• Inicio
  • Acerca de
  • Biblioteca
  • Manual de Usuario
  • Directiva
  • Iniciar Sesión
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  •  Portal IGP
  • Repositorio Geofísico Nacional
  • Tesis
  • Buscar

Listar

  • Todo el Repositorio

    • Comunidades & Colecciones
    • Por fecha de publicación
    • Autores
    • Títulos
    • Materias
  • Esta comunidad

    • Por fecha de publicación
    • Autores
    • Títulos
    • Materias

Mi cuenta

  • Acceder
  • Registro

Descubre

  • Autor

    • Antayhua Vera, Yanet Teresa (1)
    • Añazco Condori, Martha (1)
    • Bustamante Valencia, Marcos Renzo (1)
    • Cahuari Begazo, Angélica Ysabel (1)
    • Carrillo Elizalde, Roberth Paúl (1)
    • Chiroque Herrera, Cristhian Anderson (1)
    • Condori Quispe, Cristobal (1)
    • Herrera Puma, Dina Bilha (1)
    • Pari Rendon, Kelly Amanda (1)
    • Velarde Quispe, Lizbeth (1)
    • ... más
  • Materia

    • Geodinámica (13)
    • Sismología (8)
    • Geología estructural (7)
    • Geofísica (6)
    • Ingeniería geotécnica (4)
    • Placas tectónicas (4)
    • Deslizamientos (3)
    • Redes sísmicas (3)
    • Geología (2)
    • Mitigación de riesgos (2)
    • ... más
  • Fecha

    • 2010 - 2016 (10)
    • 2002 - 2009 (3)

Filtros

Use filtros para refinar sus resultados.

Filtros actuales:
Nuevos filtros:

Mostrando 10 de un total de 13 resultados de la comunidad: Tesis. (0.173 segundos)

