Reupo, JorgeTakahashi, Ken2024-06-212024-06-212023-12Reupo, J. y Takahashi, K. (2023). Evaluación de los modelos climáticos de NMME y Copernicus para el pronóstico de El Niño y La Niña en el verano.==$Boletín científico El Niño,$==Instituto Geofísico del Perú,==$10$==(12), 13-16.http://hdl.handle.net/20.500.12816/5570La temperatura superficial del mar (TSM) en el océano Pacifico ecuatorial es la principal variable utilizada para indicar el desarrollo de un evento El Niño o La Niña. En la actualidad, los modelos climáticos proporcionan información aproximada de las condiciones futuras de esta variable. En este trabajo se analiza la correlación lineal entre los datos observacionales de la anomalía de la TSM de ERSSTv5 y los pronósticos retrospectivos de modelos climáticos globales (North Multi Model Ensemble- NMME y Copernicus Climate Change Service-C3S) para las regiones Niño 1+2 y Niño 3.4, con el fin de evaluar la confiabilidad de dichos modelos de pronóstico enfocada en los meses de verano (diciembre, enero, febrero y marzo). Los resultados muestran que, para la región Niño 1+2, los modelos producen mejores pronósticos con cinco meses de anticipación para los meses de diciembre y enero. Sin embargo, los pronósticos son superiores para la región Niño 3.4 con respecto a la región Niño 1+2. Además, según las correlaciones promedio, los mejores modelos son ECMWF (europeo), GEM5- NEMO (Canadá) y CMCC (Italia).application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessModelos climáticosNMMECopernicusCorrelación linealEl NiñoLa NiñaEvaluación de los modelos climáticos de NMME y Copernicus para el pronóstico de El Niño y La Niña en el veranoinfo:eu-repo/semantics/workingPaperhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11Boletín científico El Niño