Trigoso Avilés, HugoRodríguez Quiroz, Alexis2020-10-232020-10-232019-06-05http://hdl.handle.net/20.500.12816/4866El presente documento tiene por finalidad describir las características del Eclipse Total de Sol que se podrá ver el 2 de julio de este año. La franja de la totalidad del eclipse se define por la trayectoria de la sombra de la Luna sobre la superficie terrestre que cruzará Chile y Argentina al finalizar su raudo paso. En el Perú se verá en forma parcial como se muestran en los mapas adjuntos, los primeros en ver este maravilloso fenómeno serán los que se encuentran al oeste y los últimos en ver los que se encuentran al este. Por otro lado, mientras más al sur nos encontremos, la ocultación por la Luna del disco solar ser mayor. Este fenómeno coincide con la conmemoración del centenario de la comprobación de la teoría de la Relatividad General de Einstein, que fue posible gracias a las observaciones hechas por Arthur Eddington, durante el eclipse total de Sol del 29 de mayo de 1919. Este evento también conmemora el centenario de las primeras observaciones magnéticas en el Pueblo de Huayao, provincia de Chupaca, departamento de Junín, que, en conjunto con otras 8 estaciones magnéticas en el globo terrestre, tenían por objetivo encontrar posibles anomalías del campo magnético terrestre producido por el paso del Eclipse total de Sol y que forma parte del inicio de la creación del Famoso Observatorio de Huancayo. Esperamos que las condiciones sean favorables para disfrutar de este maravilloso fenómeno que la naturaleza nos brinda, solicitamos mucha precaución a la hora de ver el eclipse, porque de un modo accidental se podría perder la visión de un modo irreversible.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessEclipseSolAstronomíaEl eclipse total de Sol del 02 de julio del 2019info:eu-repo/semantics/reporthttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.08