Mostrando ítems 1-10 de 13

  • 1
  • 2
  • Página siguiente
  • Opciones de clasificación:
    • Relevancia
    • Título Asc
    • Título Desc
    • Fecha Asc
    • Fecha Desc
  • Resultados por página:
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
    • Thumbnail
      Por | Vizcarra Zúñiga, Miriam Eliana (Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2014)
      Evaluación geofísica del deslizamiento del Cerro Pucruchacra, distrito de San Mateo 
      El Cerro Pucruchacra forma parte del flanco derecho del valle del rio Rimac a la altura del km 92 – km 93 de la Carretera Central y aledaña a la localidad de San Mateo (Lima). En agosto del 2011, en la ladera sur del Cerro Pucruchacra se produjo un deslizamiento de tierra que interrumpió el tránsito ...
        Palabras clave:
      • Geofísica
      • Geodinámica
      • Deslizamientos
      Seguir Leyendo
        Compartir
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
    • Thumbnail
      Por | Velarde Quispe, Lizbeth (Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2015)
      Determinación y análisis del factor de calidad de las ondas coda (Qc), en el borde suroccidental del Perú 
      En el proceso de convergencia de la placa de Nazca con la Sudamericana se desarrollan esfuerzos compresivos que generan eventos sísmicos a niveles de profundidad superficiales e intermedios. Estos eventos son de gran utilidad para realizar estudios de investigación que permitan conocer las características ...
        Palabras clave:
      • Placas tectónicas
      • Sismología
      • Geofísica
      Seguir Leyendo
        Compartir
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
    • Thumbnail
      Por | Pari Rendon, Kelly Amanda (Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2015)
      Aplicación de métodos geofísicos y geotécnicos para la evaluación de riesgos de geodinámica externa en el área urbana de Huaycán - Lima 
      Es sabido que el mayor riesgo de una ciudad es estar situada en zonas donde la ocurrencia de peligros naturales como los sismos y sus efectos secundarios (tsunamis, licuación de suelos, deslizamientos) son frecuentes. Este es el caso de la ciudad de Lima y del poblado de Huaycán dentro del distrito ...
        Palabras clave:
      • Suelos
      • Geología estructural
      • Terremotos
      Seguir Leyendo
        Compartir
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
    • Thumbnail
      Por | Chiroque Herrera, Cristhian Anderson (Universidad Nacional de Piura, 2016)
      Caracterización geodinámica y modelamiento del deslizamiento - flujo Yanacolpa en el distrito de Parobamba, provincia de Pomabamba, región Ancash 
      El distrito de Parobamba está ubicado al NE de la Región Ancash, aquí se han registrado movimientos en masa (MM). La ocurrencia de estos eventos está relacionada a la complejidad geológica, geomorfológica y meteorológica de la zona. Las precipitaciones pluviales son el factor vinculado a reactivaciones ...
        Palabras clave:
      • Geodinámica
      • Flujos de tierra
      • Geología
      Seguir Leyendo
        Compartir
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
    • Thumbnail
      Por | Villegas Lanza, Juan Carlos (Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2009)
      Modelos de velocidad unidimensionales para las regiones norte, centro y sur de Perú, a partir de la inversión de los tiempos de arribo de las ondas P y S de sismos locales 
      El Perú, por su ubicación geográfica, es uno de los países con mayor potencial sísmico a nivel mundial; por tal motivo, resulta de suma importancia para la elaboración de estudios de sismicidad, tectónica y riesgo sísmico, contar con información precisa acerca de los parámetros hipocentrales que definen ...
        Palabras clave:
      • Sismología
      • Geodinámica
      • Geofísica
      Seguir Leyendo
        Compartir
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
    • Thumbnail
      Por | Vila Mamani, Katia Verónica (Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2014)
      Determinación 3D de la geometría de la placa de Nazca en el Perú y análisis del estado de esfuerzos 
      En el presente estudio se propone un modelo 3D para la geometría de la placa de Nazca que subduce por debajo del borde occidental del Perú. Para tal fin, se hace uso y se analiza la distribución espacial de la sismicidad ocurrida entre los años 1960 al 2011. La distribución espacial de los eventos ...
        Palabras clave:
      • Geología
      • Tectónica de placas
      • Predicción de terremotos
      Seguir Leyendo
        Compartir
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
    • Thumbnail
      Por | Bustamante Valencia, Marcos Renzo (Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2016)
      Determinación de la geometría de la zona de Wadati-Benioff en la región norte del Perú, usando datos de una red sísmica local 
      En Perú, la geometría de la Zona de Wadati-Benioff (ZWB) ha sido estudiada con el uso de datos proporcionados por redes sísmicas locales y mundiales como es el caso de la región centro y sur; sin embargo, para la región norte, solo se ha utilizado datos telesísmicos llegando a proponerse de manera ...
        Palabras clave:
      • Sismología
      • Redes sísmicas
      • Placas tectónicas
      Seguir Leyendo
        Compartir
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
    • Thumbnail
      Por | Antayhua Vera, Yanet Teresa (Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2002)
      Análisis de la actividad sísmica en la región del volcán Sabancaya y los sismos de Maca (1991), Sepina (1992) y Cabanaconde (1998) 
      La región Sur de Perú se caracteriza por presentar un importante número de volcanes que han mostrado importante actividad en siglos pasados. De estos volcanes, el de reciente actividad es el Sabancaya, el mismo que forma parte del gran Complejo Volcanico Ampato-Hualca Hualca y se ubica a 30 km al SW ...
        Palabras clave:
      • Sismicidad
      • Volcanes
      • Vulcanología
      Seguir Leyendo
        Compartir
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
    • Thumbnail
      Por | Cahuari Begazo, Angélica Ysabel (Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2008)
      Cálculo de la magnitud local (ML) a partir de registros de aceleración usando la técnica de deconvolución y relación de magnitudes 
      En el presente estudio se propone una metodología práctica y rápida para estimar la magnitud local (ML) de sismos ocurridos a distancias cortas y registrados por las estaciones acelerométricas que integran la Red Sísmica Nacional a cargo del Instituto Geofísico del Perú. Los registros de aceleración ...
        Palabras clave:
      • Sismología
      • Estaciones sismológicas
      • Sismometría
      Seguir Leyendo
        Compartir
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
    • Thumbnail
      Por | Herrera Puma, Dina Bilha (Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2013)
      Caracterización de sitio para el área urbana de Chosica utilizando métodos sísmicos (Distrito de Lurigancho - Chosica, Lima) 
      En este estudio se hace uso de métodos geológicos, geotécnicos, sísmicos, y geofísicos para conocer las características locales de los suelos a fin de realizar su tipificación según la norma de diseño sismorresistente E-030. La zona de estudio corresponde al área urbana de Chosica (Distrito de ...
        Palabras clave:
      • Geología estructural
      • Clasificación de suelos
      • Sismología
      Seguir Leyendo
        Compartir
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  

Mostrando ítems 1-10 de 13

  • 1
  • 2
  • Página siguiente
  • Opciones de clasificación:
    • Relevancia
    • Título Asc
    • Título Desc
    • Fecha Asc
    • Fecha Desc
  • Resultados por página:
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100

CONTÁCTENOS

  • Atención al ciudadano

    Lunes a Viernes de 8:30 a 16:30

  • Calle Badajoz Nº 169 Urb. Mayorazgo I Etapa Ate, Lima 15012 - Perú

  • regen@igp.gob.pe

  • (511)3172300

SOCIAL

Facebook Twitter Linkedin Instagram YouTube Flicker

INDEXADO POR: