Velarde Quispe, LizbethTavera, Hernando2018-03-202018-03-202016Velarde, L., y Tavera, H. (2016). Determinación y análisis del factor de calidad de las ondas coda (Qc) en el borde suroccidental del Perú.==$Boletín de la Sociedad Geológica del Perú, 111,$==009-018.http://hdl.handle.net/20.500.12816/902Se determina el factor de calidad de las ondas coda (Qc) para el borde suroccidental del Perú a partir del modelo propuesto por Aki y Chouet (1975). Se analiza las ondas coda de 64 sismos locales registrados por estaciones de la Red Sísmica Nacional a cargo del Instituto Geofísico del Perú. El análisis se realizó a frecuencias centrales de 1.5 Hz, 3 Hz, 4 Hz, 5 Hz, 6 Hz y 7 Hz. Los resultados muestran que existe una alta dependencia frecuencial Qc = 238.2f(0.68), asociada a la alta actividad sísmica presente en la región Sur del Perú, la presencia del arco volcánico y la Cordillera Andina, estos últimos se comportan como unidades que atenúan a las ondas sísmicas. Los perfiles de isovalores de Qc para 4 Hz, indican que la atenuación es mayor entre la fosa y el arco volcánico, sugiriendo estar asociada a la acumulación de magma y a las altas temperaturas que absorben la energía de las ondas sísmicas. El parámetro Qo, con dependencia de Qc con la frecuencia, presenta valores bajos entre 150 y 450, y estarían relacionados con la constante evolución de la Cordillera Andina como parte del proceso de convergencia entre las placas.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessOndas codaAtenuaciónConvergenciaDeterminación y análisis del factor de calidad de las ondas coda (Qc) en el borde suroccidental del Perúinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04Boletín de la Sociedad Geológica del Perú