Síguenos en:
  •  (511) 3172300
  •  regen@igp.gob.pe
  •  Iniciar Sesión
     
 
  • Inicio
  • Acerca de
  • Biblioteca
  • Manual de Usuario
  • Directiva
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  •  Portal IGP
  • Repositorio Geofísico Nacional
  • Ciencias de la Tierra Sólida
  • Buscar

Listar

  • Todo el Repositorio

    • Comunidades & Colecciones
    • Por fecha de publicación
    • Autores
    • Títulos
    • Materias
  • Esta comunidad

    • Por fecha de publicación
    • Autores
    • Títulos
    • Materias

Mi cuenta

  • Acceder
  • Registro

Descubre

  • Autor

    • Tavera, Hernando (51)
    • Fernández, Efraín (15)
    • Bernal Esquia, Yesenia Isabel (11)
    • Guardia Anampa, Patricia Alejandra (10)
    • Flores Guerra, Edden Christian (8)
    • Arredondo García, Luz Mercedes (6)
    • Condori Quispe, Cristobal (6)
    • Millones, José (6)
    • Salas, Henry (6)
    • Vilcapoma, Luis (6)
    • ... más
  • Materia

    • Terremotos (62)
    • Sismología (52)
    • Geofísica (34)
    • Sismo (29)
    • Geología estructural (9)
    • Ciencias de la tierra (8)
    • Ondas sísmicas (8)
    • Tectónica (7)
    • Mecanismo focal (6)
    • Fallas geológicas (5)
    • ... más
  • Fecha

    • 2010 - 2018 (34)
    • 2000 - 2009 (19)
    • 1991 - 1999 (9)

Filtros

Use filtros para refinar sus resultados.

Filtros actuales:
Nuevos filtros:

Mostrando 10 de un total de 62 resultados de la comunidad: Ciencias de la Tierra Sólida. (0.089 segundos)

