide a dispersion misfit map as well as uncertainty envelopes for our Vsv model and observe striking first-order correlations with our shallow results (∼5 km) and the morphotectonic provinces as well as subtler geological features indicating our results are robust. Our results reveal for the first time the full extent of the mid-crustal Andean low-velocity zone that we tentatively interpret as the signature of a very large volume Neogene batholith. This study demonstrates the efficacy of integrating seismic data from numerous regional broad-band seismic networks to approximate the high-resolution coverage previously only available though larger networks such as the EarthScope USArray Transportable Array in the United States.Item Restricted An evaluation of the applicability of current ground-motion models to the South and Central American subduction zones(Seismological Society of America, 2012-02) Arango, M. C.; Strasser, F. O.; Bommer, J. J.; Cepeda, J. M.; Boroschek, R.; Hernández, D. A.; Tavera, HernandoThe applicability of existing ground‐motion prediction equations (GMPEs) for subduction‐zone earthquakes is an important issue to address in the assessment of the seismic hazard affecting the Peru–Chile and Central American regions. Few predictive equations exist that are derived from local data, and these do not generally meet the quality criteria required for use in modern seismic hazard analyses. This paper investigates the applicability of a set of global and regional subduction ground‐motion models to the Peru–Chile and Central American subduction zones, distinguishing between interface and intraslab events, in light of recently compiled ground‐motion data from these regions. Strong‐motion recordings and associated metadata compiled by Arango, Strasser, Bommer, Boroschek, et al. (2011) and Arango, Strasser, Bommer, Hernandez, et al. (2011) have been used to assess the performance of the candidate equations following the maximum‐likelihood approach of Scherbaum et al. (2004) and its extension to normalized intraevent and interevent residual distributions developed by Stafford et al. (2008). The results of this study are discussed in terms of the transportability of GMPEs for subduction‐zone environments from one region to another, with a view to providing guidance for developing ground‐motion logic trees for seismic hazard analysis in these regions.Item Open Access Análisis de la actividad sísmica en el volcán Ubinas (Moquegua), periodo del 21 y 26 de abril de 2006 (resultados preliminares)(Instituto Geofísico del Perú, 2005-06) Tavera, Hernando; Salas, Henry; Bernal Esquia, Yesenia Isabel; Parillo, Rocio; Moncca Anculle, GeremíasEl estrato-volcán Ubinas se encuentra situado al norte de la Zona Volcánica de los Andes Centrales (16° 22' S, 70° 54' O), a 70 km al Este de la ciudad de Arequipa. Políticamente, el volcán Ubinas es jurisdicción del departamento de Moquegua (provincia Sánchez Cerro, distrito de Ubinas). El volcán Ubinas es considerado el más activo de todos los volcanes que se encuentran en el sur del Perú, esto debido a sus 23 episodios eruptivos de alta actividad fumarólica y emisiones de cenizas registradas desde el año 1550 AD La última erupción explosiva de tipo pliniana se produjo hace 980±60 años y en promedio se puede considerar una recurrencia de 4 a 5 eventos eruptivos por siglo (Rivera, 2000). El edificio volcánico del Ubinas cubre un área de 45 km2, posee un volumen de 29 km3 y alcanza los 5630 m de altura (Rivera, 2000). Por el flanco sur del volcán discurre material volcánico y a través de la quebrada Volcanmayo drena hacia el valle de Ubinas, donde se asientan cinco poblados, entre ellos el distrito de Ubinas (situado a solo 6 km del volcán) que tiene más de 3,500 habitantes. La caldera actual de dicho volcán se encuentra situada a 5380 m de altura, es de forma semi-elíptica alongada de S-N, y se originó a causa de dos grandes episodios explosivos (caldera de explosión) ocurridos en el Holoceno. Dentro de la caldera se puede identificar la presencia de un cráter de forma semi-cilíndrica, que posee una profundidad de 300 m y hacia la base del cráter existen hasta seis orificios por donde se habría producido la emanación de fumarolas (Rivera, 2000). En el mes de Marzo 2006, el volcán Ubinas inicia otro periodo eruptivo de tipo explosivo con la ocurrencia continua de tremores, gran número de explosiones, pocos eventos volcano-tectonicos y emanaciones de cenizas que llegaron a producir alarma y pánico en las poblaciones aledañas ha dicho volcán. A fin de monitorear el comportamiento sísmico de dicho volcán, el Instituto Geofísico del Perú procede a instalar 4 estaciones sísmicas de banda ancha, uno en su cráter y el resto en los alrededores del mismo. En el presente informe se considera la información registrada entre los días del 21 al 26 de Abril y de ella, el análisis de los registros de 3 eventos volcano-tectónicos y 4 explosiones.Item Open Access Análisis de la actividad sísmica en la región del volcán Sabancaya (Arequipa)(Sociedad Geológica del Perú, 2001) Antayhua Vera, Yanet Teresa; Tavera, Hernando; Bernal Esquia, Yesenia IsabelEl volcán Sabancaya forma parte del gran Complejo Volcánico Ampato-Sabancaya-Hualca Hualca y se ubica a 30 km al SW de la localidad de Chivay ya 80 km de la ciudad de Arequipa. Este volcán entra en reactivación en 1986 después de 200 años con intensa actividad fumarólica acompañado de importante actividad sísmica. En abril de 1990, el Instituto Geofísico del Perú instala seis estaciones sísmicas temporales alrededor del volcán Sabancaya que funcionaron de manera irregular hasta 1993, fecha en la cual se instala la Red Sísmica Telemétrica (RSTS) compuesta por 3 estaciones de período corto y que estuvo operativa hasta finales de 1995. La RSTS registro 212 sismos de tipo tectónico, los mismos que se distribuyen sobre fallas y lineamientos presentes en el área de Pampa Sepina ubicada a 5km en dirección NE del volcán Sabancaya. Los sismos presentan magnitudes ML menores a 3.0 y profundidades máximas de 24 km. La información geológica, las observaciones visuales del proceso eruptivo del volcán y las características de la sismicidad, sugieren que la cámara magmática del volcán Sabancaya habría sido de menor volumen y que la deformación superficial presente en Pampa Sepina asociada a la importante actividad sísmica registrada entre 1993y 1995,tendría su origen en los esfuerzos resultantes de la presión que ejerció el magma sobre las capas superficiales durante su propagación antes de llegar a la cámara magmática. Durante el período de funcionamiento de la RSTS, no se registro sismos tectónicos con posible origen en el interior del cono volcánico.Item Open Access Análisis de la actividad sísmica en la región del volcán Sabancaya y los sismos de Maca (1991), Sepina (1992) y Cabanaconde (1998)(Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2002) Antayhua Vera, Yanet Teresa; Tavera, HernandoLa región Sur de Perú se caracteriza por presentar un importante número de volcanes que han mostrado importante actividad en siglos pasados. De estos volcanes, el de reciente actividad es el Sabancaya, el mismo que forma parte del gran Complejo Volcanico Ampato-Hualca Hualca y se ubica a 30 km al SW de la localidad de Chivay y a 80 km de la ciudad de Arequipa. Después de 200 años, el volcán Sabacaya ingresa a una etapa de reactivación en 1986 con intensa actividad fumarólica acompañado de importante actividad sísmica. En Abril de 1990, el Instituto Geofísico del Perú instala cinco estaciones sísmicas temporales alrededor del volcán Sabancaya que funcionaron de manera irregular hasta 1993, fecha en la cual se instala la Red Sísmica Telemétrica (RSTS) compuesta por 3 estaciones de periodo corto y que estuvo operativa hasta finales de 1995. Durante ambos periodos, se obtuvo un gran número de señales registradas en papel ahumado y formato digital, las mismas que fueron clasificadas de acuerdo a Minakami (1974) en señales de tipo A, B, C, periodo largo y tremores. Asimismo, durante el periodo de operatividad de la RSTS se registro 212 sismos tectonicos, los mismos que se distribuyen sobre fallas y lineamientos presentes en Pampa Sepina ubicada a 5 km en dirección NE del volcán Sabancaya. Los sismos presentan magnitudes ML menores a 3.0 y profundidades máximas de 24 km. La información geológica, las observaciones visuales del proceso eruptivo del volcán y las características de la sismicidad, sugieren que la cámara magmática del volcán Sabancaya habría sido de menor volumen y que la deformación superficial presente en Pampa Sepina, asociada a la importante actividad sísmica registrada entre 1993 y 1995, tendría su origen en los esfuerzos resultantes de la presión que ejerció el magma sobre las capas superficiales durante su propagación antes de llegar a la cámara magmática. Durante el periodo de funcionamiento de la RSTS, no se registró sismos tectónicos con posible origen en el interior del cono volcánico. La importante deformación superficial presente en Pampa Sepina, presentó su culminación con la ocurrencia de dos sismos de magnitud moderada en Julio de 1991 y Febrero de 1992, ambos conocidos como sismos de Maca (5.4mb) y Sepina (5.0mb). Estos sismos, corresponden a fallas inversas con gran componente de desgarre y ejes de presión y Tensión prácticamente horizontales y con orientación NS (eje 'I) y E-W (eje P). Esta distribución de esfuerzos es coherente con la compleja deformación que se produjo en toda Pampa Sepina, paralela al proceso eruptivo del Volcán Sabancaya. Asimismo, la deformación local estuvo acompañada de otro sismo ocurrido en Abril de 1998 (5.2mb) con origen en la falla Solarpampa (sistema de fallas Huambo-Cabanaconde). El mecanismo focal obtenido es de tipo normal con planos orientados en dirección E-W y ejes de Tensión horizontal N-S, coherente con la orientación de los esfuerzos regionales presentes alrededor del volcán Sabancaya y Pampa Sepina. Las 17 réplicas localizadas con una red sísmica temporal compuesta 3 estacions sísmicas (Instituto Geofísico de la Universidad Nacional de San Agustín), sugieren que la falla Solarpampa alcanza profundidades menores a 15 km con plano inclinado en dirección Sur, coherente con la orientación de las fallas coherentes en esta región.Item Open Access Análisis de la crisis sísmica ocurrida en julio de 2020 en el distrito de Tarata (región Tacna)(Instituto Geofísico del Perú, 2020-08) Velarde Quispe, Lizbeth; Tavera, Hernando; Vargas Alva, Katherine Andrea; Villegas Lanza, Juan CarlosEn la localidad de Tarata (región Tacna), los días 25 y 26 de julio de 2020 ocurrieron 7 sismos con magnitudes entre M3.6 y M4.1 que fueron percibidos con intensidades de III-IV (MM) por la población sin causar daños personales ni efectos secundarios. Estos sismos y su serie de réplicas se distribuyen paralelos a la falla Pacollo, desde el cráter del volcán Purupurini y a lo largo de 12 km en dirección SE. El mecanismo focal para los sismos principales indica deformación por extensión en dirección SO sobre un plano de falla que buza con un ángulo de 54°. El análisis de datos de interferometría indica desplazamientos de hasta 10 cm para el bloque hundido. Asimismo, se ha registrado señales sísmicas de periodo largo (LP) debido a procesos de resonancia causados por la presión esporádica de fluidos o gases de origen hidrotermal en grietas y fisuras presentes en las cercanías de los domos del volcán Purupuruni.Item Open Access Análisis de la distribución del valor de "b" en la zona de subducción de Perú(Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2002) Heras Muchica, Hernán Lucas; Tavera, HernandoEn este estudio, se realiza un análisis de la distribución espacial de la sismicidad (0ºS - 20ºS) asociada al proceso de interacción de las placas de Nazca y Sudamericana dentro del proceso de subducción presente en Perú (h<=60km), con la finalidad de identificar las áreas más probables para la ocurrencia de futuros terremotos de magnitud Ms >= a 7.2. Estas áreas se presentan asociadas como gaps sísmicos también conocidos en términos de ruptura sísmica como Asperezas. Para tal objetivo, se hace uso de la hipótesis de que los valores anómalos de b<=0.6 obtenido probabilisticamente a partir de la distribución frecuencia – magnitud definida por Gutenberg y Richter (1944, 1954) permite identificar asperezas. El valor de b, es obtenido aplicando la metodología desarrollada por Wiemer y Wyss (1997). La base de datos utilizada considera 1200 sismos ocurridos entre 1964 y 1999 con un umbral mínimo de magnitud de 3.5Ms. Estos datos corresponden a los catálogos del IGP, NEIC y Engdahl. Los resultados obtenidos en este estudio han permitido identificar, para la zona de subducción de Perú, la presencia de siete asperezas de diferente dimensiones y se ubican en la región Norte: en el limite de Perú y Ecuador (2.5 – 3ºS), frente a la costa Sur de Piura (6.5º -7ºS), costa de Ancash (10º - 11ºS) y costa Norte de Lima (12º - 13ºS). En la región Central, las áreas se encuentran en el limite de Lima e Ica (13.5º-14ºS), a lo largo de la costa de Ica (15º -16.5ºS) y finalmente, en la región Sur frente a la costa de Arequipa (17º y 18ºS). Para estas áreas, los terremotos presentan periodos de retorno de 50 años aproximadamente. Las áreas con periodos retorno del orden de 100 a 150 años se ubican frente a la costa de La Libertad (8ºS), costa Central de Lima (13ºS) y en el extremo Norte de la costa de Arequipa (17ºS).Item Open Access Análisis de los niveles de ruido sísmico en estaciones sísmicas de banda ancha de la Red Sísmica Nacional del Perú(Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2006) Cutipa Vargas, Graciano Elard; Tavera, HernandoSe ha estudiado y analizado los niveles de ruido sísmico presente en los registros de 9 estaciones sísmicas de Banda Ancha de la Red Sísmica Nacional (RSN) a cargo del Instituto Geofísico del Perú (IGP) que vienen funcionando desde 1996. La calidad de los registros han sido analizados dentro del rango de frecuencias de 0.01 a 10 Hz. Las curvas de Densidad de Potencia Espectral (PSD) han representado ser una herramienta útil para evaluar la calidad de la señal sísmica e identificar las frecuencias en las cuales predominan los diferentes tipos de ruidos. La calidad de los registros sísmicos van ha depender fundamentalmente del tipo de suelo sobre el cual se encuentra ubicado que el sensor sísmico y de la distancia de la estación sísmica a las principales fuentes de ruido ya sean de tipo natural ó artificial; así mismo, de la ubicación del sensor dentro de pozos túneles o en la superficie del terreno. Los resultados obtenidos ha demostrado que dentro el rango de frecuencias entre (1 y 10 Hz.) el incremento en las amplitudes del nivel de ruido están relacionados con la presencia de los ruidos de alta frecuencia producido por la actividad diaria del hombre (ruido cultural), lluvia, viento y el tipo de suelo sobre el cual se encuentra ubicado el sensor sísmico. Las estaciones sísmicas que presentan mayores amplitudes en este rango de frecuencias son PUC, CTH y CAJ ya que estas se encuentran sobre suelos poco consolidados y cerca de fuentes de ruido cultural (centros poblados y carreteras). Sin embargo, para el rango de frecuencias entre (0.1 a 1 Hz.) el ruido esta relacionado con las ondas oceánicas producidas por el fuerte oleaje en el interior del océano, la mayoría de las estaciones sísmicas de Banda Ancha en este rango de frecuencias presentan bajos niveles de ruido y cercanas a la curva de mínimo valor establecida por Peterson (1993). Esto se debería posiblemente a que las estaciones se encuentran en continente y alejadas de esta fuente de ruido natural.Item Open Access Análisis de los niveles de ruido sísmico en las estaciones de banda ancha de la Red Sísmica Nacional - Perú(Sociedad Geológica del Perú, 2006) Cutipa Vargas, Graciano Elard; Tavera, Hernando; Bernal Esquia, Yesenia IsabelEl nivel de ruido presente en las estaciones sísmicas de banda ancha de la Red Sísmica Nacional (RSN) a cargo del Instituto Geofísico del Perú (IGP) ha sido estudiado para cuantificar la calidad de la señal sísmica que se registra en el rango de frecuencias de 0.01 a 10 Hz. Para tal fin, se aplica el método de Densidad de Potencia Espectral (DPE) y se utiliza ventanas traslapadas de 7.45 minutos de linngitud de registro. Los resultados muestran que en el rango de frecuencias de 1 a 10 Hz, las estaciones sísmicas de CUS, YLA y CHA por encontrarse en roca, alejadas de fuentes naturales o culturales (actividades del hombre, carreteras, ciudades, etc.) presentan un bajo nivel de ruido sísmico. Contrariamente, las estaciones CTH, PUC y CAJ al estar operando sobre material aluvial y tufo volcánico, y cercanas a fuentes de ruido cultural, presentan altos niveles de ruido con diferencias del orden de 25dB. Para frecuencias intermedias (0.1 a 1 Hz.), los niveles de ruido se encuentran próximos al mínimo establecido por Peterson (1993); mientras que para las bajas frecuencias (menores a 0.1 Hz) se observan fuertes incrementos en el nivel de ruido debido a las fluctuaciones locales de la presión atmosférica con diferencias de hasta 15dB.Item Open Access Análisis de los principales peligros naturales en el valle del Colca - Arequipa(Instituto Geofísico del Perú, 2016) Tavera, HernandoA fin de evaluar la ocurrencia de peligros naturales en el Valle del Colca (distrito de Chivay), se realiza la revisión bibliográfica disponible y el análisis de la actividad sísmica ocurrida en la zona en los últimos 5 años. Los peligros más recurrentes en el tiempo y que afectan al Valle del Colca y a todas las localidades que se distribuyen en su entorno son los movimientos en masa, erupciones volcánicas y sismos. Al ser los peligros naturales cíclicos, es de esperarse que ellos se repitan en el futuro con la misma o mayor intensidad y con la posibilidad de que los daños y efectos se incrementen de acuerdo al crecimiento y permanencia de las áreas urbanas en zonas reconocidas, históricamente, como de alto riesgo. Ante esta realidad, el riesgo por exposición es alta y más aún si las acciones de Gestión del Riesgo de Desastres no se articulan correctamente entre la población y la propia naturaleza. El Valle del Colca es reconocido como una zona geodinámica joven y por lo tanto, muy activa, puesta en evidencia con la ocurrencia frecuente movimientos en masa, erupciones volcánicas y sismos.Item Open Access Análisis de los procesos de ruptura de los sismos ocurridos en 1990 y 1991 en el Valle del Alto Mayo (Moyobamba-Perú)(Sociedad Geológica del Perú, 2001) Tavera, Hernando; Buforn, Elisa; Bernal Esquia, Yesenia Isabel; Antayhua Vera, Yanet TeresaEl proceso de ruptura de los sismos ocurridos el 30 de mayo de 1990 y 4, 5 de abril de 1991 en el Valle del Alto Mayo (VAM) es analizado, a fin de conocer las características de la importante deformación superficial que se produce en esta zona. El VAM se ubica en la Zona Subandina de la región Norte de Perú y es la fuente sismogénica continental de mayor importancia por su alto índice de sismicidad y deformación. Los parámetros focales de los sismos son obtenidos a partir de la polaridad de la onda P y modelado de ondas de volumen a distancias telesismicas (registros sísmicos de banda ancha). Los resultados muestran mecanismos focales de tipo inverso con planos nodales, en promedio, orientados en dirección paralela a la Cordillera Andina y ejes de presión (P) orientados en dirección NE-SW y NW-SE que sugieren la presencia de procesos complejos de deformación asociados probablemente a la curvatura de la Cordillera Andina a la latitud de 60S (deflexion de Cajamarca) y a la subsidencia del Escudo Brasileño. Los registros de estos sismos son complejos y su modelado ha permitido definir la presencia de funciones temporales para la fuente sísmica (STF) que se caracterizan por presentar una serie de dos y tres pulsos asociados a igual número de rupturas aleatorias en periodos de tiempo menores a 10 segundos. El sismo del 5 de abril, fue generado por dos rupturas importantes sobre el mismo plano de falla, pero con diferente ángulo de deslizamiento. Los focos sísmicos se distribuyen, en profundidad, sobre una línea con pendiente de 35° hacia el Oeste y que tiende a ser horizontal si la profundidad de los sismos aumenta. Esta característica permite configurar la geometría de una falla de tipo Iístrica, propuesto por muchos autores para explicar el estilo de deformación en la Zona Subandina. Finalmente, se presenta un modelo sismotectónico que explicaría el origen de los sismos que se producen en esta zona debido a la subcidencia del Escudo Brasileño bajo la Cordillera Oriental.Item Open Access Análisis de los sismos superficiales de Chacapampa-Huasicancha (Junín) de julio y agosto de 2003 (4,7 y 4,2 MW): región central de Perú(Sociedad Geológica del Perú, 2005) Tavera, Hernando; Vilcapoma, Luis; Fernández, Efraín; Antayhua Vera, Yanet Teresa; Salas, HenryEl 23 de Julio y 8 de Agosto de 2003, ocurren en la Alta Cordillera de la región central de Perú dos sismos de foco superficial y magnitudes Mw de 4.7 y 4.2 que produjeron intensidades máximas de V y IV (MM) en las localidades de Chacapampa, Huasicancha y Carhuacallanga ubicadas a escasos 8 km de los epicentros. Estos sismos ocurren en una zona en donde la actividad sísmica es muy baja y por lo tanto, no existen suficientes antecedentes del estado actual de la deformación superficial. El uso de información sísmica local proveniente de la RSN-IGP, ha permitido determinar con precisión los parámetros epicentrales de estos sismos y ajustar la profundidad de sus focos en 11 y 1 7 km. Los mecanismos focales obtenidos a partir de la polaridad de la onda P, indican fallas inversas con planos nodales orientados en dirección NNOSSE y eje de presión (P) en dirección ENE-OSO. A partir del espectro de amplitud del desplazamiento de la onda S se obtiene para el sismo del 23 de Julio un momento sísmico de 1.62x10²³ dinas-cm y para el sismo del 8 de Agosto de 2.25x10²² dinas-cm. Los radios de fractura oscilan entre 1.6 y 1.7 km. Ambos sismos sugieren el desarrollo de procesos de deformación local por compresión, cerca de una falla indiferenciada de 4 km de longitud ubicada al Este de sus epicentros.Item Open Access Análisis de métodos geofísicos en la evaluación del volcán activo Misti (región sur del Perú)(Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2013) Torres Velarde, Liliana Rosario; Tavera, HernandoEn el presente estudio se realiza el análisis del comportamiento del volcán Misti a partir de la aplicación de técnicas y métodos geofísicos. El volcán Misti (8196.371.7 S, 243543.3 E, 5822 msnm) se localiza a 17 km en linea recta, al Noreste de la ciudad Arequipa en el sur de Perú. La historia eruptiva del volcán representa un alto peligro para la ciudad de Arequipa en el sur de Perú. la historia eruptiva del volcán representa un alto peligro para la ciudad de Arequipa. Los mapas de peligros del volcán usando evidencia geológica y los hechos históricos confirman el grado de daños que alcanzaría una futura erupción del volcán. Considerando la circulación de fluidos hidrotermales en un volcán, es posible esquematizar las variaciones esperadas por la presurización de la cámara magmática; es decir, la presencia de fumarolas, incremento en la temperatura y en el volumen de las descargas de vapor, el incremento de calor que produciría el ascenso de un volumen mayor de gases magmáticos, al igual que el cambio de composición química. Estos resultados sustentan la importancia de monitorear las fuentes que estarían controlando la circulación de los fluidos en el sistema hidrotermal del volcán Misti. Mediante observaciones electromagnéticas y geotermales se identificó la ubicación espacial de las fuentes que controlarían el flujo de os fluidos hidrotermales en el volcán Misti. Con el método de Potencial espontáneo (SP) se generó un modelo de 2D para visualizar localizar la ubicación espacial de estas fuentes. Finalmente, la observación geotermal permitió identificar la presencia de anomalías geotérmicas mayores a 1 watt/m2.