Repositorio
Geofísico Nacional
El Instituto Geofísico del Perú promueve la investigación y el desarrollo de nuevos conocimientos científicos que son de gran utilidad para nuestro país.
Esta plataforma es un servicio digital de libre acceso, donde puedes compartir información y conocimientos como resultado de las investigaciones científicas que se realizan en el campo.
Acerca deRecursosNuestra comunidad
Nuestro Repositorio Geofísico Nacional cuenta con 7 comunidades principales, las cuales contienen diferentes materiales informativos que se han elaborado en el transcurso de los últimos años.
Recent Submissions
Análisis de anomalías termales en el volcán Ubinas asociadas a periodos eruptivos usando imágenes Landsat L8 y L7
(Instituto Geofísico del Perú, 2024-11) Lazarte Zerpa, lvonne Alejandra
Se presenta los resultados del procesamiento y tratamiento de imágenes satelitales Landsat (TM, ETM+ y OLI) del volcán Ubinas de los periodos eruptivos 2006-2009, 2013-2017 y 2019, para la detección y seguimiento de anomalías térmicas empleando el sistema VOLCANOMS. Se analizaron 53 escenas de imágenes Landsat 8 y 7 del periodo 2006-2019, identificándose 23 anomalías térmicas. El valor más alto de radiancia registrada ocurrió el 11 de mayo del 2007, con 277 W/ m²srµm para la banda SWIR1, 125 W/m²srµm para la banda SWIR2 y 23 W/ m²srµm para la banda TIR. Debido a las diferencias en la frecuencia de toma de datos y número limitado de anomalías identificadas, no se ha establecido una relación clara entre los valores de radiancia térmica con los datos de sismicidad, aunque estas anomalías se han estado observando durante periodos de intensa actividad sísmica de tipo largo periodo, asociadas a paso de fluidos. Los parámetros físicos estimados indican que las anomalías estarían relacionadas a presencia de cuerpos de lava en la superficie del cráter para los periodos eruptivos 2006- 2009 y en algunos registros del periodo 2013-2017, sin embargo, para el proceso eruptivo 2019 las anomalías estarían relacionado a procesos de desgasificación principalmente.
Estructura interna del volcán Sabancaya mediante la seudo-tomografía por atenuación de ondas de coda Qc⁻¹ de sismos volcano-tectónico (periodo 2020-2022)
(Instituto Geofísico del Perú, 2024-11) Antayhua Vera, Yanet Teresa; Nina Figueroa, Vilma; Tavera, Hernando; Álvarez, Yovana
Se evalúa la atenuación de las ondas de coda Qc-1 en el Complejo Volcánico Ampato-Sabancaya (CVAS) y volcán Hualca Hualca (VHH), a partir del análisis de 4636 sismos Volcano-Tectónicos (VT) ocurridos durante el periodo 2020-2022, con magnitudes de M1.3 a M5.2 y profundidades menores a 17 km con el objetivo de identificar cambios asociados al proceso eruptivo del volcán Sabancaya. Se aplicó la metodología de Retrodispersión Simple y frecuencias de filtrado de 2, 4, 8 y 16 Hz. Se analizó la atenuación Qc-1 promedio, la variación temporal para la frecuencia de filtrado de 2 Hz, así como la distribución de la atenuación en profundidad mediante la pseudo-tomografía de Qc-1. Los resultados muestran que, la dependencia frecuencial promedio estimada para el CVAS y VHH tiene la forma Qc⁻¹= 0.021±0.016f ⁰.⁷⁴±⁰.¹⁸. sugiriendo que la zona de estudio presenta alta atenuación, comparada con su entorno. También, la variación temporal de la atenuación, analizada para la frecuencia de 2 Hz, evidencia cambios importantes los primeros meses del 2020, entre febrero y junio de 2021, y entre julio y agosto de 2022, asociadas con periodos de mayor y menor actividad eruptiva del volcán Sabancaya. Mientras tanto, el análisis de la pseudo-tomografía de Qc⁻¹ permitió identificar anomalías de alta atenuación asociadas al sistema hidrotermal del Complejo Volcánico Ampato Sabancaya y su interconexión con el posible reservorio magmático ubicado por debajo del volcán Hualca Hualca, entre 8 y 12 km; así como con el alto grado de fracturamiento del sistema de fallas Huambo-Cabanaconde, posiblemente en la etapa de cierre de fracturas.