Mostrando ítems 1-10 de 62

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • . . .
  • 7
  • Página siguiente
  • Opciones de clasificación:
    • Relevancia
    • Título Asc
    • Título Desc
    • Fecha Asc
    • Fecha Desc
  • Resultados por página:
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
    • Thumbnail
      Por | Tavera, Hernando (Instituto Geofísico del Perú, 1993)
      Catalogue of focal mechanisms of peruvian earthquakes 
      Una manera de conocer la orientación y cuantificar el movimiento de las placas tectónicas o de los fracturamientos corticales, es estudiando la naturaleza de las fracturas asociadas a la producción de grandes terremotos. La orientación de las fuerzas que generan una ruptura, permiten configurar los ...
        Palabras claves:
      • Focal mechanism
      • Seismicity
      • Earthquakes
      Seguir Leyendo
        Compartir
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
    • Thumbnail
      Por | Tavera, Hernando; Martínez Herrera, Julio César; Fernández, Efraín; Arredondo García, Luz Mercedes; Flores Guerra, Edden Christian; Millones, José (Instituto Geofísico del Perú, 2013-07)
      Sismo de Huambo-Cabanaconde (Arequipa) del 17 de julio, 2013 (5.7ML): aspectos sismológicos 
      En el borde occidental de Perú se desarrolla el proceso de subducción de la placa de Nazca bajo la Sudamericana con una velocidad promedio del orden de 7-8 cm/año (DeMets et al, 1980; Norabuena et al, 1999), siendo el mismo responsable de la actual geodinámica y geomorfología presente sobre todo el ...
        Palabras claves:
      • Sismos
      • Sismología
      • Terremotos
      Seguir Leyendo
        Compartir
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
    • Thumbnail
      Por | Tavera, Hernando; Arredondo García, Luz Mercedes; Bernal Esquia, Yesenia Isabel; Fernández, Efraín (Instituto Geofísico del Perú, 2011-10)
      Sismo de Ica del 28 de octubre del 2011 (6.8 Mw): aspectos sismológicos 
      En el borde occidental de Perú se desarrolla el proceso de convergencia de la placa de Nazca bajo la Sudamericana con una velocidad promedio del orden de 7-8 cm/año (DeMets et al, 1980; Norabuena et al, 1999), siendo el mismo responsable de la actual geodinámica y geomorfología presente sobre todo el ...
        Palabras claves:
      • Sismo
      • Terremotos
      • Sismología
      Seguir Leyendo
        Compartir
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
    • Thumbnail
      Por | Tavera, Hernando; Grupo de Sismología (Instituto Geofísico del Perú, 2011-08)
      Sismo de Contamana - Loreto del 24 de agosto del 2011 (7.0 Mw), (zona oriental de la región central del Perú): aspectos sismológicos 
      En el borde occidental de Perú se desarrolla el proceso de convergencia de la placa de Nazca bajo la Sudamericana con una velocidad promedio del orden de 7-8 cm/año (DeMets et al, 1980; Norabuena et al, 1999), siendo el mismo responsable de la actual geodinámica y geomorfología presente sobre todo el ...
        Palabras claves:
      • Sismo
      • Terremotos
      • Sismología
      Seguir Leyendo
        Compartir
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
    • Thumbnail
      Por | Tavera, Hernando (Instituto Geofísico del Perú, 2018)
      Sismo de Lomas – Yauca del 14 de enero del 2018 (Caravelí – Arequipa): aspectos sismológicos 
      El Perú es parte del llamado Cinturón de Fuego del Pacífico y en su borde occidental se desarrolla el proceso de convergencia de la placa de Nazca bajo la Sudamericana a una velocidad promedio del orden de 7-8 cm/año (DeMets et al, 1980; Norabuena et al, 1999); siendo el mismo, responsable de la actual ...
        Palabras claves:
      • Sismo
      • Terremotos
      • Sismología
      Seguir Leyendo
        Compartir
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
    • Thumbnail
      Por | Tavera, Hernando; Millones, José; Fernández, Efraín; Guardia Anampa, Patricia Alejandra (Instituto Geofísico del Perú, 2015-03)
      Sismo de Cabanaconde (Arequipa) del 28 de febrero 2015 (4.5 ML): aspectos sismológicos 
      En el borde occidental de Perú se desarrolla el proceso de subducción de la placa de Nazca bajo la Sudamericana con una velocidad promedio del orden de 7-8 cm/año (DeMets et al, 1980; Norabuena et al, 1999), siendo el mismo responsable de la actual geodinámica y geomorfología presente sobre todo el ...
        Palabras claves:
      • Sismo
      • Terremotos
      • Sismología
      Seguir Leyendo
        Compartir
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
    • Thumbnail
      Por | Tavera, Hernando; Salas, Henry; Jimenez, César; Antayhua Vera, Yanet Teresa; Vilcapoma, Luis; Millones, José; Bernal Esquia, Yesenia Isabel; Zamudio, Yolanda; Carpio, José; Agüero, Consuelo; Pérez Pacheco, Ivonne; Rodríguez, Simeón (Instituto Geofísico del Perú, 2001-06)
      El terremoto de Arequipa del 23 de junio de 2001. Informe preliminar 
      El día sábado 23 de junio de 20001 y cerca de las 15 horas con 33 minutos (hora local), un terremoto de magnitud mb igual a 6.9 (Ms=7.9) afectó toda la región Sur de Perú, incluyendo las ciudades de Arica e Iquique en Chile y La Paz en Bolivia. El epicentro del terremoto fue localizado en la región ...
        Palabras claves:
      • Terremotos
      • Sismología
      • Geofísica
      Seguir Leyendo
        Compartir
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
    • Thumbnail
      Por | Tavera, Hernando; Flores Guerra, Edden Christian; Guardia Anampa, Patricia Alejandra; Fernández, Efraín; Arredondo García, Luz Mercedes (Instituto Geofísico del Perú, 2012-06)
      Sismo de Chuquibamba - Arequipa del 7 de junio del 2012 (6.2 Mw) 
      En el borde occidental de Perú se desarrolla el proceso de convergencia de la placa de Nazca bajo la Sudamericana con una velocidad promedio del orden de 7-8 cm/año (DeMets et al, 1980; Norabuena et al, 1999), siendo el mismo responsable de la actual geodinámica y geomorfología presente sobre todo el ...
        Palabras claves:
      • Sismo
      • Terremotos
      • Sismología
      Seguir Leyendo
        Compartir
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
    • Thumbnail
      Por | Tavera, Hernando; Flores, Edden; Millones, José; Guardia Anampa, Patricia Alejandra (Instituto Geofísico del Perú, 2014-08)
      Sismo de Coracora del 24 de agosto de 2014 (6.6 ML) - Ayacucho 
      El Perú se encuentra ubicado en el denominado Cinturón de Fuego del Pacífico y en su borde occidental se desarrolla el proceso de convergencia de la placa de Nazca bajo la Sudamericana a una velocidad promedio del orden de 7-8 cm/año (DeMets et al, 1980; Norabuena et al, 1999), siendo el mismo responsable ...
        Palabras claves:
      • Sismo
      • Terremotos
      • Sismología
      Seguir Leyendo
        Compartir
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
    • Thumbnail
      Por | Tavera, Hernando; Salas, Henry; Vilcapoma, Luis; Macedo Sánchez, Orlando Efraín; Pérez Pacheco, Ivonne (Instituto Geofísico del Perú, 2000-07)
      El sismo del 13 de julio de 2000, Mollendo - Arequipa 
      El día jueves 13 de julio de 2000 a 00h 25 min (hora local), la región sur de Perú fue sacudida por un sismo de magnitud 4.8 mb con epicentro localizado en continente cerca de la línea de costa; esto es, a 7 km al Sur-Este de la localidad de Mollendo y a 92 km al Sur-Oeste de la ciudad de Arequipa ...
        Palabras claves:
      • Sismo
      • Terremotos
      • Sismología
      Seguir Leyendo
        Compartir
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  

Mostrando ítems 1-10 de 62

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • . . .
  • 7
  • Página siguiente
  • Opciones de clasificación:
    • Relevancia
    • Título Asc
    • Título Desc
    • Fecha Asc
    • Fecha Desc
  • Resultados por página:
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
  •  

    Atención al ciudadano

    Lunes a Viernes de 8:30 a 16:30

  •  

    Calle Badajoz Nº 169 Urb. Mayorazgo I Etapa Ate, Lima 15012 - Perú

  •  

    regen@igp.gob.pe

  •  

    (511)3172300

Indexado por: