"El Misti es el primer volcán del Perú monitoreado mediante estaciones permanentes. El Instituto Geofísico del Perú (IGP) y el Institut de Recherch pour le Développement (IRD) de Francia instalaron una red telemétrica que lo monitorea en tiempo real desde 2005, enviando las señales hasta el Observatorio Vulcanológico de Arequipa (OVA) en Cayma, Arequipa.
El mapa sísmico del volcán Misti muetsra la distribución espacial de 409 eventos VT o volcano-tectónicos, con magnitudes igual o mayor a 0.5 ML, que tienen su origen en fractura de rocas como consecuencia de actividad hidrotermal. La información proviene del Catálogo Sísmico 2001-2013 del volcán Misti del Instituto Geofísico del Perú. Las magnitudes han sido calculadas con la relación ML=-0.87 + 2.00 log τ + 0.0035△ (Lee et al, 1972).
Se puede, también, observar la distribución en profundidad mediante secciones Norte-Sur y Este-Oeste. La sismicidad se encuentra concentrada en la parte superior del cono y hacia el sector noroeste, es decir en dirección del cañón del Río Chili (zona próxima a la hiddroeléctrica Charcani V), coincidente con una falla NO-SE evidenciada en imágenes satélitales (Thouret et al, 2001)."