Quispe, AditaMartínez, Orlando2018-01-312018-01-312016http://hdl.handle.net/20.500.12816/691Este documento es una guía para la adecuada observación del evento astronómico que comúnmente se llama: súper luna. La cual sucede cuando la Luna pasa muy cerca del perigeo, en fase de luna llena. Por ello, en las noches, a veces hemos visto a la Luna de un tamaño sorprendentemente “grande”. Esto no es algo tan fuera de lo común, aunque ha permitido que muchas personas escriban versiones fantasiosas sobre este fenómeno. Se aclara los motivos por los cuales se le llama “súper Luna” apoyándose en los conceptos de la mecánica celeste. Se analiza los brillos y tamaños relativos de la Luna para las fechas sugeridas, comparándolos con otras fechas opuestas, cuando pasa por el apogeo. Además, se profundiza en el caso peruano, determinando que hay dos momentos de buena observación: minutos antes de la medianoche del 13 y del 14 de noviembre, respectivamente Este evento es un resultado de los movimientos de traslación de la Tierra y de la Luna; sucede casi anualmente. La del año 2016 será una de las más notorias de los últimos años.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessAstronomíaLunaManualesGuía de visualización de la "Súper Luna"info:eu-repo/semantics/reporthttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.08