Síguenos en:
  •  (511) 3172300
  •  regen@igp.gob.pe
  •  Iniciar Sesión
     
 
  • Inicio
  • Acerca de
  • Biblioteca
  • Manual de Usuario
  • Directiva
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  •  Portal IGP
  • Repositorio Geofísico Nacional
  • Ciencias de la Tierra Sólida
  • Tesis
  • Buscar

Listar

  • Todo el Repositorio

    • Comunidades & Colecciones
    • Por fecha de publicación
    • Autores
    • Títulos
    • Materias
  • Esta colección

    • Por fecha de publicación
    • Autores
    • Títulos
    • Materias

Mi cuenta

  • Acceder
  • Registro

Descubre

  • Autor

    • Condori Quispe, Cristobal (2)
    • Arredondo García, Luz Mercedes (1)
    • Bustamante Valencia, Marcos Renzo (1)
    • Guardia Anampa, Patricia Alejandra (1)
    • Herrera Puma, Dina Bilha (1)
    • Medina Samanez, Cristopher Jesús (1)
    • Ordóñez Piscoya, Jorge Armando (1)
    • Velarde Quispe, Lizbeth (1)
    • Villegas Lanza, Juan Carlos (1)
    • Vizcarra Zúñiga, Miriam Eliana (1)
  • Materia

    • Geofísica (11)
    • Sismología (11)
    • Geodinámica (6)
    • Redes sísmicas (5)
    • Geología estructural (4)
    • Placas tectónicas (4)
    • Ondas sísmicas (3)
    • Zonas sísmicas (3)
    • Ingeniería geotécnica (2)
    • Sismometría (2)
    • ... más
  • Fecha

    • 2010 - 2016 (9)
    • 2005 - 2009 (2)

Filtros

Use filtros para refinar sus resultados.

Filtros actuales:
Nuevos filtros:

Mostrando 10 de un total de 11 resultados de la colección: Tesis. (0.215 segundos)

Mostrando ítems 1-10 de 11

  • 1
  • 2
  • Página siguiente
  • Opciones de clasificación:
    • Relevancia
    • Título Asc
    • Título Desc
    • Fecha Asc
    • Fecha Desc
  • Resultados por página:
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
    • Thumbnail
      Por | Guardia Anampa, Patricia Alejandra (Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2011)
      Determinación de la superficie de acoplamiento sísmico interplaca en el borde occidental del Perú 
      El borde occidental de Sudamérica es considerado, a nivel mundial, como el de mayor potencial sísmico y el Perú forma parte de esta región, por ello a través de su historia a sido afectado de manera reiterativa con la ocurrencia de eventos sísmicos de gran magnitud. El mayor número de estos eventos ...
        Palabras claves:
      • Placas tectónicas
      • Sismología
      • Zonas de subducción
      Seguir Leyendo
        Compartir
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
    • Thumbnail
      Por | Condori Quispe, Cristobal (Universidade de Brasilia, 2016)
      Estudo da estrutura da crosta no norte do Peru usando a função do receptor 
      Neste estudo foram analisados um total de 981 registros de eventos telessismos detectados por 28 estações sismográficas de banda larga, da Rede Sismográfica Nacional do Instituto Geofísico do Peru (2012-2015), CTBTO (2012-2015) e a rede temporal SisNort (2008-2009), com a finalidade de estudar a ...
        Palabras claves:
      • Sismología
      • Sismometría
      • Redes sísmicas
      Seguir Leyendo
        Compartir
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
    • Thumbnail
      Por | Vizcarra Zúñiga, Miriam Eliana (Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2014)
      Evaluación geofísica del deslizamiento del Cerro Pucruchacra, distrito de San Mateo 
      El Cerro Pucruchacra forma parte del flanco derecho del valle del rio Rimac a la altura del km 92 – km 93 de la Carretera Central y aledaña a la localidad de San Mateo (Lima). En agosto del 2011, en la ladera sur del Cerro Pucruchacra se produjo un deslizamiento de tierra que interrumpió el tránsito ...
        Palabras claves:
      • Geofísica
      • Geodinámica
      • |Deslizamientos
      Seguir Leyendo
        Compartir
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
    • Thumbnail
      Por | Velarde Quispe, Lizbeth (Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2015)
      Determinación y análisis del factor de calidad de las ondas coda (Qc), en el borde suroccidental del Perú 
      En el proceso de convergencia de la placa de Nazca con la Sudamericana se desarrollan esfuerzos compresivos que generan eventos sísmicos a niveles de profundidad superficiales e intermedios. Estos eventos son de gran utilidad para realizar estudios de investigación que permitan conocer las características ...
        Palabras claves:
      • Placas tectónicas
      • Sismología
      • Geofísica
      Seguir Leyendo
        Compartir
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
    • Thumbnail
      Por | Bustamante Valencia, Marcos Renzo (Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2016)
      Determinación de la geometría de la zona de Wadati-Benioff en la región norte del Perú, usando datos de una red sísmica local 
      En Perú, la geometría de la Zona de Wadati-Benioff (ZWB) ha sido estudiada con el uso de datos proporcionados por redes sísmicas locales y mundiales como es el caso de la región centro y sur; sin embargo, para la región norte, solo se ha utilizado datos telesísmicos llegando a proponerse de manera ...
        Palabras claves:
      • Sismología
      • Redes sísmicas
      • Placas tectónicas
      Seguir Leyendo
        Compartir
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
    • Thumbnail
      Por | Arredondo García, Luz Mercedes (Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2016)
      Aplicación de la norma técnica E-30 "Diseño sismorresistente", en la clasificación de los suelos en el área urbana del distrito de Santa Rosa - Lima 
      La zonificación sísmica es considerada como una metodología de trabajo adecuada para utilizarse en la reducción del riesgo sísmico en ciudades. El objetivo es evaluar la respuesta de los suelos ante la amenaza sísmica, para ello se analiza con un enfoque multidisciplinario la información sísmica, ...
        Palabras claves:
      • Zonas sísmicas
      • Geología estructural
      • Suelos
      Seguir Leyendo
        Compartir
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
    • Thumbnail
      Por | Villegas Lanza, Juan Carlos (Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2009)
      Modelos de velocidad unidimensionales para las regiones norte, centro y sur de Perú, a partir de la inversión de los tiempos de arribo de las ondas P y S de sismos locales 
      El Perú, por su ubicación geográfica, es uno de los países con mayor potencial sísmico a nivel mundial; por tal motivo, resulta de suma importancia para la elaboración de estudios de sismicidad, tectónica y riesgo sísmico, contar con información precisa acerca de los parámetros hipocentrales que definen ...
        Palabras claves:
      • Sismología
      • Geodinámica
      • Geofísica
      Seguir Leyendo
        Compartir
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
    • Thumbnail
      Por | Herrera Puma, Dina Bilha (Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2013)
      Caracterización de sitio para el área urbana de Chosica utilizando métodos sísmicos (Distrito de Lurigancho-Chosica, Lima) 
      En este estudio se hace uso de métodos geológicos, geotécnicos, sísmicos, y geofísicos para conocer las características locales de los suelos a fin de realizar su tipificación según la norma de diseño sismorresistente E-030. La zona de estudio corresponde al área urbana de Chosica (Distrito de ...
        Palabras claves:
      • Geología estructural
      • Clasificación de suelos
      • Sismología
      Seguir Leyendo
        Compartir
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
    • Thumbnail
      Por | Condori Quispe, Cristobal (Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2011)
      Áreas probables de ruptura sísmica en el borde occidental del Perú, a partir de la variación del parámetro "b" 
      Se ha evaluado la presencia de asperezas para el borde occidental del Perú, propensas a producir, en el futuro, sismos de gran magnitud, todos asociados al proceso de subducción de la placa de Nazca bajo la Sudamericana. Para tal fin, se analiza la variación espacio-tiempo del parámetro “b” siguiendo ...
        Palabras claves:
      • Sismología
      • Fallas geológicas
      • Geodinámica
      Seguir Leyendo
        Compartir
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
    • Thumbnail
      Por | Ordóñez Piscoya, Jorge Armando (Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, 2005)
      Cálculo de la energía liberada por sismos a distancias telesísmicas mediante el método de la integral del espectro de potencia de las ondas de volumen 
      La energía sísmica irradiada de la fuente sísmica es la información más importante a utilizar para conocer el tamaño del sismo. La metodología propuesta en este estudio para calcular la energía sísmica de eventos telesísmicos y por ende su magnitud energía (Me), es rápida, confiable y de fácil manejo ...
        Palabras claves:
      • Geofísica
      • Sismología
      • Ondas sísmicas
      Seguir Leyendo
        Compartir
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  

Mostrando ítems 1-10 de 11

  • 1
  • 2
  • Página siguiente
  • Opciones de clasificación:
    • Relevancia
    • Título Asc
    • Título Desc
    • Fecha Asc
    • Fecha Desc
  • Resultados por página:
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
  •  

    Atención al ciudadano

    Lunes a Viernes de 8:30 a 16:30

  •  

    Calle Badajoz Nº 169 Urb. Mayorazgo I Etapa Ate, Lima 15012 - Perú

  •  

    regen@igp.gob.pe

  •  

    (511)3172300

Indexado por: