Síguenos en:
  •  (511) 3172300
  •  regen@igp.gob.pe
  •  Iniciar Sesión
     
 
  • Inicio
  • Acerca de
  • Biblioteca
  • Manual de Usuario
  • Directiva
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  •  Portal IGP
  • Repositorio Geofísico Nacional
  • Ciencias de la Tierra Sólida
  • Tesis
  • Buscar

Listar

  • Todo el Repositorio

    • Comunidades & Colecciones
    • Por fecha de publicación
    • Autores
    • Títulos
    • Materias
  • Esta colección

    • Por fecha de publicación
    • Autores
    • Títulos
    • Materias

Mi cuenta

  • Acceder
  • Registro

Descubre

  • Autor

    • Alvarez Robles, Yovana Viviana (1)
    • Arredondo García, Luz Mercedes (1)
    • Cahuari Begazo, Angélica Ysabel (1)
    • Chiroque Herrera, Cristhian Anderson (1)
    • Condori Quispe, Cristobal (1)
    • Cutipa Vargas, Graciano Elard (1)
    • Flores Guerra, Edden Christian (1)
    • Herrera Puma, Dina Bilha (1)
    • Nina Figueroa, Vilma (1)
    • Pari Rendon, Kelly Amanda (1)
    • ... más
  • Materia

    • Geología estructural (13)
    • Sismología (9)
    • Geodinámica (7)
    • Geofísica (4)
    • Predicción de terremotos (3)
    • Suelos (3)
    • Terremotos (3)
    • Estaciones sismológicas (2)
    • Evaluación de riesgos (2)
    • Geología (2)
    • ... más
  • Fecha

    • 2010 - 2018 (10)
    • 2006 - 2009 (3)

Filtros

Use filtros para refinar sus resultados.

Filtros actuales:
Nuevos filtros:

Mostrando 10 de un total de 13 resultados de la colección: Tesis. (0.197 segundos)

Mostrando ítems 1-10 de 13

  • 1
  • 2
  • Página siguiente
  • Opciones de clasificación:
    • Relevancia
    • Título Asc
    • Título Desc
    • Fecha Asc
    • Fecha Desc
  • Resultados por página:
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
    • Thumbnail
      Por | Cutipa Vargas, Graciano Elard (Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2006)
      Análisis de los niveles de ruido sísmico en estaciones sísmicas de banda ancha de la Red Sísmica Nacional del Perú 
      Se ha estudiado y analizado los niveles de ruido sísmico presente en los registros de 9 estaciones sísmicas de Banda Ancha de la Red Sísmica Nacional (RSN) a cargo del Instituto Geofísico del Perú (IGP) que vienen funcionando desde 1996. La calidad de los registros han sido analizados dentro del rango ...
        Palabras claves:
      • Sismología
      • Estaciones sismológicas
      • Ruido sísmico
      Seguir Leyendo
        Compartir
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
    • Thumbnail
      Por | Nina Figueroa, Vilma (Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2016)
      Clasificación geofísica y geotectónica de suelos en la ciudad de Huacho (Lima) aplicando la norma de construcción sismorrestente E-030 
      El Perú se encuentra ubicado en una zona altamente sísmica, expuesto a eventos sísmicos de variada magnitud y el daño que ellos causan dependerá de la calidad de los suelos y el tipo de estructura. Entonces, es muy importante evaluar el comportamiento de los suelos de cada área urbana frente a sismos, ...
        Palabras claves:
      • Sismología
      • Terremotos
      • Geotécnica
      Seguir Leyendo
        Compartir
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
    • Thumbnail
      Por | Chiroque Herrera, Cristhian Anderson (Universidad Nacional de Piura, 2016)
      Caracterización geodinámica y modelamiento del deslizamiento - flujo Yanacolpa en el distrito de Parobamba, provincia de Pomabamba, región Ancash 
      El distrito de Parobamba está ubicado al NE de la Región Ancash, aquí se han registrado movimientos en masa (MM). La ocurrencia de estos eventos está relacionada a la complejidad geológica, geomorfológica y meteorológica de la zona. Las precipitaciones pluviales son el factor vinculado a reactivaciones ...
        Palabras claves:
      • Geodinámica
      • Flujos de tierra
      • Geología
      Seguir Leyendo
        Compartir
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
    • Thumbnail
      Por | Cahuari Begazo, Angélica Ysabel (Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2008)
      Cálculo de la magnitud local (ML) a partir de registros de aceleración usando la técnica deconvolución y relación de magnitudes 
      En el presente estudio se propone una metodología práctica y rápida para estimar la magnitud local (ML) de sismos ocurridos a distancias cortas y registrados por las estaciones acelerométricas que integran la Red Sísmica Nacional a cargo del Instituto Geofísico del Perú. Los registros de aceleración ...
        Palabras claves:
      • Sismología
      • Estaciones sismológicas
      • Sismometría
      Seguir Leyendo
        Compartir
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
    • Thumbnail
      Por | Arredondo García, Luz Mercedes (Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2016)
      Aplicación de la norma técnica E-30 "Diseño sismorresistente", en la clasificación de los suelos en el área urbana del distrito de Santa Rosa - Lima 
      La zonificación sísmica es considerada como una metodología de trabajo adecuada para utilizarse en la reducción del riesgo sísmico en ciudades. El objetivo es evaluar la respuesta de los suelos ante la amenaza sísmica, para ello se analiza con un enfoque multidisciplinario la información sísmica, ...
        Palabras claves:
      • Zonas sísmicas
      • Geología estructural
      • Suelos
      Seguir Leyendo
        Compartir
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
    • Thumbnail
      Por | Flores Guerra, Edden Christian (Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2011)
      Determinación de incrementos de probabilidad en el tiempo (TIP) para la ocurrencia de grandes terremotos en el Perú (Aplicación del algoritmo M8) 
      El Perú en la última década ha sido afectado por dos grandes terremotos (Arequipa 8.4 Mw, 2001 y Pisco 8.0Mw, 2007) en áreas en donde su ocurrencia era esperada sin tener conocimiento de una probable fecha. A fin de determinar, donde y cuando, podría ocurrir el próximo gran terremoto en el borde ...
        Palabras claves:
      • Terremotos
      • Geología estructural
      • Sismología
      Seguir Leyendo
        Compartir
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
    • Thumbnail
      Por | Villegas Lanza, Juan Carlos (Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2009)
      Modelos de velocidad unidimensionales para las regiones norte, centro y sur de Perú, a partir de la inversión de los tiempos de arribo de las ondas P y S de sismos locales 
      El Perú, por su ubicación geográfica, es uno de los países con mayor potencial sísmico a nivel mundial; por tal motivo, resulta de suma importancia para la elaboración de estudios de sismicidad, tectónica y riesgo sísmico, contar con información precisa acerca de los parámetros hipocentrales que definen ...
        Palabras claves:
      • Sismología
      • Geodinámica
      • Geofísica
      Seguir Leyendo
        Compartir
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
    • Thumbnail
      Por | Herrera Puma, Dina Bilha (Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2013)
      Caracterización de sitio para el área urbana de Chosica utilizando métodos sísmicos (Distrito de Lurigancho-Chosica, Lima) 
      En este estudio se hace uso de métodos geológicos, geotécnicos, sísmicos, y geofísicos para conocer las características locales de los suelos a fin de realizar su tipificación según la norma de diseño sismorresistente E-030. La zona de estudio corresponde al área urbana de Chosica (Distrito de ...
        Palabras claves:
      • Geología estructural
      • Clasificación de suelos
      • Sismología
      Seguir Leyendo
        Compartir
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
    • Thumbnail
      Por | Condori Quispe, Cristobal (Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2011)
      Áreas probables de ruptura sísmica en el borde occidental del Perú, a partir de la variación del parámetro "b" 
      Se ha evaluado la presencia de asperezas para el borde occidental del Perú, propensas a producir, en el futuro, sismos de gran magnitud, todos asociados al proceso de subducción de la placa de Nazca bajo la Sudamericana. Para tal fin, se analiza la variación espacio-tiempo del parámetro “b” siguiendo ...
        Palabras claves:
      • Sismología
      • Fallas geológicas
      • Geodinámica
      Seguir Leyendo
        Compartir
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
    • Thumbnail
      Por | Pinto Chávez, Gisela Katherine (Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2018)
      Evaluación sismotectónica del volcán Ticsani usando datos de redes sísmicas locales (Región Moquegua) 
      Usando datos sísmicos obtenidos de dos redes locales instaladas en la región del volcán Ticsani, se ha determinado las características de la deformación superficial entorno al volcán Ticsani. Estas redes funcionaron por algunas semanas durante los años 2005 y 2006. El análisis de la información ...
        Palabras claves:
      • Volcán Ticsani
      • Volcanes
      • Evaluación de riesgos
      Seguir Leyendo
        Compartir
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  

Mostrando ítems 1-10 de 13

  • 1
  • 2
  • Página siguiente
  • Opciones de clasificación:
    • Relevancia
    • Título Asc
    • Título Desc
    • Fecha Asc
    • Fecha Desc
  • Resultados por página:
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
  •  

    Atención al ciudadano

    Lunes a Viernes de 8:30 a 16:30

  •  

    Calle Badajoz Nº 169 Urb. Mayorazgo I Etapa Ate, Lima 15012 - Perú

  •  

    regen@igp.gob.pe

  •  

    (511)3172300

Indexado por: