Cruz Igme, John Edward2018-01-312018-01-312015-09http://hdl.handle.net/20.500.12816/4840El volcán Ticsani (16°45'3"S, 70°36'1''O 5133msnm) presenta una importante actividad sísmica relacionada a fractura de rocas. En el periodo de análisis que comprende los meses de julio, agosto y setiembre de 2015 se ha observado un incremento de sismicidad importante desde el día 06 de setiembre, llegando a registrarse hasta 733 sismos el día 15 de setiembre. Durante estos meses se registraron un total de 9871 eventos sísmicos de los cuales el 98% corresponden a sismos relacionados a Fractura de Rocas, 1% relacionado a sismos de Baja Frecuencia y 1% a eventos tipo Tremor. También fueron localizados un total de 16 eventos energéticos registrados por las redes telemétricas del OVS, La ubicación de estos eventos se sitúa a 3km al lado Oeste del volcán Ticsani y a proximidades del domo D1, con profundidades entre 1km y 5km y magnitudes que varían de 2.8ML y 3.8ML. Por otro lado el OVS-IGP ya cuenta con el funcionamiento de una estación telemétrica que viene transmitiendo datos en tiempo real desde el 07 de agosto de 2015 y continúan los trabajos en campo para completar esta red. El OVS realiza visitas periódicas al volcán Ticsani, en este periodo se realizó un salida a campo para la extración de datos de la estación HCO y la toma de temperaturas de los centros fumarólicos. La máxima temperatura registrada fue de 82○ C.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessActividad sísmicaSismosEstación sísmicaVolcanesSismologíaVulcanologíaVolcán TicsaniActividad sísmica en la región del volcán Ticsani (Moquegua) para el periodo julio-setiembre del 2015info:eu-repo/semantics/reporthttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07