• Home
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  1. Portal IGP
  2. Home
  3. Browse by Author

Browsing by Author "Fournier, M."

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    La secuencia de cordones litorales de Colán (Piura): un registro del fenómeno 'El Niño' en el holoceno superior
    (Sociedad Geológica del Perú, 1989) Ortlieb, L.; Macharé, J.; Fournier, M.; Woodman Pollitt, Ronald Francisco
    La serie de ocho cordones litorales preservada en Colan representa probablemente un registro de los mayores eventos "El Niño" ocurridos entre 3.200 y 800 años BP. Los cordones están constituidos por cantos provenientes de una capa conglomerática aflorante en el acantilado que rodea la bahía arenosa de Colán. Tanto el suministro de los cantos a la playa, como su acumulación en forma de cordones supratidales, requieren condiciones oceanográficas y meteorológicas particulares que coinciden con las que caracterizan el fenómeno del Niño en esta área. Las condiciones de sedimentación, favorables a una progradación de la linea de costa, así como la configuración topográfica de la bahía explican que desde hace casi un milenio ningún cordón adicional haya podido formarse. Una serie de datacionea por radiocarbono de conchas incluidas en los cordones proporcionan una cronología relativa de los mismos. Según esta, lapsos que varían de uno a cuatro siglos separan la formación de los cordones. Se interpreta que estos intervalos de tiempo corresponden a los que separan loa mayores eventos "El Niño" (llamados "mega—El Niño" por algunos autores) durante el periodo considerado, en el Holoceno superior.
    Palabras clave:Corriente El NiñoSedimentosPaleoclimatología
CONTÁCTANOS
  • Lunes a Viernes de 08:30 a 16:30

  • Calle Badajoz Nº 169 Urb. Mayorazgo IV Etapa Ate, Lima 15012

  • regen@igp.gob.pe

  • +51 13172300

LINK DE INTERÉS
  • Política de Antisoborno
  • Sistema de Gestión de la Calidad

  • Sistema de Gestión de la información

  • Certificaciones ISO’s
REDES SOCIALES