Comunicado Oficial ENFEN N°15-2024
(Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN), 2024-12-13) Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN)
ENFEN en base a las condiciones océano atmosféricas y pronósticos en la región Niño 1+2, mantiene el estado del “sistema de alerta ante el Niño Costero y la Niña Costera” en "No Activo". En la región Niño 1+2, es más probable que continúe la condición neutra hasta julio de 2025. En el Pacífico central son más probables las condiciones frías débiles hasta febrero 2025 seguida por la condición neutra hasta julio del 2025. Para el periodo diciembre 2024 a marzo 2025, la probabilidad de la condición de La Niña es 52 % y la condición neutra es 48 %. Entre diciembre de 2024 y febrero 2025, se prevé temperaturas del aire entre normales y superiores a lo normal en gran parte de la costa. Respecto al pronóstico estacional de lluvias, son más probables las condiciones normales en la sierra norte occidental y bajo lo normal en la costa norte. Entre diciembre de 2024 a febrero de 2025, en la región hidrográfica del Pacífico, los caudales estarían por debajo de lo normal a muy por debajo de lo normal en la zona norte; en la zona centro y sur, predominarían caudales normales a sobre lo normal. No se descartan crecidas repentinas en los ríos de la costa. En cuanto a los recursos pesqueros se espera que para las próximas semanas la anchoveta del stock norte-centro continúe presentando buena disponibilidad para la pesca. La disponibilidad del recurso merluza para la pesquería se prevé continúe presentando niveles similares a lo observado en las dos semanas previas. Por otro lado, se espera que la disponibilidad de la pota o calamar gigante para la pesca se recupere progresivamente a lo largo del 2025, alcanzando niveles similares a los registrados antes del evento El Niño 2023-2024, siempre y cuando los indicadores biológicos y oceanográficos se mantengan en condiciones similares a los actuales. Se recomienda a los tomadores de decisiones y a la población en general tener en cuenta los escenarios de riesgo basados tanto en los avisos meteorológicos y pronósticos estacionales del siguiente trimestre, para la preparación y reducción del riesgo de desastres ante la eventualidad de cambios súbitos de las condiciones océano-atmosféricas, principalmente frente a la costa norte.
Indicadores de la vegetación andina amazónica para la prevención de incendios forestales (2024-006)
(Instituto Geofísico del Perú, 2024-12-15) Instituto Geofísico del Perú
Se presenta una reducción de la cantidad de días secos en regiones tanto andinas y amazónicas en los últimos 30 días, con respecto a lo habitual. Esto sugiere el inicio de la temporada de lluvias 2024-2025 que contribuye a la reducción de la probabilidad de ocurrencia de incendios forestales. No obstante, cabe resaltar que la región Loreto aún presenta zonas con ligera cantidad de días secos. De hecho, Loreto, en conjunto con otras regiones estuvieron declarados en emergencia por peligro inminente ante déficit hídrico. Ante el usual uso del fuego en actividades de agricultura y ganadería, se insta a la población a limitar su uso.
Analysis and Evaluation of Recent Deformation on the Huaytapallana Fault (Central Region of Peru) Based on Data Obtained from a Local Seismic Network
(Seismological Society of America, 2024-11-14) Tavera, Hernando; Nina Figueroa, Vilma; Bernal Esquia, Yesenia Isabel; Mercado, Arturo
In the central region of Peru, two earthquakes with magnitudes of ==$M$==ₛ 5.6 and 6.2 occurred in 1969, originating from the Huaytapallana fault. As a result, two fault scarps formed on the surface: the first measuring 4 km and the second one 9.5 km in length, separated by a 4 km section without a surface scarp. A three‐year seismic campaign (2015–2018) conducted around the Huaytapallana fault has provided insights into its current dynamics. The 172 microearthquakes recorded, with magnitudes ranging from ==$M$==w 0.6 to 3.1, are distributed along the northeastern flank of the fault and extend over 40 km, including segments without visible surface scarps. The Huaytapallana fault is estimated to have a depth of around 15 km with a dip of 60° toward the northeast. The composite focal mechanisms indicate a deformation process due to compression, with a fault plane oriented in the north‐northwest–south‐southeast direction and dipping toward the northeast at angles between 55° and 60°. The ==$M$==w 4.7 earthquake in 2022 and its series of aftershocks exhibit a similar deformation pattern associated with the Huaytapallana fault. These results are consistent with the regional tectonics, which control the deformation processes in the Mantaro basin, originating from the convergence of the Nazca and South American plates. We consider that the significant microseismic activity occurring in areas without visible surface scarps suggests the accumulation of substantial deformation, which could lead to future earthquakes of greater magnitude that may cause significant surface displacements.