• Inicio
  • Acerca de
  • Biblioteca
  • Manual de Usuario
  • Directiva
  • Iniciar Sesión
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  •  Portal IGP
  • Repositorio Geofísico Nacional
  • Ciencias de la Atmósfera e Hidrósfera
  • Buscar
  1. Añadir filtros

Listar

  • Todo el Repositorio

    • Comunidades & Colecciones
    • Por fecha de publicación
    • Autores
    • Títulos
    • Materias
  • Esta comunidad

    • Por fecha de publicación
    • Autores
    • Títulos
    • Materias

Mi cuenta

  • Acceder
  • Registro

Descubre

  • Autor

    • Instituto Geofísico del Perú (273)
    • Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN) (157)
    • Espinoza, Jhan Carlo (139)
    • Takahashi, Ken (98)
    • Vergara S., Lucio (70)
    • Mosquera Vásquez, Kobi Alberto (59)
    • Silva Vidal, Yamina (57)
    • Montes Torres, Ivonne (46)
    • Dewitte, Boris (39)
    • Sulca Jota, Juan Carlos (29)
    • ... más
  • Materia

    • Fenómeno El Niño (409)
    • El Niño (269)
    • Pronósticos meteorológicos (236)
    • Sistemas de alerta (232)
    • Temperatura del mar (162)
    • Prevención de desastres (156)
    • Temperatura del océano (125)
    • Clima (124)
    • Climatología (123)
    • Amazonía (92)
    • ... más
  • Fecha

    • 2020 - 2023 (277)
    • 2010 - 2019 (645)
    • 2000 - 2009 (21)
    • 1990 - 1999 (5)

Filtros

Use filtros para refinar sus resultados.

Mostrando 10 de un total de 965 resultados de la comunidad: Ciencias de la Atmósfera e Hidrósfera. (0.09 segundos)

Mostrando ítems 1-10 de 965

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • . . .
  • 97
  • Página siguiente
  • Opciones de clasificación:
    • Relevancia
    • Título Asc
    • Título Desc
    • Fecha Asc
    • Fecha Desc
  • Resultados por página:
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
    • Thumbnail
      Por | Instituto Geofísico del Perú (Instituto Geofísico del Perú, 2019-06)
      Influencia de los páramos en la erosión y conservación de los suelos andinos, e identificación de su rol en la regulación del recurso hídrico en las grandes ciudades altoandinas 
      Memoria del proyecto de investigación aplicada “Influencia de los páramos en la erosión y conservación de los suelos andinos e identificación de su rol en la regulación del recurso hídrico en grandes ciudades altoandinas", financiado por FONDECYT. Dicho proyecto tuvo como objetivo identificar el rol ...
        Palabras clave:
      • Páramo
      • Erosión hídrica
      • Recursos hídricos
      Seguir Leyendo
        Compartir
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
    • Thumbnail
      Por | Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN) (Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN), 2020-11-09)
      Comunicado Oficial ENFEN N°14-2020 
      La Comisión Multisectorial del ENFEN mantiene el estado de “Alerta de La Niña Costera”. Se espera que La Niña Costera alcance una magnitud débil y podría extenderse hasta fines de año, por lo que las temperaturas del mar mantendrían anomalías negativas, en promedio. Por su parte, se espera que La Niña ...
        Palabras clave:
      • Fenómeno El Niño
      • Temperatura del mar
      • Sistemas de alerta
      Seguir Leyendo
        Compartir
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
    • Thumbnail
      Por | Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN) (Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN), 2020-05-15)
      Comunicado Oficial ENFEN N°06-2020 
      La Comisión Multisectorial ENFEN mantiene el estado de Alerta No Activo debido a que hasta inicios de invierno se espera el desarrollo de temperaturas del mar ligeramente por debajo de lo normal frente a la costa del Perú, aunque manteniéndose en el rango de las condiciones neutras. Frente a este ...
        Palabras clave:
      • Fenómeno El Niño
      • Temperatura del mar
      • Sistemas de alerta
      Seguir Leyendo
        Compartir
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
    • Thumbnail
      Por | Instituto Geofísico del Perú (Instituto Geofísico del Perú, 2020-04)
      Boletín científico El Niño. Vol. 7, n° 04 (abril 2020) 
      El Instituto Geofísico del Perú (IGP), institución pública adscrita al Ministerio del Ambiente, tiene por finalidad generar, utilizar y transferir conocimientos e información científica y tecnológica en el campo de la geofísica y ciencias afines. El IGP forma parte de la comunidad científica internacional ...
        Palabras clave:
      • El Niño
      • Pronósticos meteorológicos
      • Climatología
      Seguir Leyendo
        Compartir
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
    • Thumbnail
      Por | Rau, Pedro; Bourrel, Luc; Dewitte, Boris; Labat, David (Instituto Geofísico del Perú, 2017-01)
      La distribución de las lluvias en la vertiente del Pacífico peruano y su relación con El Niño 
      En 1892, se difundió la primera observación documentada de la corriente costera “El Niño”, denominada por aquel entonces: “Contracorriente marítima en Paita y Pacasmayo” (Carranza, 1892) y donde se intentaba explicar las lluvias torrenciales acaecidas en 1891. Un siglo y cuarto después, aun continúa ...
        Palabras clave:
      • Lluvia
      • El Niño
      • Fenómeno El Niño
      Seguir Leyendo
        Compartir
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
    • Thumbnail
      Por | Instituto Geofísico del Perú (Instituto Geofísico del Perú, 2020-08-15)
      Indicadores de la vegetación andina amazónica para la prevención de incendios forestales (2020-02) 
      En julio de 2020, el número de emergencias por incendios forestales registrado en los Andes peruanos aumentó 5 veces con respecto al mes de julio de los años de sequías extremas (2005, 2010 y 2016). La frecuencia acumulada de días secos y el bajo desarrollo de la vegetación en los Andes que se observa ...
        Palabras clave:
      • Incendios forestales
      • Sequías
      • Riesgos naturales
      Seguir Leyendo
        Compartir
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
    • Thumbnail
      Por | Villalobos Puma, Elver Edmundo (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)
      Estudio de las tormentas convectivas a través de observación instrumental y modelado numérico en los Andes Centrales del Perú 
      La agricultura local en los Andes Centrales del Perú es sensible a episodios extremos, por ejemplo, la precipitación intensa asociada a tormentas convectivas perjudican los sembríos por el exceso de agua, mientras que los granizos rompen las hojas de los cultivos cuando alcanzan el suelo. Aquí se ...
        Palabras clave:
      • Reflectividad
      • Radar de precipitación
      • Lluvia convectiva
      Seguir Leyendo
        Compartir
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
    • Thumbnail
      Por | Valdivia Prado, Jairo Michael; Guizado, David A.; Flores Rojas, José Luis; Gamarra, Delia P.; Silva Vidal, Yamina; Huamán, Edith R. (MDPI, 2022-04-22)
      Field Campaign Evaluation of Sensors Lufft GMX500 and MaxiMet WS100 in Peruvian Central Andes 
      The research presents the inter-comparison of atmospheric variables measured by 9 automatic weather stations. This set of data was compared with the measurements of other weather stations in order to standardize the values that must be adjusted when taken to different areas. The data of a set of a ...
        Palabras clave:
      • Meteorological instruments
      • Drop size distribution
      • DSD
      Seguir Leyendo
        Compartir
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
    • Thumbnail
      Por | L’Heureux, Michelle; Takahashi, Ken (Instituto Geofísico del Perú, 2016-12)
      Predicciones numéricas de El Niño 2015-2016 
      El Niño en 2015-16 fue probablemente el evento de El Niño-Oscilación Sur (ENOS) más esperado tanto por la comunidad científca como la sociedad a nivel mundial y fue precedido por casi cuatro décadas de avances en los sistemas de observación y predicción. A mediados de 2015, los centros de pronósticos ...
        Palabras clave:
      • Fenómeno El Niño
      • El Niño
      • Predicción meteorológica
      Seguir Leyendo
        Compartir
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
    • Thumbnail
      Por | Jiménez, Juan Carlos; Marengo, José Antonio (Instituto Geofísico del Perú, 2019-04)
      Patrones espaciales de sequía en la Amazonía asociados a eventos recientes El Niño y calentamiento del Atlántico Tropical 
      En este artículo divulgativo se analizan brevemente los patrones espaciales de las sequías más severas ocurridas en las últimas décadas sobre la Amazonía, las cuales son asociadas tanto a eventos EN como a un calentamiento anómalo del ANT. En particular, se considera como referencia los años 1983, ...
        Palabras clave:
      • Sequía
      • El Niño
      • Fenómeno El Niño
      Seguir Leyendo
        Compartir
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  

Mostrando ítems 1-10 de 965

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • . . .
  • 97
  • Página siguiente
  • Opciones de clasificación:
    • Relevancia
    • Título Asc
    • Título Desc
    • Fecha Asc
    • Fecha Desc
  • Resultados por página:
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100

CONTÁCTENOS

  • Atención al ciudadano

    Lunes a Viernes de 8:30 a 16:30

  • Calle Badajoz Nº 169 Urb. Mayorazgo I Etapa Ate, Lima 15012 - Perú

  • regen@igp.gob.pe

  • (511)3172300

SOCIAL

Facebook Twitter Linkedin Instagram YouTube Flicker

INDEXADO POR: