Browsing by Author "Namay, Gustavo"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Open Access Aspectos geodinámicos y simulación numérica de flujos de detritos en la quebrada Záparo(Instituto Geofísico del Perú, 2021-10) Vivanco, Mariana; Namay, Gustavo; Lavado, Hector; Moroccoire, Keiko; Berduzco, Mijael; Gómez Avalos, Juan CarlosEl 23 de enero de 2020, en el distrito de Pacocha ubicado en la provincia de Ilo, región Moquegua, ocurrió un huaico como producto de las precipitaciones pluviales excepcionales producidas en la cabecera de la quebrada Záparo. Estos flujos de detritos afectaron a la urbanización Ciudad Jardín, calles e infraestructuras de uso recreativo (piscina, áreas recreativas, canchas de gras sintético y loza deportiva) asentados en la zona de desembocadura de la quebrada. En este escenario, se realizó la evaluación geológica en la quebrada Záparo y sus inmediaciones, llegándose a identificar y delimitar los depósitos generados por la ocurrencia de flujos de detritos antiguos y recientes. Asimismo, en la parte media y alta de la quebrada Záparo, se reconocieron volúmenes considerables de materiales disponibles y susceptibles para la generación de futuros flujos de detritos (aproximadamente 157 717 m³). Utilizando la técnica de simulaciones teóricas y escenarios de lluvias extremas de 23.4 mm, se generaría un caudal máximo de flujo de 54.31 m³/s, que afectaría directamente a 45 hectáreas urbanizadas del distrito de Pacocha, además de las vías Av. Costanera Norte y Casuarinas.Item Open Access Evaluación geodinámica en la localidad de Canchaque (Provincia de Huancabamba y Región de Piura)(Instituto Geofísico del Perú, 2024-11) Carrillo, Roberth; Ortiz, Segundo; Gómez Avalos, Juan Carlos; Namay, GustavoEn el distrito de Canchaque y alrededores, en los años 2021 y 2023 se han producido movimientos de masa en las quebradas Pusmalca y Limón que afectaron infraestructura física, como el lugar turístico Los Peroles de Mishahuaca y los barrios de La Villa y La Esperanza, así como, tramos de carreteras, puentes peatonales y un coliseo deportivo. Asimismo, el 4 de marzo del presente año 2024, en el sector Villa Palambla ocurrió un deslizamiento, cuyos materiales removidos pendiente abajo, afectaron a 3 viviendas y a la carretera entre Canchaque y Huancabamba; además, en el sector la Paccha se evidenció la presencia de una ladera inestable susceptible a la ocurrencia de deslizamientos que podría afectar la carretera. En este punto, se ha identificado la presencia de grietas y asentamientos en el suelo. El área de influencia de ambos deslizamientos es de aproximadamente 2 Has; por lo tanto, es necesario implementar medidas de prevención y reducción del riesgo para evitar la afectación de viviendas e infraestructura aledaña como las vías de acceso.