• Inicio
  • Acerca de
  • Biblioteca
  • Manual de Usuario
  • Directiva
  • Iniciar Sesión
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  •  Portal IGP
  • Repositorio Geofísico Nacional
  • Ciencias de la Tierra Sólida
  • Buscar

Listar

  • Todo el Repositorio

    • Comunidades & Colecciones
    • Por fecha de publicación
    • Autores
    • Títulos
    • Materias
  • Esta comunidad

    • Por fecha de publicación
    • Autores
    • Títulos
    • Materias

Mi cuenta

  • Acceder
  • Registro

Descubre

  • Autor

    • Tavera, Hernando (12)
    • Buforn, Elisa (3)
    • Norabuena Ortiz, Edmundo (3)
    • Davila, Jasmine (2)
    • Huamán Rodrigo, David (2)
    • Pérez Pacheco, Ivonne (2)
    • Rodríguez, Simeón (2)
    • Stein, Seth (2)
    • Thouret, Jean-Claude (2)
    • Vilcapoma, Luis (2)
    • ... más
  • Materia

    • Sismología (9)
    • Terremotos (9)
    • Ciencias de la tierra (4)
    • Geología estructural (4)
    • Mecanismo focal (4)
    • Earth sciences (3)
    • Fallas geológicas (3)
    • Sismicidad (3)
    • Tectónica (3)
    • Earthquakes (2)
    • ... más
  • Fecha

    • 1999 (7)
    • 1998 (3)
    • 1996 (2)
    • 1993 (4)
    • 1992 (1)
    • 1991 (1)
    • 1990 (1)

Filtros

Use filtros para refinar sus resultados.

Filtros actuales:
Nuevos filtros:

Mostrando 10 de un total de 19 resultados de la comunidad: Ciencias de la Tierra Sólida. (0.045 segundos)

Mostrando ítems 1-10 de 19

  • 1
  • 2
  • Página siguiente
  • Opciones de clasificación:
    • Relevancia
    • Título Asc
    • Título Desc
    • Fecha Asc
    • Fecha Desc
  • Resultados por página:
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
    • Thumbnail
      Por | Tavera, Hernando (Instituto Geofísico del Perú, 1993)
      El sismo de Lima – Perú del 18 de abril de 1993: aspectos sismológicos 
      El día 18 de abril de 1993, ocurrió un sismo de magnitud 5.7–5.8 mb (09H 16M, GMT) cerca de 11.75°S., 76.7°W y aproximadamente a 55 km al NE de la ciudad de Lima. Este evento, fue sentido con intensidad VI (MM) en Lima Metropolitana, produciendo la muerte de 8 personas, 55 heridos y la destrucción de ...
        Palabras clave:
      • Sismos
      • Sismicidad
      • Sismología
      Seguir Leyendo
        Compartir
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
    • Thumbnail
      Por | Mering, C.; Huamán Rodrigo, David; Chorowicz, J.; Deffontaines, B.; Guillande, R. (Elsevier, 1996)
      New data on the geodynamics of southern Peru from computerized analysis of SPOT and SAR ERS-1 images 
      Several geological structures are extracted from SPOT-Panchromatic and ERS-1 radar images of the Central Andes (Arequipa area, Southern Peru). Our new methodology of numerical image processing is an aid for identification of the structures. This numerical approach helps to locate, characterize and ...
        Palabras clave:
      • Geodynamics
      • Radar
      • Remote sensing
      Seguir Leyendo
        Compartir
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
    • Thumbnail
      Por | Huamán Rodrigo, David; Chorowicz, Jean; Deffontaines, Benoít; Guillande, Richard; Rudant, Jean-Paul (Société Géologique de France, 1993)
      Cadre structural et risques géologiques étudiés à l’aide de l’imagerie spatiale: la région du Colca (Andes du sud Pérou) 
      Geologycal analysis from remote sensing sata (Spot and Landsat) in Arequipa area and Colca valley (southern Peru) permits to characterize and to locate three different type of natural hazards: the seismic, volcanic and landslide risks. Seismic risk is associated with numerous faults . The mayor fault ...
        Palabras clave:
      • Structural geology
      • Remote-sensing
      • Natural hazards
      Seguir Leyendo
        Compartir
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
    • Thumbnail
      Por | Tavera, Hernando (Sociedad Geológica del Perú, 1990)
      Interpretación de las anomalías de estación a partir de fases P y PKIKP para la región del Perú Central 
      En el presente estudio se han calculado las anomalías de estación para las fases P y PKlKP en la región que comprende las zonas Andina y Subandina del Perú Central. Estas anomalías son interpretadas como variaciones en el espesor de la corteza bajo esta región. La marcada diferencia que existe entre ...
        Palabras clave:
      • Anomalía geofísica
      • Espesor
      • Corteza terrestre
      Seguir Leyendo
        Compartir
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
    • Thumbnail
      Por | Rodríguez, Leandro; Tavera, Hernando (Sociedade Brasileira de Geofísica, 1991)
      Determinación con alta resolución de la geometría de la zona Wadati-Benioff en el Perú Central 
      La geometría de la zona Wadatti-Benioff en la parte central de Perú es determinada con alta resolución usando 3 conjuntos de datos sismicos. Ocho años, (1980-1988), registrados por el sistema de detección sísmica en tiempo real (AUTOSEIS) conectado a una red sismica telemétrica (Instituto Geofísico ...
        Palabras clave:
      • Prospección sísmica
      • Método sísmico
      • Terremotos
      Seguir Leyendo
        Compartir
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
    • Thumbnail
      Por | Thouret, Jean-Claude; Davila, Jasmine; Rivera, Marco; Juvigné, Etienne; Eissen, J.; Cotten, Jo; Gourgaud, Alain; Woodman Pollitt, Ronald Francisco (Instituto Geofísico del Perú, 1996-11)
      Huaynaputina volcano, south Perú: Site of the major explosive eruption in historic times in the Central Andes 
      La erupción violenta (IEV 6) del pequeño centro volcánico Huaynaputina empezó el 19 de Febrero de 1600, duró 16 días y liberó una recaída pliniana sobre más de 20000 km2, luego ignimbritas, oleadas piroclásticas y otras recaídas menores de lapilli y cenizas. El edificio pre-existente fue destruido en ...
        Palabras clave:
      • Huaynaputina volcano
      • South Perú
      • Plinian eruption
      Seguir Leyendo
        Compartir
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
    • Thumbnail
      Por | Tavera, Hernando; Rodríguez, Simeón (Instituto Geofísico del Perú, 1999-01)
      Determinación del área de resolución hipocentral asociado a la geometría de la Red Sísmica Telemétrica de Tablachaca a partir de sismos teóricos 
      Utilizando 1,510 sísmicos teóricos generados en el área del Complejo Mantaro (Electroperu), se evalúa el área de resolución que ofrece la actual Red Sísmica Telemétrica de Tablachaca (RSTT) y las mejoras que se obtendrían de ampliarse el número de estaciones y la cobertura de la red. Los resultados ...
        Palabras clave:
      • Sismos
      • Parámetros hipocentrales
      • Sismología
      Seguir Leyendo
        Compartir
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
    • Thumbnail
      Por | Thouret, Jean-Claude; Davila, Jasmine; Eissen, Jean-Philippe (Geological Society of America, 1999-05)
      Largest explosive eruption in historical times in the Andes at Huaynaputina volcano, A.D. 1600, southern Peru 
      The largest explosive eruption (volcanic explosivity index of 6) in historical times in the Andes took place in a.d. 1600 at Huaynaputina volcano in southern Peru. According to chronicles, the eruption began on February 19 with a Plinian phase and lasted until March 6. Repeated tephra falls, pyroclastic ...
        Palabras clave:
      • Explosive eruption
      • Volcanoes
      • Volcanology
      Seguir Leyendo
        Compartir
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
    • Thumbnail
      Por | Tavera, Hernando; Buforn, Elisa (Universidad Complutense de Madrid, 1998)
      Sismicidad y sismotectónica de Perú 
      En este estudio se presenta las principales características de la sismicidad y Sismotectónica de Perú. Se analiza la distribución de la sismicidad en función de su profundidad. Se ha calculado el mecanismo focal de 20 terremotos ocurridos entre 1990-I996(mb ~ 5.8) a partir de registros digitales de ...
        Palabras clave:
      • Sismicidad
      • Terremotos
      • Tectónica
      Seguir Leyendo
        Compartir
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
    • Thumbnail
      Por | Tavera, Hernando; Buforn, Elisa; Pérez Pacheco, Ivonne (Instituto Panamericano de Geografía e Historia, 1998)
      Mecanismo focal del terremoto de Nazca (Perú) del 12 de noviembre de 1996 (Mw=7.7) 
      El 12 de noviembre de 1996, se produce un terremoto de magnitud 7.7 Mw frente a la Dorsal de Nazca al sur de la región central de Perú, siendo su origen asociado al proceso de subducción de la placa de Nazca bajo la Sudamericana. Los parámetros del mecanismo focal del terremoto del 12 de noviembre de ...
        Palabras clave:
      • Mecanismo focal
      • Terremotos
      • Ondas sísmicas
      Seguir Leyendo
        Compartir
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  

Mostrando ítems 1-10 de 19

  • 1
  • 2
  • Página siguiente
  • Opciones de clasificación:
    • Relevancia
    • Título Asc
    • Título Desc
    • Fecha Asc
    • Fecha Desc
  • Resultados por página:
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100

CONTÁCTENOS

  • Atención al ciudadano

    Lunes a Viernes de 8:30 a 16:30

  • Calle Badajoz Nº 169 Urb. Mayorazgo I Etapa Ate, Lima 15012 - Perú

  • regen@igp.gob.pe

  • (511)3172300

SOCIAL

Facebook Twitter Linkedin Instagram YouTube Flicker

INDEXADO POR: