Síguenos en:
  •  (511) 3172300
  •  regen@igp.gob.pe
  •  Iniciar Sesión
     
 
  • Inicio
  • Acerca de
  • Biblioteca
  • Manual de Usuario
  • Directiva
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  •  Portal IGP
  • Repositorio Geofísico Nacional
  • Ciencias de la Tierra Sólida
  • Tesis
  • Buscar

Listar

  • Todo el Repositorio

    • Comunidades & Colecciones
    • Por fecha de publicación
    • Autores
    • Títulos
    • Materias
  • Esta colección

    • Por fecha de publicación
    • Autores
    • Títulos
    • Materias

Mi cuenta

  • Acceder
  • Registro

Descubre

  • Autor

    • Antayhua Vera, Yanet Teresa (1)
    • Bernal Esquia, Yesenia Isabel (1)
    • Cahuari Begazo, Angélica Ysabel (1)
    • Ccallo Huaquisto, Freddy Javier (1)
    • Cutipa Vargas, Graciano Elard (1)
    • Heras Muchica, Hernán Lucas (1)
    • Ordóñez Piscoya, Jorge Armando (1)
    • Rivera, Marco (1)
    • Valdivia Polanco, Igor Alberto (1)
    • Villegas Lanza, Juan Carlos (1)
    • ... más
  • Materia

    • Sismología (9)
    • Geodinámica (3)
    • Geología estructural (3)
    • Intensidad sísmica (3)
    • Sismicidad (3)
    • Sismometría (3)
    • Estaciones sismológicas (2)
    • Geofísica (2)
    • Redes sísmicas (2)
    • Riesgo sísmico (2)
    • ... más
  • Fecha

    • 2009 (1)
    • 2008 (2)
    • 2006 (1)
    • 2005 (1)
    • 2003 (2)
    • 2002 (3)
    • 2000 (1)

Filtros

Use filtros para refinar sus resultados.

Filtros actuales:
Nuevos filtros:

Mostrando 10 de un total de 11 resultados de la colección: Tesis. (0.2 segundos)

Mostrando ítems 1-10 de 11

  • 1
  • 2
  • Página siguiente
  • Opciones de clasificación:
    • Relevancia
    • Título Asc
    • Título Desc
    • Fecha Asc
    • Fecha Desc
  • Resultados por página:
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
    • Thumbnail
      Por | Cutipa Vargas, Graciano Elard (Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2006)
      Análisis de los niveles de ruido sísmico en estaciones sísmicas de banda ancha de la Red Sísmica Nacional del Perú 
      Se ha estudiado y analizado los niveles de ruido sísmico presente en los registros de 9 estaciones sísmicas de Banda Ancha de la Red Sísmica Nacional (RSN) a cargo del Instituto Geofísico del Perú (IGP) que vienen funcionando desde 1996. La calidad de los registros han sido analizados dentro del rango ...
        Palabras claves:
      • Sismología
      • Estaciones sismológicas
      • Ruido sísmico
      Seguir Leyendo
        Compartir
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
    • Thumbnail
      Por | Yauri Condo, Sheila Alodia (Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2008)
      Detección, localización y análisis de sismos tsunamigénicos: Sistema de Alerta de Tsunamis Tremors 
      En el presente estudio, se desarrollan los conceptos relacionados a la dinámica de generación, propagación e inundación de los Tsunamis. Asimismo, se discuten las bases físico-matemáticas en la que se sustenta el algoritmo del sistema de alerta temprana de tsunamis denominado TREMORS (Tsunami Risk ...
        Palabras claves:
      • Sismología
      • Tsunamis
      • Evaluación de riesgos
      Seguir Leyendo
        Compartir
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
    • Thumbnail
      Por | Valdivia Polanco, Igor Alberto (Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2003)
      Desarrollo de una estructura para una base de datos sísmicos en el sistema Oracle y consulta a partir de aplicaciones CGI. Estimación de la relación atenuación-intensidad para sismos en el Perú 
      En este estudio se propone desarrollar la estructura para una Base de Datos Sísmicos haciendo uso del “Software de Base de Datos Oracle versión 8i”, a fin de almacenar y administrar la información sísmica del Centro Nacional de Datos Geofísicos del Instituto Geofísico del Perú (CNDG - IGP). Una vez ...
        Palabras claves:
      • Sismología
      • Intensidad sísmica
      • Oracle (Programa de computadora)
      Seguir Leyendo
        Compartir
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
    • Thumbnail
      Por | Bernal Esquia, Yesenia Isabel (Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2002)
      Aproximación a un modelo detallado de la sismicidad en el Perú: características y evaluación de la energía sísmica liberada 
      El borde Oeste de Sudamérica y por ende el Perú, forma parte del Cinturón de Fuego del Pacifico, conocido por su alto potencial sísmico e importante actividad volcánica. La sismicidad presente en Perú, debe su origen al proceso de convergencia entre las placas de Nazca y Sudaméricana, la misma que se ...
        Palabras claves:
      • Sismología
      • Sismicidad
      • Tectónica de placas
      Seguir Leyendo
        Compartir
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
    • Thumbnail
      Por | Antayhua Vera, Yanet Teresa (Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2002)
      Análisis de la actividad sísmica en la región del volcán Sabancaya y los sismos de Maca (1991), Sepina (1992) y Cabanaconde (1998) 
      La región Sur de Perú se caracteriza por presentar un importante número de volcanes que han mostrado importante actividad en siglos pasados. De estos volcanes, el de reciente actividad es el Sabancaya, el mismo que forma parte del gran Complejo Volcanico Ampato-Hualca Hualca y se ubica a 30 km al SW ...
        Palabras claves:
      • Sismicidad
      • Volcanes
      • Vulcanología
      Seguir Leyendo
        Compartir
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
    • Thumbnail
      Por | Cahuari Begazo, Angélica Ysabel (Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2008)
      Cálculo de la magnitud local (ML) a partir de registros de aceleración usando la técnica deconvolución y relación de magnitudes 
      En el presente estudio se propone una metodología práctica y rápida para estimar la magnitud local (ML) de sismos ocurridos a distancias cortas y registrados por las estaciones acelerométricas que integran la Red Sísmica Nacional a cargo del Instituto Geofísico del Perú. Los registros de aceleración ...
        Palabras claves:
      • Sismología
      • Estaciones sismológicas
      • Sismometría
      Seguir Leyendo
        Compartir
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
    • Thumbnail
      Por | Villegas Lanza, Juan Carlos (Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2009)
      Modelos de velocidad unidimensionales para las regiones norte, centro y sur de Perú, a partir de la inversión de los tiempos de arribo de las ondas P y S de sismos locales 
      El Perú, por su ubicación geográfica, es uno de los países con mayor potencial sísmico a nivel mundial; por tal motivo, resulta de suma importancia para la elaboración de estudios de sismicidad, tectónica y riesgo sísmico, contar con información precisa acerca de los parámetros hipocentrales que definen ...
        Palabras claves:
      • Sismología
      • Geodinámica
      • Geofísica
      Seguir Leyendo
        Compartir
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
    • Thumbnail
      Por | Heras Muchica, Hernán Lucas (Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2002)
      Análisis de la distribución del valor de "b" en la zona de subducción de Perú 
      En este estudio, se realiza un análisis de la distribución espacial de la sismicidad (0ºS - 20ºS) asociada al proceso de interacción de las placas de Nazca y Sudamericana dentro del proceso de subducción presente en Perú (h<=60km), con la finalidad de identificar las áreas más probables para la ...
        Palabras claves:
      • Zonas de subducción
      • Placas tectónicas
      • Sismología
      Seguir Leyendo
        Compartir
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
    • Thumbnail
      Por | Ccallo Huaquisto, Freddy Javier (Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2003)
      La magnitud de sismos locales y regionales ocurridos en Perú a partir de la onda LG y la duración de su registro. Efectos y daños en la ciudad de Moquegua debido al sismo de Arequipa del 23 de junio de 2001 
      En el presente estudio se propone procedimientos prácticos y rápidos para estimar el tamaño de los sismos ocurridos a distancias locales y regionales y registrados por las estaciones de periodo corto y banda ancha que integran la Red Sísmica Nacional del Perú (RSN) a cargo del Instituto Geofísico del ...
        Palabras claves:
      • Sismología
      • Sismicidad
      • Magnitud sísmica
      Seguir Leyendo
        Compartir
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
    • Thumbnail
      Por | Ordóñez Piscoya, Jorge Armando (Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, 2005)
      Cálculo de la energía liberada por sismos a distancias telesísmicas mediante el método de la integral del espectro de potencia de las ondas de volumen 
      La energía sísmica irradiada de la fuente sísmica es la información más importante a utilizar para conocer el tamaño del sismo. La metodología propuesta en este estudio para calcular la energía sísmica de eventos telesísmicos y por ende su magnitud energía (Me), es rápida, confiable y de fácil manejo ...
        Palabras claves:
      • Geofísica
      • Sismología
      • Ondas sísmicas
      Seguir Leyendo
        Compartir
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  

Mostrando ítems 1-10 de 11

  • 1
  • 2
  • Página siguiente
  • Opciones de clasificación:
    • Relevancia
    • Título Asc
    • Título Desc
    • Fecha Asc
    • Fecha Desc
  • Resultados por página:
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
  •  

    Atención al ciudadano

    Lunes a Viernes de 8:30 a 16:30

  •  

    Calle Badajoz Nº 169 Urb. Mayorazgo I Etapa Ate, Lima 15012 - Perú

  •  

    regen@igp.gob.pe

  •  

    (511)3172300

Indexado por: